Artículo Original

Actualización sobre orden y cronología de brote de la dentición temporal

Leslie Imara de Armas Gallegos1; Solanch Rodríguez González2; Nurys Mercedes Batista González3; Elaine Fernández Pérez4

Resumen

Introducción: El diente es el único órgano que no está presente en el recién nacido y aparece al cabo de unos meses en la boca, por lo que la presencia de éstos significa un paso en su maduración biológica. Objetivo: actualizar los conocimientos de los profesionales sobre el el orden y cronología de la dentición temporal. Material y Métodos: Se realizó una revisión bibliográfica automatizada en las bases de datos de los sistemas Scielo, PubMed, EBSCO, Scopus y Scholar Google, de 43 artículos científicos. Entre estos, 36 fueron publicados entre 2013-2018, y 7 de antes de 2012. Resultados: En la erupción de los dientes temporales no es posible dar fechas precisas, puesto que es normal una gran variabilidad de acuerdo con las razas, clima, y otros pero sí es útil tener siempre presente la edad promedio para determinar si hay adelantos o retrasos notorios en la dentición. Por tanto, tendremos que hablar no sólo de cronología sino también de secuencia en la erupción de los dientes temporales. Conclusiones: El orden y cronología de la erupción dentaria es un proceso complejo en el que participan muchos factores por lo que el conocimiento de los mismos determinará un aparato masticatorio normal o anormal.

Palabras clave: dientes temporales, erupción dentaria, edad dental, orden y cronología


Original Article

Update on order and chronology of outbreak of the temporary dentition

Abstract

Introduction: The tooth is the only organ that is not present in the newborn and appears after a few months in the mouth, so the presence of these means a step in its biological maturation. Objective: To update the knowledge of professionals on the order and timing of the temporary dentition. Material and Methods: An automated bibliographic review was carried out in the databases of the Scielo, PubMed, EBSCO, Scopus and Google Scholar systems, of 43 scientific papers. Among these, 36 papers were published between 2013-2018, and 7 before 2012. Results: In the eruption of the temporary teeth it is not possible to give precise dates, since it is normal a great variability according to the races, climate, Etc., but it is useful to always keep in mind the average age to determine if there are any significant advances or delays in the dentition. Therefore, we will have to speak not only of chronology but also of sequence in the eruption of the temporary teeth. Conclusions: The order and chronology of the dental eruption is a complex process in which many factors participate and the knowledge of them will determine a normal or abnormal masticatory apparatus. A timely action in the disorders of this process will allow a better quality of life in patients who present them.

Key words: temporal teeth, dental eruption, dental age, order and chronology


  1. Especialista 2do grado en Ortodoncia, Máster en Urgencias Estomatológicas, Profesora Auxiliar, Departamento de Ortodoncia, Facultad de Estomatología Raúl González Sánchez. Correo: [email protected].
  2. Residente de 3 año. Especialidad Ortodoncia. Facultad de Estomatología ¨Raúl González Sánchez¨. Cuba. Correo: [email protected]
  3. Especialista 2do grado en Ortodoncia, Máster en Odontogeriatría, Profesora Auxiliar, Departamento de Ortodoncia, Facultad de Estomatología Raúl González Sánchez. Correo: [email protected]
  4. Especialista 2do grado en Ortodoncia, Profesora Auxiliar, Departamento de Ortodoncia, Facultad de Estomatología Raúl González Sánchez. Correo: [email protected]

INTRODUCCIÓN

En el entorno infantil, se sigue la erupción dentaria con mucha atención como pauta del desarrollo del niño y despierta el alumbramiento de algo nuevo en el cuerpo infantil. De hecho, el diente es el único órgano que no está presente en el recién nacido y aparece al cabo de unos meses en la boca; el niño nace sin dientes y el proceso de la dentición significa un paso en su maduración biológica. Este es un fenómeno de interés médico y social 1.

