Artículo Original

Volumen orofaríngeo según la clase esqueletal y el biotipo facial

Manuel Patricio Novelo Gómez1, Laura Beatriz Pérez Traconis2, Iván Daniel Zúñiga Herrera3, Gabriel Eduardo Colomé Ruiz4

Resumen

La evaluación de la vía aérea rutinaria o por sospecha síndrome obstructivo hipoapnea – apnea del sueño, es una herramienta fundamental para el diagnóstico y plan de tratamiento que intervienen en los problemas de desarrollo y crecimiento que deriva de esta. Objetivo: Determinar el volumen orofaríngeo según su clase esqueletal y biotipo facial en pacientes de la clínica de especialización en ortodoncia de la FOUADY. Materiales y Métodos: se seleccionó 30 sujetos de estudio de la historia clínica que contaran con radiografía lateral de cráneo y tomografía computarizada para obtener la clase esqueletal, biotipo facial y obtener el volumen orofaringeo Resultados: La muestra según su clase esqueletal fue conformada por 5 clases III, 8 clases II y 17 clases I, por el biotipo facial se conformó de 17 dolifaciales, 11 y mesofaciales y 2 braquifacial La clase esqueletal III mostro el mayor promedio tendencia de los volúmenes orofaríngeos todo lo contrario se observó para la clase I. En los biotipos faciales los mesofaciales obtuvieron el mayor promedio y el menor se encontró en los dolicofaciales, respecto a la tendencia los braquifaciales mostraron una predisposición a volúmenes grandes contrario los dolicofaciales que mostraron la menor. Conclusión: debido a las estructuras anatómicas relacionadas a la orofaringe que pudieran intervenir en una obstrucción parcial, es importante la evaluación del volumen en las relaciones esqueléticas así como en el tipo de crecimiento que presente el paciente.

Palabras clave: vía aérea superior, orofaringe, SOHAS, clase esqueletal, biotipo facial


Original Article

Abstract

The evaluation of the routine airway or due to suspicion of obstructive hypopnea syndrome - sleep apnea, is a fundamental tool for the diagnosis and treatment plan involved in the development and growth problems that derive from it. Objective: To determine the oropharyngeal volume according to their skeletal class and facial biotype in patients from the FOUADY orthodontic specialization clinic. Materials and Methods: 30 study subjects from the clinical history were selected who had lateral skull radiography and computed tomography to obtain the skeletal class, facial biotype and obtain the oropharyngeal volume. Results: The sample according to its skeletal class was made up of 5 classes III, 8 classes II and 17 classes I, due to the facial biotype it was made up of 17 dolifacial, 11 and mesofacial and 2 brachifacial. The skeletal class III showed the highest average trend of the Oropharyngeal volumes, the opposite was observed for class I. In the facial biotypes, the mesofacials obtained the highest average and the lowest was found in the dolichofacials. Regarding the trend, the brachifacials showed a predisposition to large volumes, contrary to the dolichofacials, which showed the lowest. Conclusion: due to the anatomical structures related to the oropharynx that could intervene in a partial obstruction, it is important to evaluate the volume in the skeletal relationships as well as the type of growth that the patient presents.

Key words: Airway, Oropharynx, OSAHS, Skeletal class, Facial biotype


  1. Cirujano Dentista, por la Universidad Autónoma de Yucatán.
  2. Doctora, Docente de la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de Yucatán, Mérida, Yucatán, México.
  3. Doctor, Docente de la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de Yucatán, Mérida, Yucatán, México.
  4. M en O, Docente de la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de Yucatán, Mérida, Yucatán, México.

INTRODUCCIÓN

El sistema respiratorio permite la interacción gaseosa, entre la sangre desoxigenada y el aire del ambiente, que da lugar a la hematosis, la cual, se produce entre el gas alveolar y la sangre contenida en los capilares pulmonares, renovando de este modo sus propiedades químicas y biológicas. (1,2)

Las consecuencias relacionadas a la hipoxia dependen de la demanda metabólica particular del tejido, el tiempo de duración, así como la frecuencia de los eventos suscitados (3)

En el diagnóstico y para el plan de tratamiento en pacientes que presentan desarmonías dentofaciales, la evaluación de la vía aérea es importante, debido a que es una estructura delicada en el sistema respiratorio. (4)

La vía aérea superior puede estar afectada en los pacientes clase II esquelética, debido a la posición posterior de la mandíbula, el hueso hioides, tejidos blandos como la lengua, amígdalas, etc. Por lo tanto, reduciendo el espacio volumétrico de la vía aérea, se debe tener en cuenta que los pacientes con AOS (apnea obstructiva del sueño) son la mayoría clase II esqueletal (5).

