Efectividad del análisis de Moyers en una población de Jalisco, México

    Gutiérrez-Rojo María Fernanda*
    Gutiérrez-Rojo Jaime Fabián**
    Gutiérrez-Villaseñor Jaime**
    Rojas-García Alma Rosa**


    * Estudiante de la Especialidad de Ortodoncia de la Universidad Autónoma de Nayarit

    ** Docente del Posgrado de Ortodoncia de la Universidad Autónoma de Nayarit.

Resumen
Las tablas de predicción del tamaño mesiodistal de caninos y premolares de Moyers son uno de los elementos diagnósticos utilizados frecuentemente en ortodoncia y odontopediatría. Sin embargo, este análisis puede presentar errores por las diferencias genéticas de las poblaciones. Material y Métodos: el Universo de estudió se conformo con 425 modelos de estudio pretratamiento de ortodoncia, se cálculo el tamaño de muestra y el resultado fue de 123 modelos de estudio. Se midieron mesiodistalmente los incisivos inferiores, caninos y premolares mandibulares y maxilares de los modelos de estudio, se aplico el análisis de dentición mixta de Moyers. Se tabularon los datos en el programa Microsoft Office Excel 2007 y la estadística se realizo en el programa Stat Calc. Resultados: se obtuvieron valores de mayor tamaño a los de la población de estudio al utilizar las tablas de predicción de Moyers con los percentiles 50 y 75, exceptuando el percentil 50 en la mandíbula. En el maxilar la correlación de los valores dentales y el análisis de Moyers fue positiva moderada en los percentiles 50 y 75. En la mandíbula la correlación en el percentil 75 positiva moderada y con el percentil 50 la correlación fue positiva alta. Conclusiones: el análisis de Moyers sobrestima los valores de los caninos y premolares maxilares y mandibulares con el percentil 75. Con el percentil 50 sobrestima los valores del maxilar, pero en la mandíbula no los sobrestima, por lo que se puede utilizar para la predicción de los valores de los caninos y premolares.

Palabras clave: Análisis, dentición mixta, diagnóstico, maloclusión.



Abstract
The prediction charts mesiodistal size of canine and premolars of Moyers is one of the diagnostic elements frequently used in orthodontics and pediatric dentistry. However, this analysis can fail by genetic differences of populations. Material and Methods: Universe studied 425 settled for orthodontic models pretreatment study, the sample size was calculated and the result was 123 study models. The lower incisors, canines and premolars maxillary and mandibular models measured mesiodistally study, analysis of mixed dentition Moyers was applied. Data were tabulated in Microsoft Office Excel 2007 and statistical took place in the program Results Stat Calc program.
Values larger than those of the study population using tables Moyers prediction with the percentiles 50 were obtained and 75, except the 50th percentile in the jaw. In the maxillary dental correlation values and Moyers analysis it was moderate positive percentiles 50 and the jaw 75. In the correlation in the 75th percentile moderate positive and the 50th percentile was high positive correlation. Conclusions: Moyers analysis overestimates the values of the canine and premolars maxillary and mandibular percentile to the 50th percentile 75. overestimates the values of the jaw, jaw but not overestimated, so it can be used to predict the values of the canines and premolars.

Keywords: Analysis, mixed dentition diagnosis, malocclusion.



Introducción

Durante la transición de dentición primaria a permanente, las maloclusiónes pueden empeorar debido a que el desarrollo de la dentición sufre cambios,1 por lo que el periodo ideal para prevenir o interceptar el desarrollo de las maloclusiones es durante la dentición mixta.2 Durante esta etapa la ortodoncia utiliza para el diagnostico los análisis de dentición mixta, los cuales sirven para predecir el tamaño mesiodistal de los caninos y premolares que no han erupcionado y determinar la discrepancia de espacio óseo dental para guiar el desarrollo de la oclusión.3,4

Los análisis de ortodoncia durante la dentición mixta, se realizan a partir de que ocurre el recambio de los incisivos temporales por los incisivos permanentes y finalizan con la erupción de todos los dientes permanentes.5