En biología la erupción dentaria se observa como punto de referencia para medir el desarrollo orgánico y en ciertos animales se suele mirar la dentición para averiguar su edad 1. En medicina general, también se usa para seguir el desarrollo infantil y, tanto la curva del crecimiento somático, como la fórmula dentaria, son datos orientados para identificar la edad biológica y el proceso de maduración del ser en crecimiento 2.

En estomatología, el interés con que se observa la erupción y el recambio dentario está justificado por las frecuencias de las patologías odonto-destructivas en este período, la importancia de la secuencia eruptiva y el crecimiento maxilar para el desarrollo de la oclusión. 1

El desarrollo de la dentición primaria comienza a la sexta semana de vida intrauterina. La mineralización se inicia entre los tres a cuatro meses de gestación y continúa durante los años previos a la adolescencia. Por lo tanto, los nutrientes maternos deben aportar, a los dientes que se encuentran en etapa previa a la erupción, las sustancias apropiadas para su formación.

Los dientes primarios se forman en las criptas dentarias que se originan a partir de una bóveda de células epiteliales incorporadas en cada uno de los maxilares en desarrollo. Hacia la 12va semana de vida fetal cada una de estas bóvedas (las láminas dentarias) continúan siendo zonas de rápido crecimiento a cada lado del maxilar superior y la mandíbula, que se aprecian como abultamientos redondos parecidos a una yema. En cada zona de crecimiento epitelial se produce la organización del mesénquima vecino y ambos elementos actúan de forma combinada para formar el diente 3.

A medida que prolifera la yema epitelial en su superficie más profunda se invagina y baja parcialmente encerrada una masa de mesénquima. Comenzando por la corona, las células epiteliales adoptan la forma del diente que corresponde y sirven de soporte a la matriz orgánica para la calcificación de la dentina. Las estructuras vasculares nerviosas y linfáticas (la pulpa dentaria del diente en desarrollo) quedan encerradas en la parte central hueca de la yema dentaria 4.

La erupción dentaria no es más que el movimiento de la formación de la yema dentaria donde cada diente inicia un desplazamiento constante hacia afuera con respecto al hueso; los dientes de la mandíbula suelen salir antes, que los del maxilar superior 5.

El proceso eruptivo, tanto de los dientes temporales como los permanentes, se produce una vez terminada la calcificación de la corona e inmediatamente después de que empieza a calcificarse la raíz. Los retrasos de la erupción dentaria permanente pueden ocasionar anomalías en la posición de los dientes, lo mismo que la retención de dientes temporales, esto obliga a los permanentes a quedar incluidos o desviarse para lograr su erupción. Por consiguiente, es importante conocer el proceso de erupción de los dientes permanentes dado que una exfoliación extemporánea no permitirá el desarrollo adecuado de la oclusión dental 6,7. Los cambios en el orden de erupción constituyen un signo mucho más fiable de que existe un trastorno en el desarrollo normal, ya sea una demora o una aceleración generalizada. Cuanto más se aparta un diente de su posición prevista en el orden de erupción, más probabilidades existen que haya algún tipo de maloclusión.7,8,9

El orden y cronología de brote en la dentición temporal es un proceso que no ha sido muy estudiado a nivel tanto nacional como internacional. Solo existen escasas evidencias de estudios publicados, relacionados con el brote de la dentición permanente en específico, utilizándose en la actualidad los promedios de edad de brote realizados en una población y épocas distintas; se ha demostrado que la dentición temporal como la permanente se encuentran sujeto a cambios según herencia, sexo, desarrollo esquelético, edad radicular, edad cronológica, factores ambientales, extracciones prematuras de dientes primarios, etnias, sexo, condicionantes socioeconómicos y otros.1,2,5,10

En la actualidad, en la práctica diaria, se ha observado un adelanto en la cronología de brote dentario en general a nivel mundial y nacional. Por lo antes expuesto se propone realizar esta revisión para actualizar los conocimientos de los profesionales sobre el el orden y cronología de brote de la dentición temporal.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se realizó una revisión bibliográfica en las principales bases de datos digitales (Scielo, PubMed, EBSCO, Scopus, Scholar Google) de 43 materiales escritos en idioma español e inglés. De ellos, 36 trabajos fueron publicados en los últimos cinco años (2013 al 2018), con excepción de 7 que por su importancia tuvieron que ser revisados independiente de la fecha de publicación.

