Anomalías de número en pacientes con Dentición mixta

  • Méndez A. Dilia C.
    Odontólogo, Universidad de Carabobo. Profesor Contratado de la Cátedra de Radiología de la Facultad de Odontología de la Universidad de Carabobo.
    Urb. Prebo Ave. Andrés Eloy Blanco, Centro Profesional Prebo piso 3 Ofic. 3-16. Valencia. Edo. Carabobo. Venezuela

  • Contreras R. Chiara C.
    Odontólogo, Universidad Central de Venezuela. Residente del Postgrado de Ortodoncia de la Universidad Central de Venezuela. Docente colaborador de la Cátedra de Introducción al Estudio de la Odontología de la Universidad Central de Venezuela.
    Urb. Chacao, Ave. Francisco de Miranda, Centro Perú, Torre A, Piso 4, Ofic. 45 . Caracas. Distrito Federal. Venezuela.


Resumen
La importancia del presente trabajo radica en la necesidad de formar al odontólogo general para la realización de un análisis detallado de los elementos diagnósticos utilizados, tal como la radiografía panorámica, para detectar en edades tempranas, alteraciones que puedan actuar como factor etiológico de maloclusiones. Se seleccionó una población de 397 pacientes en etapa de dentición mixta cuyas historias presentaran la radiografía panorámica. Se observó cada radiografía panorámica y se procedió a completar la hoja de recolección de información tomando en cuenta la cantidad de dientes presentes, considerando ausencias congénitas y dientes supernumerarios. Se procesó estadísticamente la información, y luego se realizó el análisis de los resultados obtenidos. Dicho análisis se realizó en forma de porcentajes y proporciones, con frecuencias absolutas y relativas, presentándolos en gráficos de torta y barras. Los resultados mostraron que la prevalencia de las ausencias congénitas de la población estudiada se presentó en un 15%; de las cuales los terceros molares estuvieron ausentes en un 67% siendo este valor mayor a lo reportado en estudios anteriores (25%). En cuanto a los dientes supernumerarios, la prevalencia en la población estudiada fue del 1%. El mesiodens fue el diente supernumerario presente con mayor frecuencia (75%), siendo más frecuente en la dentición permanente, y más en el maxilar que en la mandíbula, valor semejante al de los datos reportados en la literatura.

Palabras clave: hiperodoncia, hipodoncia, supernumerarios, ausencias congénitas, agenesia, mesiodens.

Abstract
The importance of the present work resides in the necessity of forming to the general dentist for the realization of a detailed analysis of the used diagnostic elements, just as the panoramic x-ray, to detect in early ages, alterations that can act as malocclusions etiology. A population of 397 patients was selected in stage of mixed dentition whose histories presented the panoramic x-ray. Each panoramic x-ray was observed and then proceeded to fill out the formularies, considering the quantity of present teeth, congenital absences and supernumerary teeth. The information was processed statistically, and then the analysis of the results was carried out. This analysis was carried out in form of percentages and proportions, with absolute and relative frequencies, presenting them in cake and bars graphics. The results showed that the prevalency of the studied population's congenital absences was presented in 15%; of which the third molars were absent in 67% being this value bigger than the reported in previous studies (25%). For supernumerary teeth, the prevalency in the studied population was of 1%. The mesiodens was the supernumerary tooth with more frequency (75%), being more frequent in the permanent dentition, and more in the maxillary than in the jaw, value similar to that of the data reported in the literature.

Key words: Hiperodoncy, hipodoncy, supernumerary, congenital absences, agenesis, mesiodens.



Introducción
Las anomalías de número tales como dientes supernumerarios o hiperodoncia (formación de mayor número de dientes), y ausencias congénitas o hipodoncia (disminución en el número de dientes), constituyen uno de los factores locales asociados a la etiología de maloclusiones, ya que pueden causar alteraciones en la alineación dentaria y crear problemas más complejos de maloclusión. Tavajoh-Kermanai y cols ² en su estudio reportaron que la mayoría de las agenesias se presentan en los terceros molares inferiores con un 28.8% y un 23.4% de los terceros molares superiores, y encontraron poca correlación la morfología craneofacial, encontrándose mayormente relacionadas con las maloclusiones clase III.

Las alteraciones dentarias se clasifican en anomalías de número, tamaño y forma, relacionándose con las etapas del desarrollo dentario en las que ocurren; las cuales son: etapa de iniciación (estadio de brote), etapa de proliferación (estadio de casquete), etapa de histodiferenciación (estadio de campana), etapa de morfodifernciación, etapa de aposición y etapa de calcificación.

