Prevalencia de hábitos bucales Parafuncionales como factor Etiológico de Maloclusiones en niños, niñas y adolescentes en tres comunidades indígenas Panare en Maniapure, Edo. Bolívar

    Esis-Villarroel Irina M. Rondón Rosa, Carmona Angyuri, Quirós Oscar, Acevedo, Ana María

INSTITUCIÓN:
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA, FACULTAD DE ODONTOLOGÍA, ESCUELA DE ODONTOLOGÍA, DIPLOMADO DE ORTODONCIA INTERCEPTIVA UCV.

RESUMEN:
El objetivo Principal de este trabajo es Evaluar la prevalencia de hábitos bucales parafuncionales como factor etiológico de maloclusiones en los niños, niñas y adolescentes pertenecientes a las comunidades indígenas Panare de Bizcochuelo, Macanilla y Corozal del 27 al 30 de enero de 2013, y a partir de los resultados obtenidos se planificarán estrategias de prevención en la población prescolar y escolar con el fin de promover salud bucal. La población consistió en todos aquellos niños, niñas y adolescentes con edades comprendidas entre 2 a 18 años que permitieron ser vistos por el capitán o jefe de las comunidades indígenas de Bizcochuelo, Corozal y Macanilla. Las características propias de la raza se hacen presentes de una forma singular, evidenciándose resultados muy parecidos entre una comunidad y otra con pequeñas diferencias. El género con mayor número de maloclusiones asociadas a la presencia de hábitos bucales parafuncionales es el femenino. El hábito de succión labial fue el más frecuente, seguido por la deglución atípica; luego la interposición lingual, con un predominio de la posición de la lengua entre incisivos superiores e inferiores; En el plano transversal, la normooclusión es lo más frecuente, seguido de mordidas cruzadas anteriores, En el plano vertical, también se presenta con mayor frecuencia la normooclusión y en segundo lugar, un gran porcentaje de pacientes con mordida abierta anterior y en menor porcentaje, mordida profunda anterior. Se recomienda realizar un plan preventivo de higiene bucal y maloclusiones, en donde la población infantil especialmente asuma el uso del cepillo dental con gran responsabilidad y explicar la forma de realizar una correcta función al respirar, deglutir y llevar la lengua al paladar.

ABSTRACT:
The main objective of this study was to evaluate the prevalence of oral parafunctional habits as an etiological factor of malocclusions in children and adolescents belonging to indigenous communities, Bizcochuelo Panare, Macanilla and Corozal from January 27 to 30, 2013, and from the results is planned population prevention strategies preschool and school to promote oral health. The population consisted of all children and adolescents aged between 2 to 18 years allowed by the captain or Chief of the indigenous communities of Bizcochuelo, Corozal and Macanilla. The characteristics of the breed are present a singular form, showing very similar results between a community and the other with small differences. The genus with the largest number of malocclusions associated to the presence of oral parafunctional habits is the feminine. The most frequent habit was the lip suction, followed by atypical swallowing; then the tongue interposition, with a predominance of the tongue position between upper and lower incisors. In the transverse plane, the normo-occlusion is the most frequent, followed by earlier Cross bite, in the vertical plane, also arises most frequently the normo-occlusion and secondly. A large percentage of patients with earlier open bite and at a lower percentage, anterior deep bite. Is recommended to perform a preventive plan of oral hygiene and malocclusions, in where children particularly assume use of the toothbrush with great responsibility and explain how perform a correct function to breathe, swallow, and bring the language to the palate

RESUMO:
O principal objetivo deste estudo foi avaliar a prevalência de hábitos parafuncionais orais como um fator etiológico de más oclusões em crianças e adolescentes pertencentes a comunidades indígenas, Bizcochuelo Panare, Macanilla e Corozal de 27 a 30 de janeiro de 2013, e dos resultados é planejado população pré-escola de estratégias de prevenção e escola para promover a saúde oral. A população era formada por todas as crianças e adolescentes com idades entre 2 a 18 anos permitidos pelo Capitão ou chefe de comunidades indígenas de Bizcochuelo, Corozal e Macanilla. As características da raça estão presentes uma forma singular, apresentando resultados muito semelhantes entre a Comunidade e o outro com pequenas diferenças. O gênero com o maior número de maloclusões associadas à presença de hábitos parafuncionais orais é o feminino.
O hábito mais freqüente foi a sucção de lábio, seguido de deglutição atípica; Então a língua interposição, com predomínio da posição da língua entre os incisivos superiores e inferiores. No plano transversal, normo-oclusão é mais freqüentam, seguiram pela mordida cruzada anterior, no plano vertical, também surge mais frequentemente a normo-oclusão e em segundo lugar. Uma grande porcentagem de pacientes com mordida aberta anterior e a uma percentagem inferior, mordida profunda anterior. Recomenda-se realizar um plano preventivo de higiene oral e más oclusões, em onde as crianças particularmente assumem o uso de escova de dentes com grande responsabilidade e explicar como executar uma função correta para respirar, engolir e trazer a língua ao palato


CAPÍTULO I.
INTRODUCCIÓN:

Según datos de la OCEI, la población estimada proyectada en el estado Bolívar para el año 2010 es de 153.580 habitantes y según el mismo ente, 79.303 son mujeres y 74.277 son hombres, teniendo el estado el 0,8% de densidad. Según el Censo Indígena de 1992 el estado Bolívar tiene una población autóctona de 43.366 personas, distribuidas en 17 grupos étnicos, siendo los más numerosos los Panare y los Guarao. A su vez, cada etnia posee una lengua diferente, así como una tradición cultural que condiciona el patrón de asentamiento, la percepción que tienen de sí mismos, del espacio, de los recursos naturales y su forma de aprovechamiento.

La presente investigación se realizó en un grupo de niños, niñas y adolescentes de raza criolla que habitan en Maniapure e indígenas de la etnia Panare que viven en comunidades aledañas. Tirri señala que esta región está ubicada en el municipio Cedeño, Estado Bolívar. El eje del área de influencia está dado por la carretera que hace el recorrido Caicara del Orinoco a la población de Los Pijiguaos. (2010).

Cuenta con unos 1500 Km2 aproximadamente de superficie, según el censo realizado entre los años 1999?2000 su población total es de aproximadamente 2661 habitantes, los cuales se distribuyen en un total de 40 comunidades, en donde, 33 corresponden a comunidades criollas y 8 a comunidades indígenas Panare. Las Comunidades indígenas Panare que viven en esta región son Caño Amarillo, Chaviripa, Colorado, Guamal, Guarataro, Bizcochuelo, Macanilla y Corozal. En donde, según el censo de 1999/2000 tenían 300, 200, 544, 114, 37,150 y 85 habitantes respectivamente.

La Fundación Proyecto Maniapure (F.P.M.) nace como una respuesta para apoyar, coordinar y articular esfuerzos de la Fundación CUBO (de la familia Cuenod Borjas, iniciadores de las acciones sociales en Maniapure desde 1968), la Asociación Damas Salesianas (ADS) operadora del ambulatorio y del centro de formación y la Fundación Centro Médico de Caracas quienes iniciaron la labor de ayudar a las comunidades de la región de Maniapure a través del Centro La Milagrosa.


PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

Existe un factor que es necesario tomar en cuenta y es el grado de desprotección de estos pueblos, tanto criollos como indígenas, en cuanto a la atención odontológica. El desconocimiento de cómo funciona su aparato estomatognático y de la importancia de preservar su salud bucal hace que muchas patologías bucales pasen desapercibidas por ellos mismos sin acudir al odontólogo. Aunado a ello, la dificultad en relación a vías de acceso para llegar a las zonas de mayor desarrollo y de poseer insumos y elementos importantes de la vida diaria, complican su estado de salud en general.

Sumado a esto, está la escasa presencia de la profesión odontológica en las zonas de asentamientos indígenas. Es importante mencionar que la variable constante en los servicios de salud bucal es la falta de programas de prevención sostenidos en el tiempo. Además, los tratamientos existentes no han sido diseñados de acuerdo a las costumbres de las diferentes etnias de nuestro país. El patrón masticatorio es selectivo y obedece a una secuencia durante toda la vida. Sus costumbres alimenticias, así como, los hábitos de higiene bucal están asociadas a conocimientos adquiridos a temprana edad, contribuyendo a la transmisión y desarrollo de hábitos de padres a hijos (Harris y col, 2001). Se observa no sólo la presencia de caries y la gran cantidad de espacios edéntulos sino una serie de características de sus maxilares, músculos faciales y en oclusión que merecen ser consideradas; conocer qué es lo que ocurre en cuanto a sus hábitos bucales para que utilicen los dientes de esa forma y qué consecuencias genera.

Se han realizado trabajos de investigación apuntando la experiencia de caries en la población, pero en el área de ortodoncia no existen reportes de estudios previos en dicha población.

Esto ratifica la importancia de realizar un correcto diagnóstico en esta área para así evaluar la posibilidad de implementar jornadas preventivas y tratamientos tempranos que vayan en pro de mejorar las condiciones y la calidad de vida de estos seres humanos.

En este sentido, se propuso el desarrollo de un primer levantamiento exploratorio de las condiciones ortodóncicas de la población pediátrica que permita ser vista durante la visita a las comunidades haciendo especial énfasis en la presencia de hábitos bucales parafuncionales y la relación de los mismos con maloclusiones en sus tres planos: sagital o anteroposterior, transversal y vertical.


OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN:
OBJETIVO GENERAL:

Evaluar la prevalencia de hábitos bucales parafuncionales como factor etiológico de maloclusiones en los niños, niñas y adolescentes pertenecientes a las comunidades indígenas Panare de Bizcochuelo, Macanilla y Corozal del 27 al 30 de enero de 2013.


OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
  • Determinar el número de pacientes que acudieron al servicio de pediatría durante el operativo con presencia de hábitos bucales parafuncionales.

  • Clasificar a los pacientes con hábitos bucales parafuncionales de acuerdo a: edad, género, raza, biotipo y perfil facial.

  • Distribuir a los pacientes con hábitos bucales parafuncionales de acuerdo a la edad y lactancia materna.

  • Determinar la duración de la lactancia materna en pacientes que presenten dichos hábitos.

  • Clasificar a los pacientes según la edad y el tipo de hábito parafuncional.

  • Distribuir a los pacientes seleccionados de acuerdo a la edad y el tipo de dentición.

  • Distribuir a los pacientes con hábitos bucales parafuncionales de acuerdo a las maloclusiones presentes en los planos sagital, transversal y vertical.

  • Relacionar hábito parafuncional y maloclusión presente de acuerdo a la edad.

  • Determinar el hábito parafuncional y la maloclusión que se presenta con mayor frecuencia.


CAPÍTULO III:
METODOLOGÍA.
TIPO DE INVESTIGACIÓN:
Según Bonilla y Rodríguez, 2005: "Lo cuantitativo se caracteriza por pretender ser objetivo y deductivo, usando la estadística inferencial y tener el control de las variables estudiadas para poder llegar a realizar generalizaciones a partir de los hallazgos". La presente investigación se enmarcará en un paradigma cuantitativo, porque tiene como propósito social educativo realizar experimentación con control de variables. Se evaluará a una población específica para determinar la prevalencia de hábitos parafuncional que a su vez se relacionen a maloclusiones y a partir de los resultados obtenidos se planificarán estrategias de prevención en la población prescolar y escolar con el fin de promover salud bucal.


NIVEL DE INVESTIGACIÓN:
La investigación descriptiva según Dankhe dice: "La investigación que busca especificar las propiedades importantes en personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que sea sometido a análisis". El nivel de investigación se enmarcó en un nivel descriptivo ya que va a diagnosticar los casos de hábitos parafuncionales que se relacionen con maloclusiones en niños, niñas y adolescentes que habitan en el caserío Maniapure, Edo. Bolivar.

Silva, 2006, señala que el objetivo de la investigación descriptiva consiste en llegar a conocer las situaciones, costumbres y actitudes predominantes a través de la descripción exacta de las actividades, objetos, procesos y personas.


DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN:
El diseño de investigación es epidemiológica ya que busca predecir el número de casos que presenta la enfermedad y busca la aproximación teórica para acercarse a la solución del problema.
  • Es no experimental ya que no se posee control directo de las variables independientes. Se hacen inferencias sobre las relaciones entre las variables, sin intervención directa sobre la variación simultánea de las variables independiente y dependiente (Kerlinger, 2002).

  • Según Hernández y otros (2003), es Transeccional o transversal ya que recopila datos en un solo momento, en un tiempo único. Su propósito es describir variables y analizar su incidencia e interrelación en un momento dado (o describir comunidades, eventos, fenómenos o contextos).

  • Es descriptivo porque identifica, define y describe el problema. (Merino Tomás, 2007).

POBLACION Y MUESTRA

La población consiste en todos aquellos niños, niñas y adolescentes con edades comprendidas entre 2 a 18 años que permitan ser vistos por el capitán o jefe de las comunidades indígenas de Bizcochuelo, Corozal y Macanilla del 27 al 31 de enero de 2013.

Del Universo total, se seleccionarán los individuos de acuerdo a los siguientes criterios:

Criterios de inclusión:
Niños, niñas y adolescentes con edades comprendidas entre 2-18 años.
Niños, niñas y adolescentes con dentición primaria, mixta o permanente.
Niños, niñas y adolescentes con la presencia de algún hábito parafuncional.
Niños, niñas y adolescentes con maloclusiones.
Niños, niñas y adolescentes pertenecientes a la etnia Indígena Panare.

Criterios de exclusión:
Sujetos Mayores de 18 años.
Niños menores de 2 años.
Niños, niñas y adolescentes que no pertenezcan a raza panare.

A los sujetos seleccionados, se les realizó un examen extrabucal e intrabucal. No es posible

El examen extrabucal se realizará al momento de la anamnesis observando el biotipo facial del paciente. El examen clínico se llevará a cabo con una paleta de madera o bajalengua en una silla de uso médico con luz artificial; consistirá en evaluar el tipo de dentición, las maloclusiones en el plano sagital, transversal y vertical y la presencia o no de hábitos bucales parafuncionales. De poseer alguno de ellos, se determinará cuáles posee, su frecuencia e intensidad.


RESULTADOS

TABLA Nº 1
DISTRIBUCION DE PACIENTES PEDIÁTRICOS QUE ACEPTARON PARTICIPAR EN EL ESTUDIO POR COMUNIDADES INDÍGENAS.
Fuente: INE (2002) y Propia de la investigación

Análisis de la tabla Nº 1: se atendió un total de 85 pacientes pediátricos entre las 3 comunidades indígenas. La comunidad de mayor recepción y empatía fue la Comunidad indígena de Macanilla en sus aulas de preescolar y escolar básica.

TABLA Nº 2
DISTRIBUCIÓN DE LOS PACIENTES PEDIÁTRICOS POR COMUNIDADES INDÍGENAS Y LA PRESENCIA O AUSENCIA DE HÁBITOS BUCALES PARAFUNCIONALES ESTUDIADOS.
Fuente: Propia de la investigación

Análisis de la tabla Nº 2: se observa que en cada una de las comunidades indígenas, del total de pacientes vistos, el 100% presenta al menos un (1) hábito parafuncional.

TABLA Nº 3
DISTRIBUCIÓN DE PACIENTES CON HÁBITOS BUCALES PARAFUNCIONALES DE ACUERDO A EDAD, GÉNERO, BIOTIPO Y PERFIL FACIAL EN LA COMUNIDAD INDÍGENA DE BIZCOCHUELO
Fuente: Propia de la investigación.

Análisis de la tabla Nº 3: se observa un predominio de pacientes con edades comprendidas entre 3-6 años, seguido por un 34.61% con edades comprendidas entre 7-9 años; un predominio del género femenino sobre el masculino con una leve diferencia de porcentajes; biotipo braquifacial en un 84.61% y perfil convexo en el 100% de pacientes vistos. No se observaron perfiles faciales rectos ni cóncavos.

TABLA Nº 4.
DISTRIBUCIÓN DE PACIENTES CON HÁBITOS BUCALES PARAFUNCIONALES DE ACUERDO A EDAD, GÉNERO, BIOTIPO Y PERFIL FACIAL EN LA COMUNIDAD INDÍGENA DE MACANILLA
Fuente: Propia de la investigación

Análisis de la tabla Nº 4: Se observa un predominio de pacientes con edades comprendidas entre 4 y 6 años, seguido por un 35.13% con edades comprendidas entre 7-9 años; género femenino sobre masculino con un rango muy estrecho de diferencia, biotipo braquifacial en un 54.05%, seguido por un 37.83% de pacientes dólicofaciales. En cuanto al perfil, predomina el convexo en un 64.86%, luego recto en un 18.91% y por último, cóncavo en un 16.21% del total de pacientes.

TABLA Nº 5
DISTRIBUCIÓN DE PACIENTES CON HÁBITOS BUCALES PARAFUNCIONALES DE ACUERDO A EDAD, GÉNERO, BIOTIPO Y PERFIL FACIAL EN LA COMUNIDAD INDÍGENA DE COROZAL.
Fuente: Propia de la investigación

Análisis de la tabla Nº 5: se observa un igual porcentaje de pacientes entre 4-6 años y de 7-9 años de edad; predominio el género masculino (59.09%) sobre el femenino (40.90%); biotipo braquifacial en un 50% seguido por un 40.9% de tipo dólicocefálico y perfil convexo en un 95.45%.

TABLA Nº 6.
DISTRIBUCIÓN DE LOS PACIENTES DE LA COMUNIDAD INDÍGENA DE BIZCOCHUELO DE ACUERDO A LA EDAD Y A LA PRESENCIA Y AUSENCIA DE CADA HÁBITO BUCAL PARAFUNCIONAL.
Fuente: Propia de la investigación

Análisis de la tabla Nº 6: dentro de los hábitos bucales parafuncionales presentados, se presenta la succión labial en primer lugar con un 100% de los pacientes que poseen este hábito; seguido de la deglución atípica con un 69.23% en edades de 3-6 años principalmente período en el que ya comienza a cambiar el patrón de deglución y aún lo mantienen; la presencia de paladares ojivales sugerentes al diagnóstico presuntivo de respiración bucal en un 69.23% y la interposición lingual por contacto de la lengua entre incisivos superiores e inferiores en un 57.69%, sobretodo en pacientes de 7-9 años. La succión labial va disminuyendo al aumentar la edad.

TABLA Nº 7.
DISTRIBUCIÓN DE LOS PACIENTES DE LA COMUNIDAD INDÍGENA DE MACANILLA DE ACUERDO A LA EDAD Y A LA PRESENCIA Y AUSENCIA DE CADA HÁBITO BUCAL PARAFUNCIONAL.
Fuente: Propia de la investigación

Análisis de la tabla Nº 7: Se observa un predominio de la succión labial con un 67.56%, seguido de la deglución atípica con un 56.75%. El hábito de interposición liigual donde la lengua ocupa el espacio entre incisivos superiores e inferiores se presenta en un 37.83% mientras que está ausente en cualquiera de sus formas en un 40.54% de los pacientes vistos. La respiración bucal se observa con la presencia de paladares ojivales en un 35.13%; un 16.21% con incompetencia labial y un 18.91% de los pacientes presentan ambas características. Sin embargo, hay un porcentaje de pacientes 29.76% que no presentan ninguna de las características.