En la clase III, según los datos recabados en las tomografías computarizadas, se consideran en la mayoría de los casos, un mayor volumen en el área orofaríngea, sin embargo, pueden presentar áreas de obstrucción en los espacios retrogloso y retropalatino. Esto puede afectar la respiración, sobre todo cuando este tipo de desarmonía se presenta de manera severa, teniendo características morfológicas significativamente distintas a los estándares normales (6,7).

VÍA AÉREA

La vía aérea superior está conformada por la nariz, cavidad oral, la cavidad nasal, la faringe y la laringe es fundamental en los procesos respiratorios. (8) La faringe es una estructura alargada, que se extiende desde la base del cráneo, hasta la sexta vértebra cervical (C6); Anatómicamente se relaciona con la cavidad nasal, oral, tráquea, esófago, respectivamente. La faringe se encuentra posterior a las coanas, la lengua y la laringe; su longitud aproximada es de 12 a 14 cm, topográficamente tenemos que la faringe se divide en tres áreas, las cuales son: la nasofaringe, orofaringe y la laringofaringe (1,9).

La orofaringe es el área más compleja debido a sus funciones, de las cuales podemos destacar la regulación del flujo del aire, así como la regularización del alimento y el control del reflujo, de igual forma relacionada de manera íntima con las funciones de fonación, respiración, propulsión del bolo, etc. (9).

SOHAS

Entre las principales afectaciones tenemos el síndrome obstructivo apnea hipoapnea del sueño se define como “un cuadro caracterizado por somnolencia diurna excesiva, trastornos cognitivo-conceptuales, respiratorios, cardíacos, metabólicos o inflamatorios secundarios a episodios repetidos de obstrucción de la vía aérea superior durante el sueño”. (10)

Las manifestaciones nocturnas presentes en esta afectación son el síndrome de resistencia adquirida (ronquidos) y la frecuencia de las hipoapneas /apneas durante el sueño (Es en las vías aéreas superiores, en la zona orofaringea es en donde se espera el colapso que lleva a la apnea (11)

La endoscopia en los exámenes exploratorios otorrinolaringológicos en busca de estructuras anatómicas que pudieran crear obstrucciones mecánicas o por procesos patológicos es de vital importancia en el diagnóstico de SOHAS. (12)

Materiales y métodos

El estudio se realizó en la clínica de posgrado de ortodoncia de la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de Yucatán, en el periodo comprendido de septiembre de 2022 a marzo 2023, en la base de datos se realizó una selección de los sujetos de estudio que contaban con radiografía lateral de cráneo (RLC) y tomografía computarizada (TC), de igual forma que cumplieran con los criterios de inclusión los cuales fueron: pacientes de la facultad de odontología que acuden a la clínica de posgrado de ortodoncia, radiografías laterales de cráneo y tomografías computarizadas visibles y completas presentes en su historia clínica. Para los criterios de exclusión se consideró a los pacientes que presentaban cirugía ortognática previa, sindrómicos, tratamiento previo de ortodoncia y pacientes con anomalías congénitas.

El estudio fue de carácter observacional, descriptivo, transversal y retrospectivo. Con la obtención de 30 RLC y TC elegidas a conveniencia. Posteriormente para el análisis de la muestra se usó el software Dolphin Imagin. El trazado cefalométrico para RLC fue Ricketts en el cual se obtuvieron las medidas del ángulo del cono facial para categorizar el biotipo facial y la convexidad del maxilar para clasificación de la clase esqueletal figura 1.

Figura1.A: Resultado del trazado cefalómetro; B: Trazado cefalometrico de Ricketts.
Figura1.A: Resultado del trazado cefalómetro; B: Trazado cefalometrico de Ricketts.

Para la medición de la zona orofaríngea se utilizó el método de ladeira et al. (13) Que consiste en la ubicación de cuatro puntos anatómicos específicos los cuales se pueden ver en la tabla 1. Para la delimitación de la zona hipodensa correspondiente a la figura 2.

Tabla 1. Parámetros craneales utilizados en la construcción de los límites anatómicos de la Orofaringe método de Ladeira et al.
Tabla 1. Parámetros craneales utilizados en la construcción de los límites anatómicos de la Orofaringe método de Ladeira et al.
Figura 2. Delimitación de la zona hipodensa usando el método de Ladeira et al.
Figura 2. Delimitación de la zona hipodensa usando el método de Ladeira et al.