En la etapa de iniciación comienza el proceso de formación de la lámina dental, la cual es precursora del germen dentario; las anomalías de número se presentan cuando ocurre una alteración durante esta etapa del desarrollo dentario presentándose con mayor frecuencia en dentición permanente y en el sexo femenino; siendo la prevalencia de la hiperodoncia menor que la de la hipodoncia, y la zona más afectada la región anterosuperior ³.

Entre las posibles causas pueden originar estas alteraciones encontramos: la herencia, trastornos endocrinos y del desarrollo (síndromes), patologías sistémicas, y factores locales como infecciones localizadas, traumatismos severos en la dentición primaria e infecciones localizadas. Esta anomalía representan un factor negativo para el desarrollo adecuado de la oclusión, produciendo retardo de la erupción normal de la dentición o erupción ectópica de dientes adyacentes, alteraciones en la secuencia normal de erupción dentaria, retención prolongada de dientes primarios, desviaciones de línea media, transposiciones, rotaciones, espaciamientos anormales, disminución en la longitud del arco, apiñamientos, falta de desarrollo del hueso alveolar (casos de agenesias), entre otros.

Los dientes supernumerarios se clasifican de acuerdo a su forma en: suplementarios y rudimentarios (cónico, tuberculado o molariforme), y estos últimos de acuerdo a su localización se clasifican en: mesiodens, distomolar y paramolar. ³


Materiales y métodos
El estudio fue de tipo transversal y descriptivo, presentando un diseño de tipo teórico - documental y de campo, en el que se realizó un análisis de las diferentes fuentes bibliográficas, y la recopilación directa de los datos a través de la utilización de radiografías panorámicas.

La población total fue de 397 historias de niños en etapas de dentición mixta que cumplían con los requisitos establecidos (presencia de radiografía panorámica) y estuvo dividida en 2 grupos: los niños que acudieron a la consulta del Curso de Ortodoncia Preventiva e Interceptiva y Ortopedia Dentofacial C.O.V.F.A.S.E. del Colegio de Odontólogos de Venezuela en el periodo 1998 al 2004, y los niños que acudieron a la consulta privada de la Dra. Luz de Saturno y a la Unidad Educativa de la Universidad Central de Venezuela (CEAPUCV), en el periodo 1983 al 2001. Considerando que la formación de los gérmenes de los terceros molares es a partir de los 10 años 4, en caso de no estar presentes a esta edad, fueron considerados como ausencias congénitas.

Se utilizó un cuestionario como instrumento de recolección de datos y una hoja de recolección de datos en la que se vaciaba la información de cada cuestionario; se observó detalladamente la radiografía con la ayuda de un negatoscopio y una lupa, y se evaluó la cantidad de dientes presentes, tomando en cuenta si faltaba alguno o existía algún diente extra. El análisis de los datos se realizó en porcentajes presentándolos en gráficos de torta y barras.


Resultados
Solo 61 pacientes de los 397 estudiados presentaron ausencias congénitas, representando un 15% de la población (figura 1). De estos 61 pacientes que presentaron ausencias congénitas, 34 fueron hembras (56%), y 27 fueron varones (44%). Del total de dientes ausentes, que fue de 167 dientes, 97 estuvieron ubicados en el maxilar superior (58%), y 70 estuvieron ubicados en el maxilar inferior (42%).

Los dientes ausentes con mayor frecuencia fueron: el tercer molar inferior (35%) y el tercer molar superior (32%), seguidos por el segundo premolar superior (10%), el segundo premolar inferior (8%) y el incisivo lateral superior (8%). Se encontraron en menor cantidad el incisivo central inferior (6%), el primer premolar superior (4%), incisivo lateral inferior (3%) y el canino superior, primer molar superior, segundo molar superior y segundo molar inferior (cada uno representando un 1%). No se encontró ningún caso de ausencia congénita de incisivo central superior, canino inferior, primer premolar inferior ni primer molar inferior. (figura 2)

Del total de pacientes estudiados (397 pacientes), solo 4 presentaron dientes supernumerarios, representando un 1% de la población (figura 3); de estos 4 pacientes, 3 fueron hembras (75%) y 1 fue varón (25%). Los 4 casos estuvieron ubicados en el maxilar superior (100% de los caso), 3 casos fueron mesiodens (75%), y 1 fue distomolar (25%). El 100% tuvo un grado de formación completa de la corona y una formación completa de la raíz.