TABLA Nº 8
DISTRIBUCIÓN DE LOS PACIENTES DE LA COMUNIDAD INDÍGENA DE COROZAL DE ACUERDO A LA EDAD Y A LA PRESENCIA Y AUSENCIA DE CADA HÁBITO BUCAL PARAFUNCIONAL.
Fuente: Propia de la investigación

Análisis de la tabla Nº 11: se observa de la misma forma que la tabla anterior la succión labial en un 63.63% y la deglución atípica presente en el 95.45%. El hábito de interposición lingual se encuentra presente en un 50% de los pacientes, ubicando la lengua entre incisivos superiores e inferiores. La respiración bucal se presenta en un 77.27% con presencia de paladares ojivales. Con ambas características se presenta en un 9.09%.


RESULTADOS EN CUANTO A TIPO DE DENTICIÓN Y MALOCLUSIONES EN LA COMUNIDAD INDÍGENA DE BIZCOCHUELO:

TABLA Nº 1
DISTRIBUCIÓN DEL TIPO DE DENTICIÓN PRESENTE DE ACUERDO A LA EDAD DEL PACIENTE. POBLACIÓN INDÍGENA BIZCOCHUELO.

Gráfica 1
Distribución del Tipo de Dentición Presente de acuerdo a la edad del paciente. Población Indígena Bizcochuelo.

Análisis de la Tabla y Gráfica 1: la muestra obtenida en esta población indígena ubicada en Bizcochuelo, fue de un total de 26 pacientes, los cuales fueron agrupados en 3 grupos y se encuentran entre los 3 y 12 años de edad. En los resultados obtenidos se puede observar en la gráfica que en el renglón 1 (3-6 años de edad) se encontraron pacientes con dentición primaria y con dentición mixta, y en los renglones 2 y 3 sólo con dentición mixta (de 7 a 12 años de edad). La dentición permanente completa no fue observada en ninguno de los pacientes sometidos a este estudio. En la tabla se observa un 57.69% de los pacientes con dentición mixta y un 42.30% en dentición primaria.

TABLA Nº 2
RELACIONES MOLARES OBSERVADAS EN EL PLANO SAGITAL EN DENTICIÓN PRIMARIA Y PERMANENTE DE ACUERDO A LA EDAD EN LA POBLACIÓN INDÍGENA DE BIZCOCHUELO.

Análisis de la Tabla 2. En esta tabla se pueden observar las relaciones molares tanto primarias como permanentes evaluadas en el plano sagital de acuerdo a la edad y de acuerdo al número de pacientes sometidos a este estudio. En cuanto al número de pacientes se destaca que de los 26 individuos que constituyen el 100% de la muestra obtenida, 11 pacientes (42.30%) sólo se les tomó la relación molar primaria, ya sea porque no había erupción aún del primer molar permanente o porque el mismo se había extraído; al resto de la población estudiada 15 pacientes (57.69%) se le consideró la relación molar permanente. En cuanto a la edad, de los 11 pacientes con relación molar primaria, el 100% se ubican en el renglón 1 (3-6 años), de los cuales 9 presentaron como relación molar primaria el Plano Terminal Recto y 2 Escalón Mesial, no se observó la relación molar primaria en Escalón Distal (Gráfica 2). De los 15 pacientes con relación molar permanente 11 (73.33%) poseen relación molar en Clase I, 3 (20%) en Clase III y 1 (6.66%) en Clase II (Gráfica 3). En cuanto a la edad, la mayor prevalencia de pacientes con relación molar en Clase I la obtuvo el renglón 2, así como la relación molar en Clase III, mientras que el único caso de relación molar en Clase II hallado en este estudio se encontró en el renglón 1 (Gráfica 4).

Gráfica 2
Relaciones Molares Primarias observadas en el Plano Sagital.

Gráfica 3
Relaciones Molares Permanentes observadas en el Plano Sagital de acuerdo a la cantidad de pacientes.

Gráfica 4
Relaciones Molares Permanentes observadas en el Plano Sagital de acuerdo a la edad.

TABLA 3
RELACIÓN MOLAR DE CLASE I.

Análisis de la Tabla 3: en esta tabla se pueden apreciar los resultados obtenidos para la Relación Molar en Clase I, en la misma se observa que de los 11 (100%) pacientes que poseen este tipo de relación molar, 7 (63.63%) se clasificaron como Clase I tipo 1; cuatro pacientes (36.36%) como Clase I tipo 3. Las relaciones Clase I tipo 2, tipo 4 ni tipo 5 fueron halladas en la muestra tomada en esta población indígena (Gráfica 5). En cuanto a la edad la mayor prevalencia en edad se encontró en el renglón 2 (7-9 años) constituido por 7 (63.63%) pacientes, seguido por el renglón 3 (10-12 años) constituido por 3 (27.27%) pacientes y por último el renglón 1 (3-6 años) con 1 (9.09%) (Gráfica 6).

Gráfica 5
Prevalencia de los diferentes tipos de Maloclusiones Clase I de acuerdo a la Cantidad de Pacientes.

Análisis de la Gráfica 5: en esta gráfica se puede apreciar con mayor detalle la prevalencia de los diferentes tipos de maloclusiones clase I en relación con la cantidad de pacientes sometidos al estudio. En la misma se percibe que tanto la Maloclusión Clase I tipo 1 obtuvo la mayor prevalencia, seguida de la Clase I tipo 3. Los otros 3 tipos de maloclusión clase I no fueron observados en esta población.

Gráfica 6
Prevalencia de los diferentes tipos de Maloclusiones Clase I de acuerdo a la edad.

Análisis de la Gráfica 6. En esta gráfica de barras se puede observar la distribución de los diferentes tipos de maloclusión clase I en relación con la edad de la población sometida a este estudio, en la misma se aprecia que la clase I tipo 1 fue más frecuente en el renglón 2 (7-9 años) aunque estuvo presente en los otros dos renglones, mientras que la clase I tipo 3 obtuvo la mayor prevalencia en el renglón 3 (10-12 años), aunque también se vio en el renglón 2.

TABLA Nº 4
RELACIÓN MOLAR EN CLASE II.

Análisis de la Tabla 4: en esta tabla se muestran los resultados obtenidos para la relación Molar en Clase II. En la misma se aprecia que de los 15 pacientes que representan el 100% de la muestra a la cual se le consideró la relación molar permanente sólo 1 (6.66%) mostró este tipo de relación molar en el plano sagital. En esta misma tabla también se expresa que de las dos divisiones que se consideran para la relación Molar en Clase II únicamente se observó 1 caso de maloclusión clase II división 1, mientras que la clase II división 2 no fue hallada en ninguno de los pacientes de la población indígena en Bizcochuelo sometidos a esta investigación. En cuanto al renglón de edad, el caso reportado se encontró en el renglón 1 (3-6 años).

TABLA 5
RELACIÓN MOLAR EN CLASE III.

Análisis de la Tabla 5: en esta tabla se aprecia la prevalencia de relación molar en clase III con sus respectivos tipos encontrados en la población estudiada. En la misma en cuanto al tipo de relación molar en clase III se tiene que el 100% (3 pacientes) presentó Clase III tipo 1. En cuanto a la edad el renglón 2 obtuvo la mayor prevalencia (2 pacientes), mientras que en el renglón 3 sólo se observó 1 paciente (Gráfica 7).

Gráfica 7
Prevalencia de la Maloclusión Clase III con respecto a la edad.

TABLA 6
RELACIONES DENTARIAS OBSERVADAS EN EL PLANO TRANSVERSAL.

Análisis de la Tabla 6: en cuanto a las relaciones dentarias observadas en el plano transversal se puede denotar la prevalencia de la normoclusión la cual se presentó en 19 (73.07%) de los 26 pacientes sometidos al estudio, seguida de la mordida cruzada anterior en 6 pacientes (23.07%) y de la mordida en tijera en 1 paciente (3.84%). Tanto la mordida tope a tope como la mordida cruzada posterior no fueron halladas en ninguno de los individuos evaluados. (Gráfica 8). En cuanto a la edad se encontró que la mayor concentración de población con normoclusión se agrupó en el renglón 1, en el renglón 3 la mayor prevalencia la tuvo la mordida cruzada anterior, mientras que la mordida en tijera obtuvo su prevalencia en la población agrupada en el renglón 2. (Gráfica 9).

Gráfica 8
Tipo de Relación Dentaria prevalente en el Plano Transversal de acuerdo a la cantidad de pacientes.

Gráfica 9
Relaciones Dentarias en el Plano Transversal de acuerdo a la edad.

Análisis de la Gráfica 10. En esta gráfica de barras se pueden apreciar las relaciones dentarias en el plano transversal de acuerdo a los renglones en los que se dividió la edad. En el renglón 1 y 2 se aprecia que la normoclusión es la relación dentaria más prevalente en el plano transversal. La mordida cruzada anterior tuvo la segunda mayor prevalencia, sin embargo fue la más frecuente en el renglón 3. La mordida en tijera fue la tercera relación dentaria en el plano transversal encontrada y el único caso se ubicó en el renglón 3.

TABLA Nº7
PREVALENCIA DE MORDIDA CRUZADA UNILATERAL O BILATERAL EN EL PLANO TRANSVERSAL DE ACUERDO A LA EDAD Y DE ACUERDO AL NÚMERO DE PACIENTES.