Los análisis de dentición mixta pueden ser realizados a partir de radiografías periapicales, mediante ecuaciones matemáticas o utilizando una combinación de radiografías periapicales y ecuaciones.6 Los análisis de predicción más utilizados son los análisis de Moyers y Tanaka Johnston, el primero se basa en tablas de percentiles y el segundo en una ecuación matemática.7

El Dr. Moyers desarrollo en la Universidad de Michigan un análisis de dentición mixta basado en el ancho mesiodistal de incisivos Inferiores, caninos y premolares del maxilar y mandíbula. La muestra que utilizó Moyers eran americanos descendientes del noroeste de Europa.8

Para realizar el análisis de dentición mixta de Moyers se miden los incisivos inferiores y el valor obtenido se busca en las tablas de percentiles, se obtiene la medida de los caninos y premolares según el percentil en el que se busque, Moyers recomendaba el uso de los percentiles 50 y 75, ya que calculando en estos percentiles el valor de los caninos y premolares será más pequeño que lo que en realidad son, esto permite que se tomen medidas para prevenir maloclusiones.9

Las ventajas del análisis de dentición mixta de Moyers según su autor son las siguientes: presenta un error sistemático mínimo, lo puede hacer el principiante como el experto, no quita mucho tiempo, no requiere equipo especial, se puede hacer en boca y funciona para cada arco dentario.9

A pesar de que existen varios análisis de dentición mixta, la precisión de todos ellos (ecuaciones de regresión lineal, tablas de percentiles o fórmulas matemáticas) puede no ser correcta al utilizarlos en poblaciones de diferente origen étnico.10


Material y Métodos

La investigación es de tipo descriptivo, no experimental, transversal. Se revisaron 425 modelos de estudio pretratamiento de ortodoncia de pacientes que acuden a consulta privada en la ciudad de Guadalajara, Jalisco. La muestra se calculó con un nivel de confianza de 95%, precisión del 5%, proporción 10% por lo que el tamaño de la muestra fue de 123 modelos de estudio.

Las variables a considerar fueron: el segmento formado por la suma de los valores mesiodistales de los incisivos centrales y laterales inferiores (segmento incisal). Los segmentos formados por la media de las medidas mesiodistales de los caninos, primer premolar y segundo premolar del maxilar (segmento posterior maxilar) y de la mandíbula (segmento posterior mandibular).

Los criterios de inclusión fueron: modelos de pacientes que fueran de pretratamiento, con dentición permanente erupcionada con excepción de las terceras molares, los modelos fueran hechos en la misma unidad de diagnóstico. Se excluyeron los modelos en que los dientes a medir presentaron cavidades o restauraciones que afectaran los contactos interproximales y fracturas que no permitieran medir el diente.

Para la recolección de datos se utilizo el programa Microsoft Office Excel 2007 y la estadística se realizó en el programa Stat Calc. El material que se utilizo fueron los modelos de estudio, un calibrador digital de marca Surtek, pinceles de brocha fina, hojas de recolección de datos, lapicera, borrador y una computadora.

Se calculo la estadística descriptiva y los resultados del segmento posterior se compararon mediante la prueba de t de Student y de correlación con los resultados de las tablas del análisis de Moyers con los percentiles del 75 y 50.


Resultados

El segmento posterior en el maxilar presento una media de 20.95 mm y una desviación estándar de 1.18 mm y en la mandíbula el promedio fue de 20.87 mm y su desviación estándar de 1.24 mm. La media del segmento incisal fue de 22.27 mm con una desviación estándar de 1.8 mm. El resto de la estadística descriptiva se encuentra en la Tabla 1.

Tabla 1
Estadística Descriptiva de los segmentos en milímetros

El promedio del segmento posterior calculado con el análisis de Moyers en el maxilar con el percentil 75 fue de 22.10 mm y con el percentil 50 de 21.47 mm. En la mandíbula la media del percentil 75 fue de 21.65mm y del percentil 50 de 20.97 mm.