DESARROLLO

Frecuentemente se utilizan cuatro sistemas para medir la edad del desarrollo: "edad del esqueleto", "edad dental", "edad morfológica" y " edad de los caracteres sexuales secundarios". De estos, el más empleado por la amplitud del tiempo en que puede usarse y por su precisión, es la maduración ósea o "edad del esqueleto"11-14.

Por tanto la erupción dentaria es definida como el movimiento axial u oclusal del diente desde su posición de desarrollo dentro de los maxilares hasta su posición funcional dentro del plano oclusal, resulta la acción simultánea de distintos fenómenos tales como: la calcificación de los dientes desde la vida intrauterina, la reabsorción de las raíces de los dientes temporales, la proliferación celular y la aposición ósea alveolar; constituyendo un proceso fisiológico, el cual participa directamente en el desarrollo del sistema estomatognático 15-18.

Tradicionalmente, se denomina erupción dentaria al momento eruptivo en que el diente rompe la mucosa bucal y hace su aparición en la boca del niño. Consideramos que este concepto es erróneo, ya que la erupción dentaria, en el sentido más estricto, dura toda la vida del diente, comprende diversas fases e implica el desarrollo embriológico de los dientes y movimientos de desplazamiento y acomodo en las arcadas.

La aparición del diente en la boca recibe el nombre de emergencia dentaria o brote y, aunque es llamativo para el niño, sólo constituye uno de los parámetros para la evaluación de la normalidad o no del proceso 6. La aparición de los dientes es uno de los aspectos de más fácil observación durante el desarrollo del niño, y por ello ha estado presente en el legado cultural de las distintas civilizaciones con connotaciones dispares según la filosofía de la época 19,20.

La erupción dentaria es un proceso complejo en el que el diente se desplaza en relación con el resto de las estructuras craneofaciales. En la erupción dentaria se diferencian tres fases 21-24:

  • Fase pre-eruptiva: dura hasta que se completa la formación de la corona.
  • Fase eruptiva pre-funcional: comienza con el inicio de la formación de la raíz y termina cuando el diente se pone en contacto con el diente antagonista.
  • Fase eruptiva funcional: comienza en el momento en que contacta con el diente antagonista y comienza a realizar la función masticatoria.

En ocasiones se puede ver en boca un “diente natal” o “diente congénito”, en las primeras etapas de la vida, el cual puede ser supernumerario, formado por una aberración en el desarrollo de la lámina dental 24.

Si bien el brote dentario es un proceso natural, muchas veces está precedida de algunas manifestaciones sistémicas que hacen que el niño se encuentre irritable como son: fiebre, diarrea, salivación, dermatitis, otitis, anorexia e infecciones respiratorias. Lo más característico es la gran salivación y la comezón de las encías, que hace al niño morder con fuerza sus dedos, el biberón, el chupete o cualquier otro elemento a su alcance. Todas esas molestias desaparecen cuando los dientes rompen la encía y dejan de ejercer presión 22,23,25.

En el brote de los dientes temporales no es posible dar fechas precisas, puesto que es normal una gran variabilidad de acuerdo con las razas, clima, pero sí es útil tener siempre presente la edad promedio para determinar si hay adelantos o retrasos notorios en la dentición. Por tanto, tendremos que hablar no sólo de cronología sino también de secuencia en la erupción de los dientes temporales.14,26

La secuencia habitual de brote de la dentición primaria es como sigue: primero los incisivos centrales (6 meses), seguido por los incisivos laterales (12 meses), 1er molar temporal (18 meses), los caninos (24 meses), 2do molar temporal (30 meses) considerándose así terminada la primera dentición alrededor de los 2 años y medio. 27,28

Se pueden producir dos tipos de modificaciones de la fecha “normal” de brote: retraso o adelanto. Un adelanto o un retraso en el brote ocurre cuando en el momento de erupción ocurre dos desviaciones estándar, por debajo o por encima respectivamente, de su edad cronológica en relación a la de la media de la población, los factores que alteran el proceso fisiológico de erupción pueden agruparse en dos grupos: genéticos o congénitos, y sistémicos 29,30.