Análisis de la Tabla 7. La mordida cruzada ya sea anterior o posterior se encontró en 6 pacientes (23.07%) del total de la población estudiada, de las cuales, el 83.33% de los pacientes (5) la manifestó de forma unilateral, mientras que el 16.66% restante (1 paciente) la evidenció bilateral. La incidencia de pacientes se localizó igual en los renglones 2 y 3 para la mordida cruzada unilateal siendo los más prevalentes, mientras que el único caso de mordida cruzada bilateral se ubicó dentro del renglón 2.

TABLA Nº8
PREVALENCIA DE MORDIDA EN TIJERA UNILATERAL O BILATERAL EN EL PLANO TRANSVERSAL DE ACUERDO A LA EDAD Y DE ACUERDO AL NÚMERO DE PACIENTES.

Análisis de la Tabla 8: en esta tabla se puede apreciar la modalidad de aparición de la mordida en tijera: unilateral o bilateral. En esta investigación sólo se encontró un paciente con mordida en tijera la cual fue unilateral y se ubicó en el renglón 2 (7-9 años).

TABLA Nº 9
RELACIONES DENTARIAS OBSERVADAS EN EL PLANO VERTICAL.

Análisis de la Tabla 9. En esta tabla se aprecian las relaciones dentarias observadas en el plano vertical en la población indígena de Bizcochuelo que fue sometida al estudio, la muestra de 26 pacientes (100%) evidenció que 13 de esos pacientes (50%) presentó normoclusión, seguido de 7 pacientes (26.92%) con mordida abierta anterior, 1 paciente (3.84%) con mordida tope a tope y 5 pacientes (19.23%) con mordida profunda. Las variables mordida abierta posterior y overjet negativo no fueron encontradas en esta población (Gráfica 10). En cuanto a la edad el renglón 1 (3-6 años) el cual abarcó a 13 pacientes (50%) del total, de los cuales 6 (46.15%) evidenciaron normoclusión, 4 (30.76%) mordida abierta anterior y 3 (23.07%) mordida profunda. En el renglón 2, de los 9 pacientes entre 7 y 9 años (34.61%) 3 pacientes (33.33%) presentaron normoclusión, 1 paciente (11.11%) presentó mordida tope tope, 3 pacientes (33.33%) presentó mordida abierta anterior y 2 (22.22%) evidenció mordida profunda. En el renglón 3 cuyo universo fue de 4 pacientes (15.38%), todos mostraron normoclusión. Estos resultados se pueden apreciar mejor en la Gráfica 11.

Gráfica 10
Tipo de Relación Dentaria prevalente en el Plano Vertical de acuerdo a la cantidad de pacientes.

Gráfica 11
Tipo de Relación Dentaria prevalente en el Plano Vertical de acuerdo a la edad.

TABLA Nº 10
PREVALENCIA DE MORDIDA ABIERTA UNILATERAL O BILATERAL EN EL PLANO VERTICAL DE ACUERDO A LA EDAD Y DE ACUERDO AL NÚMERO DE PACIENTES.

Análisis de la Tabla 10: En esta tabla se aprecia que en los 7 pacientes en los que se evidenció mordida abierta anterior (porque la posterior no fue observada), la misma se presentó de forma exclusiva unilateralmente. En cuanto a la edad, se denota que en el renglón 1 se encontraron 4 casos (57.14%) y en el renglón 2 3 casos (42.85%).

TABLA Nº 11
PREVALENCIA DE MORDIDA PROFUNDA ANTERIOR O POSTERIOR EN EL PLANO VERTICAL DE ACUERDO A LA EDAD Y DE ACUERDO AL NÚMERO DE PACIENTES.

Análisis de la Tabla 11: de los 5 pacientes en los que se encontró mordida profunda, el 100% la manifestó Anterior. En cuanto a la distribución por edad, se tiene que 3 pacientes (60%) se ubicaron en el renglón 1 y 3 pacientes (40%) en el renglón 2.


RESULTADOS TIPO DE DENTICIÓN Y MALOCLUSIONES ENCONTRADOS EN LA COMUNIDAD ÍNDIGENA DE MACANILLA:

TABLA Nº 1
DISTRIBUCIÓN DEL TIPO DE DENTICIÓN PRESENTE DE ACUERDO A LA EDAD DEL PACIENTE. POBLACIÓN INDÍGENA MACANILLA.

Gráfica 1
Distribución del Tipo de Dentición Presente de acuerdo a la edad del paciente. Población Indígena Macanilla.

Análisis de la Tabla y Gráfica 1: la muestra obtenida en esta población indígena ubicada en Macanilla fue de un total de 37 pacientes, los cuales fueron agrupados en 3 grupos y que se encontraban entre los 4 y 12 años de edad. En los resultados obtenidos se puede observar que en el renglón 1 se encontraron pacientes con dentición primaria y con dentición mixta, y en los renglones 2 y 3 sólo con dentición mixta. La dentición permanente completa no fue observada en ninguno de los pacientes sometidos a este estudio.

TABLA Nº 2
RELACIONES MOLARES OBSERVADAS EN EL PLANO SAGITAL EN DENTICIÓN PRIMARIA Y PERMANENTE DE ACUERDO A LA EDAD EN LA POBLACIÓN INDÍGENA DE MACANILLA.

Análisis de la Tabla 2. En esta tabla se pueden observar las relaciones molares tanto primarias como permanentes evaluadas en el plano sagital de acuerdo a la edad y de acuerdo al número de pacientes sometidos a este estudio. En cuanto al número de pacientes se destaca que de los 37 individuos que constituyen el 100% de la muestra obtenida, 6 pacientes (16.21%) sólo se les tomó la relación molar primaria, ya sea porque no había erupción aún del primer molar permanente o porque el mismo se había extraído, al resto de la población estudiada 31 pacientes (83.78%) se le consideró la relación molar permanente. En cuanto a la edad, de los 6 pacientes con relación molar primaria, el 100% se ubican en el renglón 1 (4-6 años). De los 31 pacientes con relación molar permanente 11 (35.48%) se encuentran en el renglón 1, 11 (35.48%) se encuentran en el renglón 2 y 7 (22.58%) en el renglón 3. La mayor cantidad de población estudiada se halló entre los renglones 1 y 2, es decir, entre 4 y 9 años de edad (Gráfica 2). En referencia a las relaciones molares primarias, la de prevalencia fue el escalón mesial, seguida del plano terminal recto. El escalón distal no se encontró en ninguno de los pacientes sometidos a este estudio (Gráfica 3). Para las relaciones molares permanentes se halló la prevalencia de la Clase I de Angle (77.41%), mientras que las relaciones en Clase III y Clase II se observaron en 5 (16.12%) y 2 (6.45%) pacientes respectivamente (Gráfica 4).

Gráfica 2:
Distribución de la muestra de población indígena de Macanilla de acuerdo a la edad.

Gráfica 3
Relaciones Molares Primarias observadas en el Plano Sagital.

Gráfica 4
Relaciones Molares Permanentes observadas en el Plano Sagital.

TABLA Nº 3
RELACIÓN MOLAR DE CLASE I.

Análisis de la Tabla 3: en esta tabla se pueden apreciar los resultados obtenidos para la Relación Molar en Clase I, en la misma se observa que de los 24 (100%) pacientes que poseen este tipo de relación molar, 9 (37.5%) se clasificaron como Clase I tipo 1, 9 (37.5%) se clasificaron como Clase I tipo 2 y 6 (25%) como Clase I tipo 3. Las relaciones Clase I tipo 4 ni tipo 5 fueron halladas en la muestra tomada en esta población indígena (Gráfica 5). En cuanto a la edad la mayor prevalencia en edad se encontró en el renglón 2 (7-9 años) constituido por 11 (45.83%) pacientes, seguido por el renglón 1 (4-6 años) constituido por 8 (33.33%) pacientes y por último el renglón 3 (10-12 años) con 5 (20.83%) (Gráfica 6).

Gráfica 5
Prevalencia de los diferentes tipos de Maloclusiones Clase I de acuerdo a la Cantidad de Pacientes.

Análisis de la Gráfica 5: en esta gráfica se puede apreciar con mayor detalle la prevalencia de los diferentes tipos de maloclusiones clase I en relación con la cantidad de pacientes sometidos al estudio. En la misma se percibe que tanto la Maloclusión Clase I tipo 1 y tipo 2 obtuvieron la mayor cantidad de población y la más alta prevalencia seguida de la Clase I tipo 3 que se presentó sólo en el 25% de los pacientes. Tanto la Clase I tipo 4 como la tipo 5 no fueron observadas en este estudio.

Gráfica 6
Prevalencia de los diferentes tipos de Maloclusiones Clase I de acuerdo a la edad.

Análisis de la Gráfica 6. En esta gráfica de barras se puede observar la distribución de los diferentes tipos de maloclusión clase I en relación con la edad de la población sometida a este estudio, en la misma se aprecia que la clase I tipo 1 fue más frecuente en el renglón 1 (4-6 años), la clase I tipo 2 tuvo mayor prevalencia en el renglón 2 (7-9 años) al igual que la clase I tipo 3. En el renglón 3 es importante destacar que el tipo de maloclusión clase I más frecuente fue la clase I tipo 3.

TABLA Nº 4
RELACIÓN MOLAR EN CLASE II.

