Tratamiento de Maloclusiones Clase I

PRESENTACION DE CASO CLINICO

  • Dra. América Bocanegra Ornelas.
    Residente en la especialidad de ortodoncia en el Centro de Estudios de Ortodoncia del Bajío (C.E.O.B) Irapuato, Gto. México.
    [email protected]

  • Dr. Luis Enrique Osorio Andrade.
    Residente en la especialidad de ortodoncia en el CEOB.
    [email protected]

  • Dr. Esequiel Eduardo Rodríguez Yáñez.
    Ortodoncista. Coordinador del CEOB. Miembro del Consejo Nacional de Ortodoncia. Fellow of the World Federation of Orthodontists (WFO).
    E-mail: [email protected]

  • Dr. Rogelio Casasa Araujo.
    Director del CEOB. Ortodoncista. Miembro del Consejo Nacional de Ortodoncia (C.N.O.). Fellow of the World Federation of Orthodontists (WFO).
    www.ceob.com.mx

INTRODUCCIÓN
La oclusión ideal, es aquella en la cual los órganos dentarios ocupan una posición articular correcta con sus vecinos y antagonistas 1. Quizá la clasificación más utilizada en nuestros días, es la que presentó Edward H. Angle en 1899. En ortodoncia, se han propuesto un gran número de clasificaciones, pero ninguna ha reemplazado al sistema de Angle, ya que éste método es considerado y conocido universalmente. Él estudió las relaciones mesiodistales de las piezas dentarias basándose en la posición de los primeros molares permanentes y describió las diferentes maloclusiones, las llamó CLASES.2,11

La oclusión clase I es considerada como la oclusión ideal. La clase I de Angle consiste en que la cúspide mesio-vestibular del primer molar superior permanente ocluye en el surco bucal de los primeros molares inferiores permanentes 3. La clase II de Angle se presenta cuando la cúspide mesiovestibular del primer molar superior permanente ocluye por adelante del surco bucal de los primeros molares inferiores. Y la clase III de Angle, es cuando la cúspide mesiovestibular ocluye por detrás del surco bucal del molar inferior.3

Otra clasificación que a partir de los años 70´s se toma en cuanta, es la del Dr. Andrews, la cual menciona que una oclusión molar ideal es cuando la cúspide disto-vestibular del primer molar superior ocluye en la tronera del primer y segundo molar inferior.

En una oclusión clase I, la punta de la lengua está colocada detrás de los incisivos superiores y el dorso se aproxima al paladar duro; el hueso hioides está localizado a nivel de la tercera y cuarta vértebra cervical; una posición del hioides más superior, indica que el paciente está empujando la lengua hacia delante.3 Las fuerzas creadas por los músculos buccinadores y orbiculares de los labios se opone a las fuerzas producidas por la lengua, creando una oclusión estable.3

La maloclusión clase I, generalmente está asociada a una discrepancia dentoalveolar en el segmento anterior, donde el hueso basal es insuficiente para acomodar todos los dientes; la relación esquelética y muscular generalmente son armoniosas en una maloclusión clase I.4 La maloclusión clase I dental y clase I esqueletal serán las que mejor estabilidad y funcionalidad tendrán una vez corregidas.13
Los factores que pueden llevar a una maloclusión clase I son los siguentes:
  • Factores generales.
  • Factores locales.5
FACTORES GENERALES
Los factores generales son: herencia, defectos congénitos, alteraciones musculares, traumatismos del parto, hábitos, etc.5,12

FACTORES LOCALES
Describiremos las causas locales que conducen con más frecuencia a una maloclusión:
  • Anomalías del número de dientes: agenesias y supernumerarios.
  • Anomalías del tamaño de los dientes: macrodontismo y microdontismo.
  • Anomalías de la forma de los dientes: conoides e hipoplasias.
  • Anomalías de la erupción dentaria: ectopías, transposición, pérdida prematura, erupción avanzada, retención prolongada de los temporales.
  • Presencia de frenillos de implantación anormal.
  • Caries interproximales.
  • Falta de crecimiento de uno o ambos maxilares.
  • Otras causas.9
Las maloclusiones dentales, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), ocupan el tercer lugar entre las enfermedades que constituyen riesgo para la salud bucal.14

De acuerdo con la cantidad de espacio requerido, el apiñamiento se puede clasificar en:
  • Apiñamiento leve: menos de 3 mm.
  • Apiñamiento moderado: de 3 a 5 mm.
  • Apiñamiento grave: mayor de 5 mm.6
Si tenemos un apiñamiento leve o moderado, una de las posibles soluciones es reducir la anchura interproximal de los incisivos inferiores antes de alinearlos (stripping o ARS). En ocasiones, el apiñamiento de los incisivos aparece acompañado con una rotación posteroinferior de la mandíbula, lo cual nos crea un problema de mordida abierta esquelética.4

Para un apiñamiento severo, se puede corregir la maloclusión con la extracción de primeros premolares o un incisivo central inferior, ya que en ocasiones, el apiñamiento suele afectar a la parte anterior del arco dental.4,7,8.

Con la extracción de los segundos en lugar de los primeros premolares se ha mejorado la calidad de los resultados de tratamiento y los tiempos de trabajo más cortos, ya que éstos son más pequeños tanto mesio-distalmente como ocluso-gingivalmente.10,15


CASO CLÍNICO
Paciente femenino de 23 años de edad que acude al CEOB y su motivo de su consulta es "tengo los dientes chuecos". No presenta antecedentes patológicos importantes ni refiere ningún hábito bucal.