Seguidamente se procesó la información con estadística descriptiva para crear las gráficas box plot que permiten a analizar las tendencias de los volúmenes orofaríngeos. Así como medidas de tendencia central para el análisis descriptivo correspondiente.

Resultados

La muestra de los 30 sujetos estudiados según su clase esqueletal fue conformada por 5 clases III, 8 clases II y 17 clases I, por el biotipo facial se conformó de 17 dolifaciales, 11 mesofaciales y 2 braquifacial.

El promedio y mediana mayor encontrado en las clases esqueletales fue la III y la menor fue para la clase I. El promedio mayor entre los biotipos faciales se encontró en los mesofaciales mientras que el menor promedio se observó en los dolicofaciales, respecto a la mediana la mayor fue encontrada en los braquifaciales y la menor en los dolicofaciales. Los promedios y medianas de los volúmenes orofaríngeos de cada categorización se observan en la tabla 2 y 3 respectivamente.

Tabla 2. Promedio y mediana de las clases esqueletales
Tabla 2. Promedio y mediana de las clases esqueletales
Tabla 3. Promedio y mediana de los biotipos faciales
Tabla 3. Promedio y mediana de los biotipos faciales

Con base en la mediana la clase III se observó una tendencia a volúmenes más grandes entres las clases esqueletales y la menor tendencia es para la clase I; la dispersión fue menor en la clase II y la mayor en la clase I. El volumen mínimo encontrado fue en la clase I y el mayor volumen fue para la clase II.

Entre la clase I se observó una tendencia a volúmenes menores, en la clase II hubo una tendencia a volúmenes mayores y entre la clase III fue una tendencia a volúmenes menores, figura 3.

Figura 3. Gráfica de la distribución de los volúmenes en mm3 según la clase esqueletal
Figura 3. Gráfica de la distribución de los volúmenes en mm3 según la clase esqueletal

Con base en la mediana los braquifaciales se observó una tendencia a volúmenes más grandes entres los biotipos faciales y la menor tendencia fue para los dolicofaciales; la dispersión menor se encontró en los dolicofaciales y se obtuvo una dispersión similar entre los braquifaciales y mesofaciales. El volumen mínimo encontrado fue en los mesofaciales y el mayor volumen fue para los dolicofaciales.

En el grupo de los braquifaciales se obtuvo una tendencia neutra, entre los mesofaciales hubo una tendencia a volúmenes menores y en los dolicofaciales se presentó una tendencia a volúmenes menores figura 4.

Figura 4. Gráfica de la distribución de los volúmenes orofaríngeos en mm3 según su biotipofacial.
Figura 4. Gráfica de la distribución de los volúmenes orofaríngeos en mm3 según su biotipofacial.

Discusión

Determinar los volúmenes orofaríngeos en las diferentes categorizaciones resulta en una herramienta práctica como auxiliar en el diagnóstico y plan de tratamiento debido a que en la zona orofaríngea se puede presentar obstrucciones de carácter mecánicas. Siendo variable según las características propias del paciente.

En las clases esqueletales, el estudio de Paredes (4) formado por 60 sujetos de estudio coincidió que la clase III presentó el mayor volumen promedio orofaríngeo y difirió en el promedio menor perteneciente a la clase II este mismo hallazgo fue reportado por Huamaní

(14) con una muestra de 55 sujetos de estudio, quien reportó esta clase la mayor predisposición a volúmenes orofaríngeos menores aunque este reportó un promedio mayor en la clase I esto quizás debido a que esta clase presentó la mayor tendencia a volúmenes grandes y de este mismo modo el promedio mayor fue para la clase I y la menor para la clase II.

Referente a los biotipos fáciles, la investigación realizada por Gómez et al. (15) con 111 sujetos de estudio, mostró un resultado invertido siendo los dolicofaciales la categoría con mayor promedio en el volumen y siendo los mesofaciales el menor promedio encontrado y manteniendo la misma relación en los braquifaciales, en cambio Huamaní (14) de igual forma mostró en el grupo de los mesofaciales el mayor promedio, seguido por los dolicofaciales. El presente estudio tuvo la misma relación de tendencias de los volúmenes para cada biotipo facial respecto a Huamaní. (14)

En un estudio de Ravelo con una muestra de 115 sujetos conformada por 71 sujetos clase II y 44 clases III se concluyó que la clase III presentaba mayor volumen de la vía aérea (16).