Análisis de la Tabla 4: en esta tabla se muestran los resultados obtenidos para la relación Molar en Clase II. En la misma se aprecia que de los 31 pacientes que representan el 100% de la muestra a la cual se le consideró la relación molar permanente sólo 2 (6.45%) mostraron este tipo de relación molar en el plano sagital. En esta misma tabla también se expresa que de las dos divisiones que se consideran para la relación Molar en Clase II únicamente se observaron 2 casos de maloclusión clase II división 1, mientras que la clase II división 2 no fue hallada en ninguno de los pacientes de la población indígena en Macanilla sometidos a esta investigación. En cuanto al renglón de edad, ambos casos reportados con este tipo de relación molar se ubicaron en el renglón 1 correspondiente a niños entre los 4 y 6 años de edad.

TABLA Nº 5
RELACIÓN MOLAR EN CLASE III.

Análisis de la Tabla 5: en esta tabla se aprecia la prevalencia de relación molar en clase III con sus respectivos tipos encontrados en la población estudiada. En la misma en cuanto al tipo se relación molar en clase III se tiene que del 100% (5 pacientes), el 80% (4 pacientes) presentaron Clase III tipo 1 y el 20% restante (1 paciente) presentó Clase III tipo 2. La Clase III tipo 3 no fue encontrada en ninguno de los pacientes sometidos a este estudio (Gráfica 7). En cuanto a la edad los renglones 2 y 3 obtuvieron la misma cantidad de individuos con este tipo de relación molar en el plano sagital, mientras que el renglón 1 fue el que presentó menor prevalencia, es importante destacar y se observa claramente en la Gráfica 8 que el renglón 2 correspondiente a la población entre 7 y 9 años fue el que mayor incidencia presentó de maloclusión clase III tipo 1

Gráfica 7
Prevalencia de la Maloclusión Clase III en relación con la cantidad de pacientes.

Gráfica 8
Prevalencia de la Maloclusión Clase III con respecto a la edad.

TABLA 6
RELACIONES DENTARIAS OBSERVADAS EN EL PLANO TRANSVERSAL.

Análisis de la Tabla 6: en cuanto a las relaciones dentarias observadas en el plano transversal se puede denotar la prevalencia de la normoclusión la cual se presentó en 24 (64.86%) de los 37 pacientes sometidos al estudio, seguida de la mordida cruzada anterior en 6 pacientes (16.21%) y de la mordida en tijera en 5 pacientes (13.51%). Tanto la mordida tope a tope como la mordida cruzada posterior se percibieron en 1 paciente (2.70%) respectivamente (Gráfica 9). En cuanto a la edad se encontró que la mayor concentración de población con normoclusión se agrupó en el renglón 1, en el renglón 2 la mayor prevalencia la tuvo la mordida cruzada anterior, mientras que la mordida en tijera obtuvo su mayor prevalencia en la población agrupada en el renglón 3. (Gráfica 10).

Gráfica 9
Tipo de Relación Dentaria prevalente en el Plano Transversal de acuerdo a la cantidad de pacientes.

Gráfica 10
Relaciones Dentarias en el Plano Transversal de acuerdo a la edad.

Análisis de la Gráfica 10. En esta gráfica de barras se pueden apreciar las relaciones dentarias en el plano transversal de acuerdo a los renglones en los que se dividió la edad. En los tres renglones se aprecia que la Normoclusión fue la más prevalente. La mordida cruzada anterior tuvo la segunda mayor prevalencia, sin embargo no se observó en el renglón 3. La mordida en tijera fue la tercera relación dentaria en el plano transversal más frecuente y se observó en los tres renglones de población aunque su mayor prevalencia se encontró en el renglón que agrupó a la población entre 10 y 12 años de edad. La mordida cruzada posterior y la mordida tope a tope se encontraron en un solo individuo respectivamente y se hallaron únicamente en el renglón 1 (4-6 años).

TABLA Nº 7
PREVALENCIA DE MORDIDA CRUZADA UNILATERAL O BILATERAL EN EL PLANO TRANSVERSAL DE ACUERDO A LA EDAD Y DE ACUERDO AL NÚMERO DE PACIENTES.

Análisis de la Tabla 7. La mordida cruzada ya sea anterior o posterior se encontró en 7 pacientes (18.91%) del total de la población estudiada, de las cuales, el 100% se manifestó de forma unilateral. La mayor incidencia de pacientes se encontró en el renglón 2 (7-9 años), seguida del renglón 1 (4-6 años). En ninguno de los pacientes ubicados en el renglón 3 se encontró mordida cruzada.

TABLA Nº 8
PREVALENCIA DE MORDIDA EN TIJERA UNILATERAL O BILATERAL EN EL PLANO TRANSVERSAL DE ACUERDO A LA EDAD Y DE ACUERDO AL NÚMERO DE PACIENTES.

Análisis de la Tabla 8: en esta tabla se puede apreciar la modalidad de aparición de la mordida en tijera: unilateral o bilateral. De los 5 pacientes (100%) que presentaron este tipo de relación en su dentición permanente en el plano transversal se encontró que 4 pacientes (80%) la manifestaron de forma bilateral mientras que tan solo 1 paciente (20%) la manifestó de forma unilateral (Gráfica 11). El grupo en el que existió mayor prevalencia fue el renglón 3 (10-12 años). (Gráfica 12).

Gráfica 11
Prevalencia de Mordida en Tijera Unilateral o Bilateral con respecto a la cantidad de pacientes.

Gráfica 12
Prevalencia de Mordida en Tijera Unilateral o Bilateral con respecto a la edad.

Análisis de la Gráfica 12. En esta gráfica se puede apreciar la distribución de la Mordida en Tijera en sus dos presentaciones: Unilateral y Bilateral con respecto a la edad. En la misma se puede apreciar que la forma bilateral se observó en los tres renglones en los que se dividió a la población mientras que la mordida en tijera unilateral se presentó únicamente en el renglón 3 de población.

TABLA Nº 9
RELACIONES DENTARIAS OBSERVADAS EN EL PLANO VERTICAL.

Análisis de la Tabla 9. En esta tabla se aprecian las relaciones dentarias observadas en el plano vertical en la población indígena de Macanilla que fue sometida al estudio, la muestra de 37 pacientes (100%) evidenció que 27 de esos pacientes (72.97%) presentó normoclusión, seguido de 5 pacientes (13.51%) con mordida abierta anterior, 3 pacientes (8.10%) con mordida tope a tope y 2 pacientes (5.40%) con mordida profunda. Las variables mordida abierta posterior y overjet negativo no fueron encontradas en esta población (Gráfica 13). En cuanto a la edad el renglón 1 (4-6 años) el cual abarcó a 17 pacientes (45.94%) del total, de los cuales 11 (64.70%) evidenciaron normoclusión, 3 (17.64%) mordida tope a tope y 3 (17.64%) mordida abierta anterior, en este renglón no existió ni mordida abierta posterior, ni mordida profunda ni overjet negativo. En el renglón 2, de los 13 pacientes entre 7 y 9 años (35.13%) 10 pacientes (76.92%) presentaron normoclusión, 2 pacientes (15.38%) presentaron mordida profunda y 1 paciente (7.69%) presentó mordida abierta anterior, en este grupo no se observó ni mordida tope a tope, ni mordida abierta posterior ni overjet negativo. En el renglón 3 cuyo universo fue de 7 pacientes, 6 (85.71%) mostraron normoclusión y 1 paciente (14.28%) mordida abierta anterior. Estos resultados se pueden apreciar mejor en la gráfica 14.

Gráfica 13
Tipo de Relación Dentaria prevalente en el Plano Vertical de acuerdo a la cantidad de pacientes.

Gráfica 14
Tipo de Relación Dentaria prevalente en el Plano Vertical de acuerdo a la edad.

TABLA Nº 10
PREVALENCIA DE MORDIDA ABIERTA UNILATERAL O BILATERAL EN EL PLANO VERTICAL DE ACUERDO A LA EDAD Y DE ACUERDO AL NÚMERO DE PACIENTES.

Análisis de la Tabla 10: En esta tabla se aprecia que en los 5 pacientes en los que se evidenció mordida abierta anterior (porque la posterior no fue observada), la misma se presentó de forma exclusiva unilateralmente. En cuanto a la edad, se denota que en el renglón 1 se encontraron 3 casos (60%) y en el renglón 2 y 3 en sólo un caso respectivamente.

TABLA Nº 11
PREVALENCIA DE MORDIDA PROFUNDA ANTERIOR O POSTERIOR EN EL PLANO VERTICAL DE ACUERDO A LA EDAD Y DE ACUERDO AL NÚMERO DE PACIENTES.

Análisis de la Tabla 11: de los 2 pacientes en los que se encontró mordida profunda, el 100% la manifestó Anterior. Todos los casos se encontraron en el renglón 2.

RESULTADOS TIPO DE DENTICIÓN Y MALOCLUSIONES COMUNIDAD INDÍGENA DE COROZAL


TABLA Nº 1
DISTRIBUCIÓN DEL TIPO DE DENTICIÓN PRESENTE DE ACUERDO A LA EDAD DEL PACIENTE. POBLACIÓN INDÍGENA COROZAL.

Gráfica 1
Distribución del Tipo de Dentición Presente de acuerdo a la edad del paciente. Población Indígena Corozal.

Análisis de la Tabla y Gráfica 1: la muestra obtenida en esta población indígena ubicada en Corozal fue de un total de 22 pacientes, los cuales fueron agrupados en 3 grupos y que se encontraban entre los 4 y 12 años de edad. En los resultados obtenidos se puede observar que en el renglón 1 se encontraron pacientes con dentición primaria y con dentición mixta, y en los renglones 2 y 3 sólo con dentición mixta. La dentición permanente completa no fue observada en ninguno de los pacientes sometidos a este estudio.