En el maxilar el coeficiente de correlación de los segmentos posteriores y el análisis de Moyers en el percentil 75 se presento una correlación positiva moderada (0.514), al igual que en el percentil 50 (0.511). En los segmentos posteriores mandibulares y el análisis de Moyers en el percentil 75 la correlación fue positiva moderada de (0.593) y con el percentil 50 la correlación fue positiva alta (0.956).
Se encontraron diferencias estadísticas significativas cuando se compararon los percentiles 50 y 75 propuestos por Moyers con el segmento posterior del maxilar. En la mandíbula se encontraron diferencias estadísticas significativas en el percentil 75, sin embargo al compararlos con el percentil 50 no se encontraron diferencias (tabla 2), por lo que se podría utilizar solamente este percentil en la población de estudio.

Tabla 2
Prueba de t del segmento posterior comparado con el resultado del análisis de Moyers

Discusión

El tamaño de la predicción de Moyers con los caninos y premolares de este estudio presento correlaciones de inferiores a las encontradas por Cabello y cols. en una población mexicana11 con excepción de los valores del percentil 50 de la mandíbula en donde el valor presento una correlación alta. Buwembo y Luboga realizaron un meta análisis en donde las correlaciones no eran adecuadas en varias poblaciones del mundo.12

Algunos estudios han encontrado que el análisis de Moyers es efectivo para utilizarse pero con ciertas limitaciones, por ejemplo: Memon y Fida en Pakistán encontraron que el percentil 50 es efectivo para utilizarse en hombres y el 75 en mujeres.13 Pérez y cols. en pacientes Mapuche-Hulliche en Chile encontraron que el percentil 75 sirve para utilizarse en los hombres.14 En Uganda se puede utilizar el percentil 75 en hombres y mujeres.15 Tanaka y Johnston en Cleveland Estados Unidos de América encontraron que el análisis de Moyers si es efectivo de utilizarse en su población.16

Sin embargo, se han realizado investigaciones en varias partes del mundo y en la mayoría de los lugares el análisis de dentición mixta de Moyers no es efectivo, debido a las diferencias genéticas en el tamaño de los dientes.17

Bugaoghis en Libia encontró que el análisis de Moyers no es adecuado para utilizarse en el diagnóstico para la dentición mixta.18 En el norte de la India Juneja y a cols, mencionan que el análisis de Moyers sobreestima el tamaño de los premolares y caninos.19 En Tailandia el análisis de Moyers sobrestima el tamaño de premolares y caninos.20 Los resultados de estas investigación se parecen a los de este estudio en los que se encontró también que el análisis de Moyers sobreestimaba los valores de caninos y premolares con excepción del percentil 50 en mandíbula.

En la India Philip y cols. encontraron que los percentiles de Moyers subestimaban los valores de los caninos y premolares de su población.8 Al igual que Gutiérrez y cols. en el estado de Nayarit, México, en donde encontraron que las tablas de Moyers subestimaba los valores de su población de estudio con ambos percentiles.21 Los resultados de este estudio fueron contrarios a los encontrados en Nayarit, a pesar de que son estados vecinos en la Republica Mexicana.

Solamente Hammand y Abdellatif en Egipto encontraron un resultado similar al de este estudio en el que el percentil 50 era efectivo en la mandíbula, sin embargo era solamente en mujeres.22


Conclusiones

Las tablas de predicción del tamaño mesiodistal de caninos y premolares de Moyers, no son efectivas para utilizarse en los percentiles 75 en maxilar y mandíbula, al igual que el percentil 50 en el maxilar, solamente seria confiable utilizar el percentil 50 para los dientes de la mandíbula.


Referencias Bibliográficas
  1. Lima F, Martinelli E, Rochac F, Souza M. Prediction of lower permanent canine and premolar width by correlation methods. Angle Orthod. 2005; 75 (5): 805-8.

  2. Gupta M, Bahl R, Girdhar P, Kumar M. Mixed dentition analysis. Asia Pacific Dental Journal. 2015; 2 (2): 24-27.

  3. Droschl H, Golles J, Sager K. Sobre la utilización de las tablas de probabilidad de Moyers. Revista Española de Ortodoncia.1977; 7 (4):185-201.