Los resultados heterogéneos observados en las clases esqueletales y biotipos faciales se pueden deber a las diferencias en el abordaje del estudio, es decir, a la cantidad de muestra presente en cada investigación, así como el método de medición orofaríngeo empleado, al igual el factor biológico y geográfico de los individuos estudiados. La clasificación nos ayuda a formar criterios unificados.

Sin embargo aún falta más investigación para establecer rangos de medidas ideales que representen un volumen orofaríngeo en norma con base en su geografía, etnia, biología, es decir, factores intrínsecos y extrínsecos del ser humano.

Conclusión

Las variaciones volumétricas de la orofaringe se ven afectadas por las estructuras anatómicas presentes como las relaciones maxilares, las amígdalas, la lengua, etc. que pueden interferir en la luz de la vía aérea.

El tipo de crecimiento del paciente puede estar relacionado con la clase esqueletal y viceversa. Es importante conocer las medidas diferentes categorías estudiadas para establecer un buen diagnóstico y plan de tratamiento. Al igual de sentar las bases para crear normas compatibles con la calidad respiratoria.

Referencias Bibliográficas

  1. Rojas E, Corvalán R, Messen E, Sandoval P. Evaluación de la vía aérea superior en ortodoncia: revisión narrativa. Odontoestomatología. 2017;19(30):40-51.
  2. Henríquez R. Fisiología respiratoria ventilación: cómo llega el aire a los alveolos. Neumología Pediátrica. 2022;17(1):19-1.
  3. Crosara D. Alteraciones agudas del metabolismo del oxígeno. Revista mexicana de anestesiología. 2015;38(1):17-19.
  4. Paredes R, Hidalgo J. Volumen de la vía aérea superior en diferentes patrones esqueléticos faciales de una población peruana en tomografía computarizada de haz cónico. Rev Estomatológica Herediano. 2021;31(2):103-110.
  5. Roshan M, Sakeenabi B, Yousef A. Changes in upper airwaydimensions following orthodontic treatment of skeletal class II malocclusion with twin block appliance: a systematic review. Turk J Orthod. 2020;33(1):59-64.
  6. Havakeshian G, Koretsi V, Eliades T, Papageorgiou S. Effect of orthopedic treatment for Class III malocclusion on upper airways: a systematic review and meta-analysis. Journal Of Clinical Medicine. 2020;9(9):3015-2030.
  7. Nalaka Y, Zwahlen R. The oropharyngeal airway in young adults with skeletal class II and class III deformities: a 3-D morphometric analysis. Plos One. 2016;11(2):1-14.
  8. García H. Valencia O, López R, Gutiérrez S. Anatomía de la vía aérea para el broncoscopista: Una aproximación a la anestesia. Rev Colomb Anestesiol. 2014;42(3):192–198.
  9. Rodríguez J, Etcheverry M, Stipech G. Anatomía de la faringe. Revista Faso. 2014;21(2):15-20.
  10. Durán-Cantolla J, Cols, Grupo Español de Sueño (GES).Consenso Nacional sobre el SAHS. Arch Bronconeumol. 2005; 41:12-29.
  11. Eguía V, Cascante J. Síndrome de apnea-hipopnea del sueño. Concepto, diagnóstico y tratamiento médico. Anales Sis San Navarra. 2007; 30(1): 53-74.
  12. Boccio M. Di lorio R. Estudio de la orofaringe en el síndrome de apneas-hipopneas del sueño. Revista Faso. 2014; 21(3):35-45.
  13. Ladeira Vidigal B, Morsani Mordentea C, Loureiro Cheiba P, Ricardo Manzi F, Paiva Francoc L, et al. Measurements of the upper airways in mouth-breathing children in agreement with the ENT clinical diagnosis of obstruct. Rev. Braz J Otorhinolaryngol. 2019;85(2):213-221.
  14. Huamanì Guzmán H, Soldevilla Galarza L. Volumen de la vía orofaríngea según el biotipo facial en tomografías cone beam de pacientes que acudieron al instituto de diagnóstico maxilofacial [tesis licenciatura] Perú 2016.
  15. Gómez Fernández D, Rivas Gutiérrez R, Sierra Rosales, Díaz Peña R. Caracterización de la vía aérea faríngea en pacientes clase II en relación con el patrón facial esquelético. Revista Mexicana De Ortodoncia.2017; 4(4):227-233.
  16. Ravelo V, Olate G, Paz M, Brito L, Garay I, et al. 3-D Airway analysis related to facial morphology. Int J. Morphol 2020;38(2):423-426.