TABLA Nº 2
RELACIONES MOLARES OBSERVADAS EN EL PLANO SAGITAL EN DENTICIÓN PRIMARIA Y PERMANENTE DE ACUERDO A LA EDAD EN LA POBLACIÓN INDÍGENA DE COROZAL.

Análisis de la Tabla 2. En esta tabla se pueden observar las relaciones molares tanto primarias como permanentes evaluadas en el plano sagital de acuerdo a la edad y de acuerdo al número de pacientes sometidos a este estudio. En cuanto a la edad en el renglón 1 de los 10 pacientes agrupados, a 6 (60%) se les consideró únicamente la relación molar primaria por no tener aún erupcionado el primer molar permanente, de ese 60% 4 pacientes (66.66%) presentaron Plano Terminal Recto, mientras que 1 paciente (16.66%) mostró Escalón Mesial y 1 paciente (16.66%) evidenció Escalón Distal. A los otros dos renglones no se les consideró la relación molar primaria sino la permanente exclusivamente (Gráfica 2). Al evaluar la relación molar permanente se destaca que en el renglón 1 de los 10 pacientes 4 tuvieron relación molar permanente de los cuales 3 pacientes (75%) fue de Clase I y el 25% restante fue de Clase III, en este renglón la Clase II no fue observada. En el renglón 2 de los 10 pacientes 8 (80%) tuvieron relación molar de Clase I mientras que sólo 2 (20%) la tuvo de Clase III, al igual que en el renglón 1 no se observó relación molar de Clase II. En el renglón 3 el 100% de los agrupados que constituyeron 2 pacientes tuvieron relación molar de Clase I (Gráfica 3). En cuanto a la cantidad de pacientes del total (22 individuos) a 6 se les consideró la relación molar primaria la cual en prevalencia fue el Plano Terminal Recto, el resto de los pacientes (16) se les tomó en cuenta la relación molar permanente en donde la Clase I fue la más frecuente (81.25%) y la Clase III la menos frecuente (18.75%), la relación molar en Clase II no fue observada (Gráfica 4).

Gráfica 2
Relación Molar Primaria en el Plano Sagital.

Análisis de la Gráfica 2: en esta gráfica de torta se puede observar la prevalencia del Plano Terminal Recto siendo esta la relación molar primaria más frecuente en esta población indígena. Las relaciones molares primarias sólo fueron consideradas en la población agrupada en el renglón 1 (4-6 años).

Gráfica 3
Relaciones Molares Permanentes observadas en el Plano Sagital de acuerdo a la edad.

Análisis de la Gráfica 3: en esta gráfica se puede observar la prevalencia de la relación molar permanente de Clase I en los tres renglones, seguida de la relación molar en Clase III aunque esta no fue observada en el tercer renglón de población.

Gráfica 4
Relaciones Molares Permanentes observadas en el Plano Sagital de acuerdo a la cantidad de pacientes.

TABLA Nº 3
RELACIÓN MOLAR DE CLASE I.

Análisis de la Tabla 3: en esta tabla se pueden apreciar los resultados obtenidos para la Relación Molar en Clase I, en la misma se observa que de los 13 (100%) pacientes que poseen este tipo de relación molar, 4 (30.76%) se clasificaron como Clase I tipo 1, 7 (53.84%) se clasificaron como Clase I tipo 2 y 2 (15.38%) como Clase I tipo 3. Las relaciones Clase I tipo 4 ni tipo 5 fueron halladas en la muestra tomada en esta población indígena (Gráfica 5). En cuanto a la edad la mayor prevalencia en edad se encontró en el renglón 2 (7-9 años) constituido por 8 (61.53%) pacientes, seguido por el renglón 1 (4-6 años) constituido por 3 (23.07%) pacientes y por último el renglón 3 (10-12 años) con 2 (15.38%) (Gráfica 6).

Gráfica 5
Prevalencia de los diferentes tipos de Maloclusiones Clase I de acuerdo a la Cantidad de Pacientes.

Análisis de la Gráfica 5: en esta gráfica se puede apreciar con mayor detalle la prevalencia de los diferentes tipos de maloclusiones clase I en relación con la cantidad de pacientes sometidos al estudio. En la misma se percibe que tanto la Maloclusión Clase I tipo 2 tuvo la más alta prevalencia, seguida de la Clase I tipo 1 y por último la Clase I tipo 3. Tanto la Clase I tipo 4 como la tipo 5 no fueron observadas en este estudio.

Gráfica 6
Prevalencia de los diferentes tipos de Maloclusiones Clase I de acuerdo a la edad.

Análisis de la Gráfica 6. En esta gráfica de barras se puede observar la distribución de los diferentes tipos de maloclusión clase I en relación con la edad de la población sometida a este estudio, en la misma se aprecia que la clase I tipo 1 fue más frecuente en el renglón 1 (4-6 años), la clase I tipo 2 tuvo mayor prevalencia en el renglón 2 (7-9 años) y en el renglón 3 (10-12 años). la maloclusión Clase I tipo 3 sólo fue registrada en el renglón 2.

TABLA Nº 4
RELACIÓN MOLAR EN CLASE III.

Análisis de la Tabla 4: en esta tabla se aprecia la prevalencia de relación molar en clase III con sus respectivos tipos encontrados en la población estudiada. En la misma, en cuanto al tipo se relación molar en clase III se tiene que el 100% (3 pacientes) presentaron Clase III tipo 1, mientras que las relaciones molares Clase III tipo 2 y 3 no fueron observadas en esta población. En cuanto a la edad el renglón 2 fue el que obtuvo mayor cantidad de población (2 pacientes), mientras que en el renglón 1 sólo se contó un paciente. En el renglón 3 no se registró ningún paciente con este tipo de relación molar en el plano sagital. (Gráfica 7).

Gráfica 7
Prevalencia de la Maloclusión Clase III con respecto a la edad.

TABLA Nº 5
RELACIONES DENTARIAS OBSERVADAS EN EL PLANO TRANSVERSAL.

Análisis de la Tabla 5: en cuanto a las relaciones dentarias observadas en el plano transversal se puede denotar la prevalencia de la normoclusión la cual se presentó en 18 (81.81%) de los 22 pacientes sometidos al estudio, seguida de la mordida en tijera en 2 pacientes (9.09%) y de la mordida cruzada anterior y posterior con un paciente cada una (4.54% respectivamente). La mordida tope a tope no se encontró en ninguno de los 22 pacientes incluidos en la investigación (Gráfica 8). En cuanto a la edad se encontró que la mayor concentración de población con normoclusión se agrupó en los renglones 1 y 2, la mordida en tijera se encontró sólo en el renglón 2, mientras que las mordidas cruzadas anterior y posterior se ubicaron en el renglón 1. (Gráfica 9).

Gráfica 8
Tipo de Relación Dentaria prevalente en el Plano Transversal de acuerdo a la cantidad de pacientes.

Gráfica 9
Relaciones Dentarias en el Plano Transversal de acuerdo a la edad.

Análisis de la Gráfica 9. En esta gráfica de barras se pueden apreciar las relaciones dentarias en el plano transversal de acuerdo a los renglones en los que se dividió la edad. En los tres renglones se aprecia que la Normoclusión fue la más prevalente. La mordida en tijera se encontró sólo en el renglón 3, mientras que la mordida cruzada anterior y la mordida cruzada posterior se encontró únicamente en el renglón 1

TABLA Nº 6
PREVALENCIA DE MORDIDA CRUZADA UNILATERAL O BILATERAL EN EL PLANO TRANSVERSAL DE ACUERDO A LA EDAD Y DE ACUERDO AL NÚMERO DE PACIENTES.

Análisis de la Tabla 6. La mordida cruzada ya sea anterior o posterior se encontró en 2 pacientes (9.09%) del total de la población estudiada, de las cuales, el 100% se manifestó de forma unilateral y en el renglón 1 (4-6 años).

TABLA Nº 7
PREVALENCIA DE MORDIDA EN TIJERA UNILATERAL O BILATERAL EN EL PLANO TRANSVERSAL DE ACUERDO A LA EDAD Y DE ACUERDO AL NÚMERO DE PACIENTES.

Análisis de la Tabla 7: en esta tabla se puede apreciar la modalidad de aparición de la mordida en tijera: unilateral o bilateral. Los 2 pacientes (100%) que presentaron este tipo de relación en su dentición permanente en el plano transversal la manifestaron de forma bilateral, ambos casos en el renglón 2 (7-9 años).

TABLA Nº 8
RELACIONES DENTARIAS OBSERVADAS EN EL PLANO VERTICAL.

Análisis de la Tabla 8. En esta tabla se aprecian las relaciones dentarias observadas en el plano vertical en la población indígena de Corozal que fue sometida al estudio, la muestra de 22 pacientes (100%) evidenció que 10 de esos pacientes (45.45%) presentó normoclusión, seguido de 4 pacientes (18.18%) con mordida abierta anterior, 3 pacientes (13.63%) con mordida profunda, 2 pacientes (9.09%) con mordida tope a tope, 2 pacientes (9.09%) con mordida abierta posterior y 1 paciente (4.54%) (Gráfica 10). En cuanto a la edad el renglón 1 (4-6 años) el cual abarcó a 10 pacientes de los cuales: 3 presentaron normoclusión, 1 mordida a tope, 3 mordida abierta anterior y 3 mordida profunda, las variables mordida abierta posterior y overjet negativo no se encontraron dentro de este grupo. En el renglón 2 de los 10 pacientes aquí agrupados, 6 tuvieron normoclusión, 1 mordida tope a tope, 1 mordida abierta anterior, 1 mordida abierta posterior y 1 overjet negativo. La variable mordida profunda no se encontró dentro de este grupo. En el renglón 3 en el cual encuentran 2 pacientes, 1 presentó normoclusión y el otro mordida abierta posterior (Gráfica 11).