Figura 1. Frecuencia de casos de ausencias congénitas


Figura 2. Distribución de casos de ausencias congénitas de acuerdo al tipo de diente


Figura 3. Frecuencia de casos de casos de dientes supernumerarios


Discusión
La agenesia dentaria se asocia a la tendencia evolutiva de la reducción del tamaño de los dientes y los maxilares; produciéndose la simplificación o reducción de estos. Por el contrario, algunos dientes supernumerarios, son considerados como una tendencia atávica hacia la fórmula dental original del hombre. 1

En dentición temporal la agenesia es muy poco frecuente, su prevalencia oscila entre el 0.09 y el 0.1% , y en la dentición permanente oscila entre 3 y 11% (siendo los terceros molares los que presentan mayor prevalencia) ³. La aparición de agenesia en dentición temporal va acompañada de agenesia en dentición permanente aproximadamente en el 75% de los casos ³. En la población estudiada la frecuencia de ausencias congénitas fue del 15%, valor que se encuentra por encima de los datos referidos anteriormente.

El rango de ausencias congénitas de la población estudiada, excluyendo los terceros molares, se encuentra entre el 1.19% (que corresponde a los segundos molares inferiores, segundos molares superiores, primeros molares superiores y caninos superiores), y el 10.17% (que corresponde de los segundos premolares superiores), resultados que se asemejan a los obtenidos por Lozada ³, quien refiere que en la dentición permanente, los rangos son variables entre un 2.3% y 10% excluyendo a los terceros molares.

En cuanto a los dientes supernumerarios, la prevalencia en la población estudiada es del 1%, datos que se corresponden con los citados por Lozada ³ (entre el 0,1% y el 3,6% en dentición permanente). El 100% de los casos se presentaron en el maxilar superior, siendo el mesiodens el diente supernumerario más frecuente (75%), estos resultados se asemejan a los obtenidos por Figueredo y Oliveros 5 . La prevalencia de estos casos fue del 75% en el sexo femenino, contrario a lo referido por Lozada ³, quien establece que esta alteración es mas frecuente en el sexo masculino.


Conclusiones
  1. Las anomalías de número, como dientes supernumerarios y ausencias congénitas, constituyen uno de los factores locales asociados a la etiología de ciertas maloclusiones, ya que ellas pueden causar desde simples alteraciones de alineación dentaria hasta crear problemas mas complejos de maloclusión.

  2. La etiología de estos trastornos no está totalmente esclarecida, encontrándose entre las posibles causas: herencia, síndromes asociados, trastornos endocrinológicos, patologías sistémicas, factores locales como infecciones localizadas y traumatismos severos en la dentición primaria, y factores ambientales. Todos los casos de ausencias congénitas en esta investigación, se presentaron en dientes permanentes.

  3. La prevalencia de la hipodoncia o ausencia congénita se encontró en mayor proporción que los dientes supernumerarios.

  4. Las ausencias congénitas en la población estudiada se presentaron con mayor frecuencia en el sexo femenino, al igual que los casos de dientes supernumerarios.

  5. Los terceros molares son los que presentan mayor frecuencia de ausencias congénitas, y los menos frecuentes son el canino superior, primer molar superior, segundo molar superior, y segundo molar inferior.

  6. Existe mayor prevalencia de ausencias congénitas, así como de dientes supernumerarios, en el maxilar superior que en la mandíbula.

  7. El mesiodens fue el diente mas frecuente de los dientes supernumerarios, el cual se presentó con formación completa de corona y raíz.


Referencias
  1. Canut J.: (2000) Ortodoncia clínica y terapéutica. Segunda Edición, Barcelona - España, Editorial Masson.

  2. Tavajohi - Kermani H, Kapier R, Sciote J. Tooth agenesis and craneofacial morphology in an orthodontic population. Am J Orthod Dentofacial Orthop 2002; 122 (1): 1-14.

  3. Lozada O. Alteraciones en el número de dientes asociados a maloclusiones. Caracas. Postgrado de Ortodoncia. Facultad de Odontología. Universidad Central de Venezuela. Mayo 2003.

  4. Brand R. e Isselhhard D. (1999) Anatomía de las estructuras orofaciales. 6ta Edición, Madrid, Editorial Diorki.

  5. Figueredo A. y Oliveros J. (1993).Anomalías dentarias y su relación con la genética en pacientes que asisten al Servicio de Odontopediatría. Valencia. Facultad de Odontología. Universidad de Carabobo.