Cuando se padecen enfermedades genéticas que conllevan alteraciones en la talla y el peso, el brote en ambas denticiones se ve alterada. Durante las fases formativas, el diente es una de las partes del organismo más sensible a las influencias externas. Numerosos trastornos sindrómicos o hereditarios del desarrollo conllevan a alteraciones en la erupción dentaria.31

Los estados nutricionales intervienen desfavorablemente en la cronología y erupción, la malnutrición extrema altera la calcificación dentaria y es causa de retraso del brote dentario 30. Retraso que según la mayoría de los autores de los estudios revisados, se observa en la dentición temporal y no en la permanente. No obstante autores como Gupta y colaboradores 31 observaron que se produce un retardo en el brote dentario en las edades más precoces (6 a 9 años) y que posteriormente se compensa en edades mayores (10 a 12 años). Pero estos autores también observaron que el retraso que se produce como consecuencia de la desnutrición es menor que el retraso que se produce en la maduración ósea, por el mismo motivo.

Los resultados de la investigación de Álvarez 32, en el que se estudió la relación entre malnutrición, caries y desarrollo dental, evidenciaron la existencia de una asociación entre la malnutrición producida durante el primer año de vida y el retraso del brote de la dentición temporal; aunque, parece ser que el brote de los dientes permanentes se ve acelerada. En el estudio de Salanitri y colaboradores 33 se propuso una secuencia de brote de la dentición temporal similar en niños bien nutridos y en niños mal nutridos, con la diferencia de que éstos últimos presentaban un retraso en el brote dentario.

Algunos autores plantean que los niños menores de 37 semanas de vida intrauterina presentan una erupción retrasada 34-37, para otros, no existen diferencias en cuanto a la erupción dental entre niños nacidos a pretérmino y niños nacidos a término. Finalmente en un trabajo comparativo realizado sobre 328 niños nacidos a pretérmino, frente a 1804 niños control en Estados Unidos, se observó que los que tuvieron un nacimiento prematuro presentaban la erupción, de su dentición temporal, adelantada con respecto al grupo de control 36.

Por tanto, es necesario seguir fomentando los estudios epidemiológicos, pues constituyen la única forma de conocer exactamente las condiciones de la salud bucal de las diferentes poblaciones y la distribución de las variaciones de desarrollo o patologías bucales, y así determinar las acciones para dar solución a las mismas.

Otros de los factores que influyen en el brote dentario, son el sexo y la raza. En cuanto a la diferencia de brote en función del sexo encontramos controversia en los diferentes estudios revisados. En general, todos los estudios encuentran variaciones en el brote entre niños y niñas, aunque pocas de esas variaciones son estadísticamente significativas 37.

Autores como Hägg y Taranger 38 encontraron que los niños están más avanzados que las niñas en el brote de los incisivos temporales, siendo al revés en el caso de caninos y molares. Seow 39 afirma que esto se debe también al mayor adelanto prenatal que presentan los niños en el primer trimestre de gestación.

La cronología y secuencia de brote dentario permanente en Cuba fue publicada por primera vez en la región central del país en 1987, donde se realizó un estudio de 238 adolescentes y jóvenes 40. En 1989 se realizó una investigación de la dentición permanente en el país basada en 11 128 niños de 3 a 15 años de edad, de los dos sexos, de los grupos raciales europoides, negroides, mestizos y otros, así como de las áreas urbanas y rurales41. Sin embargo, el estudio de la cronología y brote dentario temporal en el entorno nacional ha sido escaso: en 1990 Bachá y Companioni 10 estudiaron el brote de la dentición decidua en niños de círculos infantiles. En los últimos años, sólo se cuenta con las publicaciones de Morgado y otros 25,42 en Ciego de Ávila, y de García Cabrera 2 en Santa Clara pero no existen estándares nacionales para el orden de erupción que hayan sido obtenidos de pesquisas considerables por su magnitud en la población cubana. Publicaciones recientes se orientan a la exploración de los conocimientos en los padres y de las mujeres embarazadas o con niños menores de un año de la importancia y cronología de la erupción dentaria. 43

CONCLUSIONES

El orden y cronología del brote dentario es un proceso complejo en el que participan muchos factores por lo que el conocimiento de los mismos determinará un aparato masticatorio normal o anormal.