Gráfica 10
Tipo de Relación Dentaria prevalente en el Plano Vertical de acuerdo a la cantidad de pacientes.

Gráfica 11
Tipo de Relación Dentaria prevalente en el Plano Vertical de acuerdo a la edad.

Análisis de la Gráfica 11: en esta gráfica se puede apreciar la prevalencia de la normoclusión en especial en el renglón 2. En el renglón 1 se aprecia igual proporción entre la normoclusión, la mordida abierta anterior y la mordida profunda, mientras que la mordida a tope y el overjet negativo se encontraron en menor proporción en este grupo. En el renglón 3 se encontró en igual proporción la normoclusión y la mordida abierta posterior.

TABLA Nº 9
PREVALENCIA DE MORDIDA ABIERTA UNILATERAL O BILATERAL EN EL PLANO VERTICAL DE ACUERDO A LA EDAD Y DE ACUERDO AL NÚMERO DE PACIENTES.

Análisis de la Tabla 9: en esta tabla se aprecia la distribución unilateral o bilateral de la mordida abierta tanto anterior como posterior de la población de Corozal. De los 6 pacientes que evidenciaron algún tipo de mordida abierta, 4 la expresaron de forma unilateral (66.66%), mientras que 2 la manifestaron bilateralmente (33.33%) (Gráfica 12). En cuanto a la edad: en el renglón 1 se halló la mayor prevalencia (50%), seguido del renglón 2 (33.33%) y por último el renglón 3 (16.66%). (Gráfica 13).

Gráfica 12
Prevalencia de Mordida Abierta Posterior Unilateral o Bilateral en el Plano Vertical de acuerdo al número de pacientes.

Gráfica 13
Prevalencia de Mordida Abierta Unilateral o Bilateral en el Plano Vertical de acuerdo a la edad.

Análisis de la Gráfica 13: en esta gráfica de barras se puede apreciar que la presentación unilateral de la mordida abierta obtuvo la mayor prevalencia en el renglón 1, mientras que en el renglón 2 se igualó con la presentación bilateral. Por su parte en el renglón 3 la única presentación observada fue la bilateral.

TABLA Nº 10
PREVALENCIA DE MORDIDA PROFUNDA ANTERIOR O POSTERIOR EN EL PLANO VERTICAL DE ACUERDO A LA EDAD Y DE ACUERDO AL NÚMERO DE PACIENTES.

Análisis de la Tabla 10: de los 3 pacientes en los que se encontró mordida profunda, el 100% la manifestó Anterior. Todos los casos se encontraron en el renglón 1.


DISCUSIÓN

Las limitaciones en la zona en cuanto a idioma, imposibilidad de realizar una correcta anamnesis y evaluar la presencia de otros hábitos que sí se pudo realizar en el estudio durante el operativo complican el diagnóstico, así como la imposibilidad de obtener recursos para realizar análisis radiográfico; sin embargo, a través del examen clínico, los resultados muestran hallazgos importantes a analizar.

Las características propias de la raza se hacen presentes de una forma singular, evidenciándose resultados muy parecidos entre una comunidad y otra con pequeñas diferencias. En cuanto al género, la prevalencia del femenino es mayor del sobre el masculino en Bizcochuelo y Macanilla, mientras que en Corozal existe una igual proporción de niñas y niños atendidos. Presentan perfiles convexos en un (63-95.05%) y un biotipo facial de tipo braqui y dólicofacial, especialmente en Macanilla y en Corozal; en Bizcochuelo sólo se observó el biotipo braquifacial. La comunidad más aislada es Macanilla y la más cercana es Corozal. Sin embargo, estos resultados pueden deberse a las condiciones climáticas y obedecen también a un patrón cultural. Sea donde sea que se ubiquen mantienen las mismas costumbres y ritos.

La cultura propia de la zona es una alimentación rica en vegetales y alimentos con alta contenido de fibra; sin embargo, los hábitos y características propias de su raza hacen que mantengan en el plano sagital entre una relación molar clase I de Angle tipo 1 y tipo 3 de Dewey-Anderson en Macanilla y Bizcochuelo; y en Corozal Clase I de Angle tipo 2 de Dewey-Anderson y una clase III de Angle tipo 1 de Dewey-Anderson. En dentición primaria se observa un predominio de plano terminal recto en el plano sagital menos en la comunidad indígena de Macanilla donde hay un predominio de escalón mesial. Esto concuerda con el estudio en México realizado por Murrieta en donde la clase I de Angle y el tipo 1 de acuerdo a Dewey-Anderson (58.3%) se desarrollaron por deficiente función masticatoria. Montiel en México también obtuvo los mismos resultados, a pesar de ser criollos, siempre con mayor predisposición en el género femenino que en el masculino.

En cuanto a los hábitos bucales parafuncionales, los resultados encontrados coinciden con la alta prevalencia de los mismos hallada en el estudio de Murrieta en México en el 2007, donde se encontró su presencia en un 96% y en Chile durante la investigación de Augusto se presentaron en un 66%. De éstos, se encontró en este estudio, en primer lugar, el hábito de succión labial, seguido por deglución atípica; luego la interposición lingual, con un predominio de la posición de la lengua entre incisivos superiores e inferiores; seguido del hábito de respiración bucal con predominio de paladar ojival sobre incompetencia labial. No se pudo evaluar la presencia de más hábitos bucales parafuncionales por las limitaciones anteriormente descritas.

Quiroz en Perú, encontró una asociación entre el hábito de succión digital (que no pudo ser medido en este estudio) y la profundidad del paladar. La presencia de paladares ojivales y de incompetencia labial son las características más frecuentes presentes en los pacientes con respiración bucal. Valdenice en el 2006 encuentra las mismas características en gran porcentaje en su estudio. Quiroz en Perú también encontró una alta asociación entre respiración bucal y paladar profundo. Esto confirma la teoría de que un hábito de respiración bucal comprime la zona de la premaxilla y al no ser corregido, produce un apiñamiento en la zona anterior con la presencia de arcadas triangulares y paladares ojivales, entre otras características.

En relación a las maloclusiones en el plano transversal, la normooclusión es lo más frecuente, seguido de mordidas cruzadas anteriores en las comunidades de Bizocochuelo y Macanilla y en Corozal, predomina la mordida cruzada posterior unilateral seguido de mordida en tijera bilateral. Esto puede deberse a la alta prevalencia de hábitos ya discutidos, produciéndose un desbalance neuromuscular que hacen que las caras vestibulares de los dientes inferiores cubran la de los dientes superiores.

En el plano vertical, también se presenta con mayor frecuencia la normooclusión y en segundo lugar, un gran porcentaje de pacientes con mordida abierta anterior y en menor porcentaje, mordida profunda anterior en las tres comunidades indígenas; hallazgo que difiere a la población criolla donde se encontró un porcentaje de pacientes con mordida profunda anterior superior al número de pacientes con mordida abierta anterior. Esto puede deberse al hábito de succión de objetos que mantiene esta población; el capitán de la comunidad refiere que sí es algo que realizan con frecuencia los habitantes de la comunidad; además, la presencia de granos de tierra que penetran durante la cocción de sus alimentos hace que aparte de todas estas características presenten un nivel de atricción bastante elevado en sus bordes incisales y caras oclusales que ocasionan la apertura de la mordida y separación de los maxilares.


CONCLUSIONES
  • El género con mayor número de maloclusiones asociadas a la presencia de hábitos bucales parafuncionales es el femenino en un grupo de edades comprendidas entre 7-9 años con presencia de perfiles convexos y biotipo braquifacial y dólicofacial en período de dentición mixta.

  • El hábito de succión labial fue el más frecuente, seguido por la deglución atípica; luego la interposición lingual, con un predominio de la posición de la lengua entre incisivos superiores e inferiores; se continua con el hábito de respiración bucal con predominio de paladar ojival sobre incompetencia labial.

  • La cultura propia de la zona en cuanto a su alimentación, ritos y tradiciones hacen que mantengan en el plano sagital entre una relación molar clase I de Angle tipo 1 y tipo 3 de Dewey-Anderson en Macanilla y Bizcochuelo; y en Corozal Clase I de Angle tipo 2 de Dewey-Anderson y una clase III de Angle tipo 1 de Dewey-Anderson.

  • En el plano transversal, la normooclusión es lo más frecuente, seguido de mordidas cruzadas anteriores en las comunidades de Bizocochuelo y Macanilla y en Corozal, predomina la mordida cruzada posterior unilateral seguido de mordida en tijera bilateral.

  • En el plano vertical, también se presenta con mayor frecuencia la normooclusión y en segundo lugar, un gran porcentaje de pacientes con mordida abierta anterior y en menor porcentaje, mordida profunda anterior en las tres comunidades indígenas; hallazgo que difiere a la población criolla donde se encontró un porcentaje de pacientes con mordida profunda anterior superior al número de pacientes con mordida abierta anterior.

RECOMENDACIONES
  • Realizar un plan preventivo de higiene bucal y maloclusiones, en donde la población infantil especialmente asuma el uso del cepillo dental con gran responsabilidad y explicar la forma de realizar una correcta función al respirar, deglutir y llevar la lengua al paladar.

  • Educar a la población (específicamente al capitán de la comunidad) el consumo de agua potable y de mantenerla al alcance siempre que sea posible.