Analisis Extraoral
La paciente presenta tercios verticales simétricos, perfil recto, tipo de cara normocefálica, el ángulo nasolabial se encuentra disminuído (75º) y el mentolabial abierto (130º), longitud del cuello estable y buen contacto labial. (Fig. 1 y 2)


Fig. 1

Fig. 2

Análisis Intraoral
Presenta un apiñamiento dentoalveolar superior de -6 mm y de -7.5 mm para la arcada inferior ( según el método de Carey); overjet de 2mm y overbite del 20%, líneas medias desviadas aproximadamente 2.5 mm. Presenta clase I molar y canina derecha e izquierda; la arcada superior presenta una forma de parábola con linguoversión en el lateral izquierdo y vestibuloversión en centrales, caries en premolares y restauraciones en molares. El arco inferior se presenta en forma cuadrangular con giroversiones en el segmento anterior y restauraciones en piezas posteriores. (Figs. 3-8)


Fig. 3 Vista intraoral frontal

Fig. 4 Clase I molar y canina derecha

Fig. 5 Clase I molar y canina izquierda

Fig. 6 Over jet y over bite en norma

Fig. 7 Linguoversión del 22

Fig. 8 Linguoversión del 42

Análisis Cefalométrico
Presenta clase I esqueletal (ANB 2º), plano oclusal con SN estable (14º) al igual que GoGn-SN (33º), plano palatino abierto (121º) y los anteriores inferiores en norma. (Fig.9)

Fig. 9

En la radiografía panorámica observamos pérdida ósea a nivel anterosuperior y anteroinferior, raíces enanas en 15, 25 y 35, ausencia del 38, divergencia radicular anteroinferior y restauraciones mal ajustadas. (Fig. 10)

Fig. 10

Plan de tratamiento
Extracciones de cincos superiores (15 y 25) y cuatros inferiores (34 y 44), alineación y nivelación con arcos térmicos, bite block para abrir mordida y descruzar el 22, uso de resortes abiertos, elásticos intermaxilares en clase II y elásticos de finalización. Se usaron retenedores circunferenciales superiores e inferiores por tiempo indefinido.

Secuencia de tratamiento
Se colocaron brackets pretorqueados .022" x .028" en la arcada superior e inferior, secuencia de alambres redondos de NiTi térmicos a 35º, open coil de NiTi superior e inferior, elásticos intermaxilares clase II bilaterales (3/16" pesados). Posteriormente alambres de acero .020" y .017 x .025" con cadena elastomérica para cerrar los espacios. (Fig. 11-17)

Fig. 11

Fig. 12

Fig. 13

Fig. 14

Fig. 15

Fig. 16

Fig. 17


Resultados
Facialmente, seguimos observando un perfil recto y los tercios faciales simétricos; los ángulos nasolabial y mentolabial no presentaron modificaciones importantes (Figs. 18 y 19).


Fig. 18

Fig. 19

Al término del tratamiento se logró una buena armonía dental, líneas medias coincidiendo, over jet y over bite en norma, clase I molar y canina derecha e izquierda, protecciones caninas, arcadas en forma de parábolas sin presencia de espacios. Se colocaron retenedores circunferenciales superiores e inferiores para tener un mejor control de la recidiva. (Fig. 20-25)

Fig. 20

Fig. 21

Fig. 22

Fig. 23

Fig. 24

Fig. 25

Radiográficamente observamos que el ángulo interincisal se abrió, los incisivos superiores e inferiores los encontramos en norma y el over jet y over bite han permanecido estables. ( Fig. 26).

Fig. 26

En la radiografía panorámica final encontramos un paralelismo radicular aceptable y no hay presencia de espacios. Posteriormente se colocó retenedores circunferenciales por tiempo indefinido. (Fig.27)

Fig. 27


BIBLIOGRAFÍA:
  1. Canut Juan, El paciente de ortodoncia, Editorial. Doyma.

  2. T. M. Graber. Ortodoncia teoría y practica. Ed. Interamericana. Tercera Edición. Pags;209-226.

  3. Spiro J Chaconas;DDS, Ms Ortodoncia . Ed. Manual moderno. Pags; 22, 23-30.

  4. Proffit William R. Ortodoncia teoría y práctica. Ed. Mosby/ doyma libros. Segunda Edición. Pags; 548, 540, 210-213.

  5. Moyers Robert E., Manual de Ortodoncia, Editorial Médica Panamericana. Cuarta Edición. Pags; 194-195.

  6. The effect of premolar extractions on tooth-size discrepancy. autores: Pinar Saatçi & Filiz Yukay. Rev. American Journal of Orthodontics vol. 111, april 1997, nº 4.

  7. Ortodoncia. Un concepto integral de oclusión. A comprehensive concept for occlusion. Dr. Luis Zielinsky. Charcas 3319, décimo piso, Buenos Aires, Argentina. DentalW.Com.

  8. Kesling PC Mejorando la oclusión final mediante la extracción selectiva de premolares. JCO.1994,28;84-92.

  9. Especialidades Ortodónticas. Etiología de la maloclusión. Ortocat.com

  10. John C Bennett, Richard P McLaughlin. Manejo ortodóncico de la dentición con el aparato preajustado. Editorial ISIS. Medical Media.

  11. Especialidades. Ortodoncia. Clasificación de la maloclusión. Ortocat.com

  12. Quirós Oscar, ¿Que es la Ortodoncia? Revista latinoamericana de ortodoncia y odontopediatría. www.ortodoncia.ws

  13. Estética y función en ortodoncia. Dr. César Augusto Pérez Córdova. DentalW.Com

  14. Vergara Domínguez N, Blanco Céspedes AM, Pérez Várela H. Aplicación de un método de Ortodoncia preventiva en escuelas primarias de la Habana Vieja; resultados preliminares. Rev Cubana Ortod 1994;9 (1-2):37-41.

  15. Perelló J. Trastornos del habla. 5ta. ed. Barcelona: Editorial Científico-Médica, 1995:221.