Referencias Bibliográficas

  1. Serafín DM. La visión ciencia–tecnología–sociedad del comportamiento de la erupción dentaria según cronología y factores de riesgo. Mediciego. 2013; 19(2):2. URL: http://www.medigraphic.com/pdfs/mediciego/mdc-2013/mdc132t.pdf
  2. Cabrera MG, García IÁ, Pentón AS. Cronología y orden de brote de la dentición permanente. Acta Médica del Centro. 2016; 10(2):59-61. URL: http://www.medigraphic.com/pdfs/medicadelcentro/mec-2016/mec162j.pdf
  3. Pillaca Maricella M. Desarrollo de la dentición fase intrauterina, erupción evolución de las denticiones temporales y permanentes. Repositorio Institucional - UIGV. [Internet]. 2017 [citado 2018 enero 07] Disponible en: http://repositorio.uigv.edu.pe/handle/20.500.11818/1411
  4. Lema DG, de Huc MT. Evaluación de la interrelación de cronología y secuencia de erupción de canino y segundo premolar superior en pacientes entre los 9 y 12 años de edad. Medicina. 2015; 19(1):21-4. URL: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5584867
  5. Podadera ZR, Rezk A, Flores L, Ramírez MM. Caracterización de las anomalías dentomaxilofaciales en niños de 6 a 12 años. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río. 2013; 17(5):97-108. URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942013000500010
  6. Lam CU, Hsu CY, Yee R, Koh D, Lee YS, Chong MF, et. al. Influence of metabolic-linked early life factors on the eruption timing of the first primary tooth. Clinical oral investigations. 2016; 20(8):1871-9. URL: http://www.sci-hub.io/10.1007/s00784-015-1670-6
  7. Mahoney P. Dental fast track: prenatal enamel growth, incisor eruption, and weaning in human infants. American journal of physical anthropology. 2015; 156(3):407-21. URL: http://www.onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/ajpa.22666/full
  8. Salama G, Sonna N, Ayyash F, Khliafat A. Chronological Age Versus Corrected Age of First Tooth Eruption in Jordanian Premature Infants. JRMS. 2015; 22(3):30-9. URL: http://www.http://rmsjournal.org/ArticlesView.aspx?ArticleId=292
  9. Liversidge HM. Tooth Eruption Chapter 12 and Timing. A Companion to Dental Anthropology. 2015. 14; 29:159-164. URL: https://books.google.com.cu/books?hl=en&lr=&id=e_fzBgAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA159&dq=Tooth+Eruption+ChapTEr+12+and+Timing.+&ots=7UXIQZtgsA&sig=fwV4w3IuEl83SZn-pURWE3rfLyU&redir_esc=y#v=onepage&q=Tooth%20Eruption%20ChapTEr%2012%20and%20Timing.&f=false
  10. Bachá RY, Companioni LF. Estudio del brote de dentición temporal en niños de Círculos Infantiles. Rev Cubana Ortod .1990; 5(1): 55-56.
  11. Pobletto A, Gimenez E. Edad dentaria: adecuacion regional de los mètodos de Nolla y Demirjian. Facultad de Odontologia. UNcuyo. 2012;6(2):37-42. URL: http://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/6575/polettorfo-622012.pdf
  12. AlQahtani SJ, Hector MP, Liversidge HM. Accuracy of dental age estimation charts: Schour and Massler, Ubelaker and the London Atlas. American journal of physical anthropology. 2014; 154(1):70-8. URL: http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/ajpa.22473/full
  13. Ambarkova V, Galić I, Vodanović M, Biočina-Lukenda D, Brkić H. Dental age estimation using Demirjian and Willems methods: cross sectional study on children from the Former Yugoslav Republic of Macedonia. Forensic science international. 2014; 234:187-e1. URL: www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0379073813004696
  14. Altalie S, Thevissen P, Fieuws S, Willems G. Optimal dental age estimation practice in United Arab Emirates’ children. Journal of forensic sciences. 2014; 59(2):383-5. URL: http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/1556-4029.12351/full