  • Implementar planes de educación neuromuscular en los colegios indígenas a través del plan-convenio UCV-USM con la fundación y ser aplicado por los pasantes de odontología de turno.

  • No se recomienda el uso de aparatos como medida terapéutica por las condiciones sanitarias, educativas y por respeto a su idiosincrasia.



BIBLIOGRAFÍA
  1. FUNDACIÓN PROYECTO MANIAPURE. Disponible en: http://www.maniapure.org

  2. CENSO INDÍGENA DE 1992. Disponible en: http://www.ine.gob.ve

  3. POBLACIÓN DEL ESTADO BOLIVAR 2010. OCEI. Disponible en: http://a-venezuela.com/estados/bolivar/informacion.shtml

  4. HARRIS Y COLS. Citado por: SALVADOR MARTÍ I PUIG. PUEBLOS INDÍGENAS Y POLÍTICA EN AMÉRICA LATINA. 2007. Fundación CIDOB. Barcelona España.

  5. Suarez Elisabeth, Salas Waldo, Villalobos Gabriela, Villalobos Keily, Quirós Oscar. Estudio de las Maloclusiones asociadas a hábitos deformantes en niños entre 5 a 11 años de edad de la población Añu de la Escuela Laguna de Sinamaica, Municipio Páez, Estado Zulia. Revista Latinoamerica de Ortodoncia y odontopediatría. Ortodoncia.ws 2012.

  6. Farías, M; Lapadula, G; Márquez, C; Márquez, V; Martínez, J; Quirós O; Maza, P; D Jurisic, A; Alcedo C; Fuenmayor, D.; Ortiz, M. Prevalencia de maloclusiones en relación con el estado nutricional en niño(as) entre 5-10 años de edad de la Unidad Educativa Bolivariana Bachiller José L. Aristigueta, (Ciudad Bolívar) Estado Bolívar. Venezuela. Periodo octubre 2007 - enero 2008."Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatria "Ortodoncia.ws edición electrónica agosto 2009.

  7. Cano .C., Rosas C., Gutiérrez N., Velásquez Y.,Godoy S., Quiros O., Farias M., Fuenmayor D., D Jurisic A., Alcedo C. FRECUENCIA DE MALOCLUSIÓN EN NIÑOS DE 5 A 9 AÑOS EN UNA ZONA RURAL DEL ESTADO GUÁRICO PERIODO 2007-2008." Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatria "Ortodoncia.ws edición electrónica junio 2008.

  8. Leavell HR, Clark EG. Preventive Medicine for the doctor in his Community. 2ª ed. Nueva York, Mc Graw Hill, 1958.

  9. Mercadante, Karen. CLASIFICACIÓN DE ARCOS DENTALES Y SU RELACIÓN CON LAS MALOCLUSIONES EN ALUMNOS DE NUEVO INGRESO DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA REGIÓN POZA RICA. Trabajo de tesis. 2011.

  10. García,J., D´Jurisic A.., Quirós O., Molero L., Alcedo C., Tedaldi J. Hábitos susceptibles de ser corregidos mediante terapias miofuncionales Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatria "Ortodoncia.ws" edición electrónica Agosto 2010.

  11. Quiros, Oscar. Bases Biomecánicas y Aplicaciones Clínicas en Ortodoncia Interceptiva. Edit. Amolca. 2006. Caracas, Venezuela.

  12. Aguilar M.; Villaizá, C.; Nieto, I. FRECUENCIA DE HÁBITOS ORALES FACTOR ETIOLÓGICO DE MALOCLUSIÓN EN POBLACIÓN ESCOLAR. Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatria "Ortodoncia.ws edición electrónica octubre 2009.

  13. Lugo C., Toyo I. HABITOS ORALES NO FISIOLÓGICOS MÁS COMUNES Y COMO INFLUYEN EN LAS MALOCLUSIONES. Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatria "Ortodoncia.ws edición electrónica marzo 2011.

  14. González, María. Guida, Gianfranco, Herrera, Diana. Quirós, Oscar Maloclusiones asociadas a: hábito de succión digital, hábito de deglución infantil o atípica, hábito de respiración bucal, hábito de succión labial y hábito de postura. Revisión bibliográfica. Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatria "Ortodoncia.ws edición electrónica marzo 2012.

  15. García, G. Revisión bibliográfica de pacientes Respiradores Bucales en edades tempranas. Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatria "Ortodoncia.ws edición electrónica Abril 2011.

  16. Ortiz, Mónica. Lugo, Victor. Maloclusión Clase II División 1; Etiopatogenia, características clínicas y alternativa de tratamiento con un configurador reverso sostenido II (CRS II). Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatria "Ortodoncia.ws edición electrónica marzo 2006.

  17. Martínez, benjamín. Manual de oclusión. 2011. Universidad Autónoma" Benito Juárez" de Oaxaca. México.

  18. Ugalde, Francisco. Clasificación de la maloclusión en los planos anteroposterior, vertical y transversal . Revista ADM 2007;LXIV(3):97-109.

  19. Di Santi, Juana. Vázquez, Victoria. Maloclusión Clase I: Definición, clasificación, características clínicas y tratamiento. Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatria "Ortodoncia.ws edición electrónica. 2003.

  20. Hernández, Mauricio. Epidemiología. Diseño y Análisis de Estudios. Editorial Panamericana. 2009.

  21. Valdenice Aparecida De Menezes, Rossana Barbosa Leal, Rebecca Souza Pessoa, Ruty Mara E. Silva Pontes. "Prevalence and factors related to mouth breathing in school children at the Santo Amaro project-Recife, Brazil, 2005". Journal of Othorinolaryngology 3376 - Vol. 72 / Ed 3 / in 2006

  22. María Angélica Alvarez Páucar, Katherine Quiroz Gonzales, Ana Sari Chamilco Gamarra, César Akira VásquezTokuchi, Lía Luza Yaranga, Jessica Huanca Sánchez, Karla Wieslawa Medina Gutti y Roxana elgado Llancari. "Estudio Piloto: Influencia de los hábitos orales en el desarrollo de maloclusiones en infantes" Revista ODONTOLOGÍA SANMARQUINA ISSN: 1560-9111 Artículo original. Odontol. Sanmarquina 2011; 14(2): 13-16

  23. Da Silva Filho, O.G.; Do Rego, M.V.N.N.; Silva, P.R.B.E.; Cavassan, A.O.; Fernández Sánchez, J. "Hábitos de succión y maloclusión: epidemiología en la dentadura temporal" . Revista de clínica e investigación en ortodoncia, ISSN: 02101637 ABR-JUN 2004 ; 44 (2): 127-140

  24. García García,V.J, Ustrell Torrent,J.M., Sentís Vilalta,J. Evaluación de la maloclusión, alteraciones funcionales y hábitos orales en una población escolar: Tarragona y Barcelona. Av. Odontoestomatol 2011; 27(2): 75-84

  25. Montiel Jaime M. E. "Frecuencia de maloclusiones y su asociación con hábitos perniciosos en una población de niños mexicanos de 6 a 12 años de edad" Estudio llevado a cabo en Ciudad Nezahualcóyotl, Edo. de México. Revista ADM 2004; LXI (6): 209-214

  26. Murrieta Pruneda J. F; Cruz Díaz P. A; López Aguilar J; Marques Dos Santos M. J; Zurita Murillo V. PREVALENCIA DE MALOCLUSIONES DENTALES EN UN GRUPO DE ADOLESCENTES MEXICANOS Y SU RELACIÓN CON LA EDAD Y EL GÉNERO. Revista Acta Odontológica Venezolana. VOL. 45 (1) / 2007

  27. Agurto V. Pamela, Díaz M. Rodrigo, Cádiz D. Olga, Bobenrieth K. Fernando. Frecuencia de malos hábitos orales y su asociación con el desarrollo de anomalías dentomaxilares en niños de 3 a 6 años del área Oriente de Santiago. Rev. chil. pediatr. [serial on the Internet]. 1999 Nov [cited 2013 Mar 31] ; 70(6): 470-482. Available from: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41061999000600004&lng=en. doi: 10.4067/S0370-41061999000600004.

  28. MENDOZA, Alfredo, ASBUN, Paola, CRESPO A., Andrea et al. Relación de la lactancia materna y hábitos de succión no nutritiva con maloclusión dental. Rev. bol. ped. [online]. ene. 2008, vol.47, no.1 [citado 31 Marzo 2013], p.3-7. Disponible en la World Wide Web: <http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-06752008000100002&lng=es&nrm=iso>. ISSN 1024-0675.

  29. Urrieta E., López I. Quirós O. Farias M. Rondón S. Lerner H. 2008 , " Hábitos bucales y maloclusión presente en los pacientes atendidos durante el diplomado de ortodoncia interceptiva U.G.M.A años 2006-2007. Obtenible en: www.ortodoncia.ws. Consultada 31/03/13.

  30. Thomaz EB, Cangussu MC, Assis AM. Maternal breastfeeding, parafunctional oral habits and malocclusion in adolescents: a multivariate analysis. Int J Pediatr Otorhinolaryngol. 2012 Apr;76(4): 500-6. doi: 10.1016/j.ijporl.2012.01.005. Epub 2012 Feb 5.

  31. Simoes W. "Ortopedia functional de los maxilares, vista a través de la rehabilitación neuro- oclusal". Ediciones Ysaro, Vol. (1); 1988: 173-182.

  32. Rondón R. G, Zambrano G. A, Guerra M. E. “Relación entre el período de lactancia materna y maloclusiones” Revista de Odontopediatría Latinoamericana. Vol 2 (2); 2012: 9.