  4. Boboc A, Dibbets J. Predicion of the mesiodistal width of unerupted permanent canines and premolars: A statistical approach. Am J Orthod Dentofacial Orthop. 2010; 137: 503-7.

  5. Echarri P. Tratamiento ortodóncico y ortopédico de 1ª fase de dentición mixta. Madrid. 2da edición. 2010. 84-7.

  6. Delgado-Sandoval D, Gutiérrez-Rojo J. Evaluación del análisis de dentición mixta Delgado Gutiérrez. Rev Tamé. 2012; 1 (2): 32-36.

  7. Lara-Solano I, Gutiérrez-Rojo J, Guerrero-Castellón M, Aguiar-Fuentes E. Evaluación de la efectividad del análisis de dentición mixta del programa iModelAnalysis® para Smartphone en la población de Nayarit. Odontopediatría actual. 2013; 2(7): 24-6.

  8. Philip N, Prabhakar M, Arora D, Chopra S. Applicability of the Moyers mixed dentition probability tables and new prediction aids for a contemporary population India. Am J Orthod Dentofacial Orthop. 2010; 138:339-45.

  9. Moyers R. Manual de Ortodoncia. Buenos Aires. Cuarta Edición. 1998. Panamericana. 237-42.

  10. Aquino C, Tirre M, Oliveira A. Applicability of Three tooth size prediction Methods for White Brazilians. Angle Orthodontist. 2006; 76 (4): 644-9.

  11. Cabello N, Mendoza V, Parés F. Valoración de la exactitud de predicción del tamaño dental mesiodistal de las tablas de probabilidad de Moyers y las ecuaciones de Tanaka Johnston en una población mexicana. Revista ADM. 2004; XLI (5): 176-82.

  12. Buwembo W, Luboga S. Moyer´s method of mixed dentition analysis: a meta-analysis. Afriacan Health Scinces. 2004: 4 (1): 63-6.

  13. Memon S, Fida M. Comparison of three mixed dentition analysis metrhods in Orthodontic Pactients at AKUH. Journal of the college of Physicians and Surgeons Pakistan. 2010; 20 (8): 533-7.

  14. Pérez M, Carrasco M, Rioseco J, Bizama G, Fierreo C. Aplicabilidad de la predicción de Moyeres 75% en pacientes Mapuche-Hulliche, Chile. Odontoestomatología. 2014; XVI (24): 13-8.

  15. Buwembo W, Kutesa A, Muwasi L, Mugisha C. Prediction of width on un-erupted incisors canines and premolars in a Ugandan population: a cross sectional study. BMC Oral Health: 2012; 12:23

  16. Tanaka M, Johnston L. The prediction of the siza of unerupted canines and premolars in a contemporary orthodontic population. J Am Dent Assoc. 1974; 88: 798-801.

  17. Gutiérrez-Rojo J, Delgado-Sandoval D, Mendoza-Minjares A, Rojas-Garcia A. Gender adjustment of Moyers dentition analysis for the Nayarit (Mexico) population. Revista Odontológica Mexicana. 2015;19 (4):224-7.

  18. Bugaoghis I, Karanth D, Elmouadeb H. Mixed dentition analysis in Libyan schoolchildren. Journal of Orthodontic Science. 2013; 2 (4): 115-9.

  19. Juneja S, Mahajan N, Kaur H, Gupta K, Sukhija M, Bhambre E. Comparative evaluation of three mixed dentition analyses and formulation of regression equations for north Indian population: a cross-sectional study. Biomed J. 2015; 38 (5): http://biomedj.org/temp/BiomedJ385450-7435327_203913.pdf

  20. Jaroontham J, y Godfray K. Mixed dentition space analysis in a Thai population. European Journal of Orthodontics 2000. 22: 127-34.

  21. Gutiérrez-Rojo J, Delgado-Sandoval D, Mendoza-Minjarez A, Rojas-García A. Efectividad del análisis de Moyers en Tepic, Nayarit. Revista de Odontopediatría Latinoamericana. 2013; 3 (2):19-24.

  22. Hammand S, Abdellatif A. Mixed dentition space analysis in Egyptian children. Pediatric Dental Journal. 2010; 20 (2):115-121.