  15. Carels CE, Kuijpers-Jagtman AM, Oosterkamp BC. Genetics and tooth eruption disorders: a future exploration. Nederlands tijdschrift voor tandheelkunde. 2014; 121(4):191. PMID:24881258
  16. Memarpour M, Soltanimehr E, Eskandarian T. Signs and symptoms associated with primary tooth eruption: a clinical trial of nonpharmacological remedies. BMC oral health. 2015; 15(1):88. URL: https://bmcoralhealth.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12903-015-0070-2
  17. Khalifa AM, El Gendy RA, El-Mohsen MM, Hammour AA, Aly RS. Relationship between gestational age, birth weight and deciduous tooth eruption. Egyptian Pediatric Association Gazette. 2014; 62(2):41-5. URL: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1110663814000263
  18. Lukacs JR. From the mouth of a child: dental attributes and health status during childhood in Mesolithic India. Anthropological Science. 2016; 124(2):93-105. URL: https://www.jstage.jst.go.jp/article/ase/124/2/124_160324/_article/-char/ja/
  19. Oznurhan F, Ekci ES, Ozalp S, Deveci C, Delilbasi AE, Bani M, et al. Time and sequence of eruption of permanent teeth in Ankara, Turkey. Pediatric Dental Journal. 2016; 26(1):1-7. URL: www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0917239415000440
  20. Cugati N, Kumaresan R, Srinivasan B, Karthikeyan P. Dental age estimation of growing children by measurement of open apices: A Malaysian formula. Journal of forensic dental sciences. 2015; 7(3):227-31. URL: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4714412/
  21. Rao A, Rao A, Shenoy R, Ghimire N. Changing trends in tooth eruption-survey among children of Mangalore, India. International Journal of Advanced Research. 2014; 2(5):449-54. URL: http://www.journalijar.com/uploads/732_IJAR-3283.pdf
  22. Morett AE, López BA. Dentición primaria infantil. Mitos y realidades. Revista Médica del Hospital General de México. 2003; 66(1):43-7. URL: http://www.medigraphic.com/pdfs/h-gral/hg-2003/hg031h.pdf
  23. Romero-Maroto M, Sáez-Gómez JM. Eruption of primary dentition--a gravehealth problem according to Spanish doctors of the XVI-XVIII centuries. J Dent Res. 2014; 88(9): 777-80. URL: http://www. http://jdr.sagepub.com/content/88/9/777.short
  24. Morgado Serafín D, García Herrera A. Factores de riesgo de alteraciones cronológicas de la erupción dentaria en la población del municipio Baraguá. MEDICIEGO [Internet] 2013 [citado 2014 Junio 07]; 19 (Supl. 1): [Aprox. 10 p.].Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/mediciego/mdc-2013/mdcs131o-.pdf
  25. Murillo MP. Dientes supernumerarios. Reporte de un caso clínico. Revista odontológica mexicana. 2013; 17(2):91-6. URL: www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1870199X13720226
  26. Manrique TO, Castillo HA, de Neira JB. Secuencia de erupción dentaria de caninos y premolares inferiores en una muestra de niños peruanos. Odontología Sanmarquina. 2014; 16(1):13-6. URL: http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/5361
  27. Kochhar R, Richardson A. The chronology and sequence of eruption of human permanent teeth in Northern Ireland. International Journal of Paediatric Dentistry. 1998; 8(4):243-52. URL: http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1046/j.1365-263x.1998.00092.x/full
  28. Spouge JD, Feasby WH. Erupted teeth in the newborn. Oral Surgery, Oral Medicine, Oral Pathology. 1966; 22(2):198-208. URL: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/0030422066902817
  29. Ruiz GE, Santana YG, Traconis LB, Herrera JR. Cronología de la erupción dental en una población del sureste de México. Revista ADM. 2014; 71(3):130-5. URL: http://www.medigraphic.com/pdfs/adm/od-2014/od143g.pdf
  30. Pavoni C, Franchi L, Buongiorno M, Cozza P. Evaluation of maxillary arch morphology in children with unilaterally impacted incisors via three-dimensional analysis of digital dental casts: a controlled study. Journal of Orofacial Orthopedics/Fortschritte der Kieferorthopädie. 2016; 77(1):16-21. URL: http://link.springer.com/article/10.1007/s00056-015-0003-3
  31. Gupta M, Gupta M. Oral conditions in renal disorders and treatment considerations–A review for pediatric dentist. The Saudi dental journal. 2015; 27(3):113-9. URL: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1013905215000164
  32. Alvarez JO. Nutrition, tooth development, and dental caries. Am J Clin Nutr. 1995; 61(2):410S-6S. URL: http://ajcn.nutrition.org/content/61/2/410S.short
  33. Salanitri S, Seow WK. Developmental enamel defects in the primary dentition: aetiology and clinical management. Australian dental journal. 2013; 58(2):133-40. URL: http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/adj.12039/full
  34. Al-Batayneh OB, Shaweesh AI, Alsoreeky ES. Timing and sequence of emergence of deciduous teeth in Jordanian children. Archives of oral biology. 2015; 60(1):126-33. URL: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0003996914002337
  35. Gozes I, Van Dijck A, Hacohen-Kleiman G, Grigg I, Karmon G, Giladi E, et. al. Premature primary tooth eruption in cognitive/motor-delayed ADNP-mutated children. Translational Psychiatry. 2017; 7(2):e1043. URL: http://www.nature.com/tp/journal/v7/n2/abs/tp201727a.html
  36. Harila-Kaera V, Heikkinen T, Alvesalo L. The eruption of permanent incisors and first molars in prematurely born children. European Journal of Orthodontics. 2003; 25:293–299. URL: ejo.oxfordjournals.org/content/25/3/293.short
  37. Warren JJ, Fontana M, Blanchette DR, Dawson DV, Drake DR, Levy SM, Kolker JL, Phipps KR. Timing of primary tooth emergence among US racial and ethnic groups. Journal of public health dentistry. 2016; 76(4):259-62. URL: http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/jphd.12154/full
  38. Hägg U, Taranger J. Maturation indicators and the pubertal growth spurt. Am J Orthod. 1982; 82(4): 299- 309. URL: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/000294168290464X
  39. Seow WK. Developmental defects of enamel and dentine: challenges for basic science research and clinical management. Australian dental journal. 2014; 59(s1):143-54. URL: http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/adj.12104/full
  40. Carbó Ayala JE. Cronología del brote y secuencia de erupción dentaria en una muestra de la región central del país. Medicentro. 1987; 3(1):27-32.
  41. Águila JF, Martínez GL. Edad de brote de la dentición permanente en Cuba (1989). Rev Iberoamericana de Ortod, 1990. 10(1):19-30. URL: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5384575
  42. Morgado Serafin D, García Herrrera A. Cronología y variabilidad de la erupción dentaria. Policlínico docente ¨Dr. Mario Páez Inchausti¨, Baraguá. Rev. MEDICIEGO. [Internet] 2011 [citado 2016 Junio 07]; 17 (Supl. 2): [Aprox. 13 p.]. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu
  43. Pérez Díaz LC, Benavides Sosa Y, Broche Pombo A. Nivel de información sobre la importancia de la erupción dentaria en dentición temporal y permanente. Acta Médica del Centro [Internet]. 2013 [citado 2014 Junio 07];7(4): [Aprox. 3 p.]. 2013; Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/medicadelcentro/mec-2013/mec134m.pdf