Artículo Original

Evaluación del ángulo funcional masticatorio de planas en la finalización del tratamiento ortodóncico

Matamoros R, Mónica C.1; Hovsepian, Masis2

Resumen

El ángulo funcional masticatorio de Planas (AFMP) es un registro de la trayectoria mandibular durante las excursiones laterales que determina el aumento de la dimensión vertical en dicho movimiento y se registra en el plano frontal. Los ángulos deben ser iguales para ambos lados lo que permite un proceso masticación adecuado. La asimetría entre los ángulos puede desbalancear la función masticatoria creando hábitos de masticación unilateral, lo cual según lo reportado en la literatura podría generar efectos adversos en la articulación temporomandibular (ATM). El objetivo de esta investigación fue evaluar si los casos finalizados en el Postgrado de Ortodoncia de la Universidad Central de Venezuela (UCV) culminan con AFMP simétricos, que proporcionen las condiciones ideales para el establecimiento de una masticación alternada que permita estabilidad del tratamiento ortodóncico. Se seleccionó un grupo de 30 pacientes que recibieron tratamiento de ortodoncia a los cuales se les trazó el AFMP de forma intrabucal sobre los incisivos inferiores. Resultados: Del total de pacientes evaluados (n = 30): un 63,3% (19) presentaron simetría en sus AFMP y un 36,7% (11) resultaron asimétricos. Conclusiones: se encontró asociación entre las variables simetría de los AFMP y el tipo de masticación, por lo que más de un tercio de la muestra pudiese presentar masticación unilateral.

Palabras clave: Masticación, masticación unilateral, articulación temporomandibular, finalización Ortodóncica.


Original Article

Abstract

The Planas’ masticatory functional angle (PMFA) is a record of the mandibular trajectory during lateral excursions that determines the increase in vertical dimension in that movement and it is recorded in the frontal plane. In a proper chewing process, the angles must be equal for both sides. The asymmetry between the angles can unbalance the masticatory function creating unilateral chewing habits, which as reported in the literature, could generate adverse effects on the temporomandibular joint (TMJ). The objective of this study was to evaluate whether the cases completed in the Orthodontic postgraduate program from the UCV culminate with symmetric PMFAs, that provide the ideal conditions for the establishment of an alternate chewing that allows stability of the orthodontic treatment. A group of 30 patients who received orthodontic treatment was selected, and the PMFA was traced in the lower incisors. Results: Of the total number of patients evaluated (n = 30): 63.3% (19) showed symmetry in their PMFAs and 36.7% (11) were asymmetric. Conclusions: There is an association between the symmetry variables of the PMFA and the type of chewing so more than a third of the sample could present unilateral chewing.

Key words: Mastication, unilateral mastication, Temporomandibular joint, finishing orthodontic.


  1. Residente de 3er año de Postgrado de Ortodoncia de la Universidad Central de Venezuela. Miembro estudiante de la Sociedad Venezolana de Ortodoncia, miembro activo de la Sociedad Venezolana de Ortopedia funcional de los Maxilares. [email protected]
  2. Ortodoncista. Profesor Agregado. Facultad de Odontología, Universidad Central de Venezuela. [email protected]

INTRODUCCIÓN

El diagnóstico y tratamiento ortodóncico tiene como objetivo lograr la estabilidad funcional, oclusal y estética, al mismo tiempo que se intenta restaurar y mantener la estabilidad articular. Las correctas relaciones oclusales son la base del adecuado funcionamiento del sistema estomatognático, cuando están alteradas, pueden aparecer trastornos oclusales e incluso hábitos perniciosos provocados por las propias interferencias derivadas de estos inadecuados contactos oclusales en pacientes dados de alta de Ortodoncia 1.

El establecimiento de las condiciones dentarias para la masticación alternada puede evaluarse a través de la medición del Ángulo Funcional Masticatorio de Planas, la cual es una herramienta diagnóstica de aplicabilidad en la clínica, que aporta información fundamental acerca del equilibrio de la función masticatoria.

MASTICACIÓN

La masticación es un proceso fisiológico y natural controlado en parte por el Sistema Nervioso Central (SNC) y modulado por un lado por las características anatómicas, fisiológicas, adaptación funcional del individuo y por otro lado por la naturaleza y textura de los alimentos. El modelo de masticación natural, no inducida u orientada, típica, normal y realizada por dientes naturales, consiste en alternar lo más homogéneamente posible el lado de trabajo (LT), es decir, que el alimento vaya regularmente una vez para la derecha, otra vez para la izquierda, en un número similar de veces 2,3.

Cuando la masticación es alternada, es decir, un lado a la vez, el complejo maxilomandibular recibe estímulos para crecer, desarrollar y mantener la forma para el correcto desempeño de las funciones orales. La masticación alternada, libre de interferencias oclusales, con mayor número de contactos dentarios durante los ciclos masticatorios evita la recidiva de los casos4,5.

Si un hábito masticatorio nocivo se instaura durante un tiempo prolongado se puede generar un patrón de masticación unilateral, preferencial o viciosa que podría provocar adaptaciones morfológicas (asimetrías) a nivel facial y oral las cuales se observan principalmente a nivel mandibular 6.

MASTICACIÓN UNILATERAL

La literatura define como patrón de masticación unilateral" cuando el número de ciclos masticatorios en un lado es aproximadamente 30% superior al número de ciclos masticatorios realizados en el lado opuesto 2. Se caracteriza por presentar asimetría en la dinámica masticatoria y en la distribución de las cargas en la Articulación Temperomandibular (ATM), mayor actividad del músculo masetero y mayor capacidad de contracción muscular en el lado de masticación. Dicho fenómeno, sucede por igual cuando la masticación es consistente predominantemente en el lado derecho o izquierdo de la dentición 7,8,9.

Okeson, 10 plantea que el 78% de los individuos tiene preferencia por un lado para realizar la masticación, lado con mayor número de contactos en el desplazamiento lateral y que esto genera una carga desigual a nivel de las ATM que se compensa por la acción estabilizadora de los pterigoideos laterales superiores. Es por ello, la importancia de obtener el equilibrio muscular que retroalimente a la función.

La masticación alternada se realiza subconscientemente y la masticación unilateral probablemente esté en relación con impulsos o señales a nivel de la corteza cerebral. Asimismo, se plantea que factores locales como características oclusales, pérdida de dientes, dolor dental, dolor de la articulación Temperomandibular, dolor muscular, restauraciones protésicas removibles y hábitos, podrían predisponer la lateralización del patrón de masticación 11,12,13.

No existe consenso en cuanto a su causa, sin embargo, sus efectos han sido reportados a nivel de la articulación temporomandibular ATM tanto en síntomas dolorosos como signos de ruido articular y desplazamiento discal 11,12.

Diversas investigaciones han relacionado la preferencia masticatoria con la articulación temporomandibular, en las cuales se ha demostrado que los pacientes en el lado de preferencia masticatoria mostraron un espacio posterosuperior, posterior y lateral disminuido en la articulación, en estos pacientes el lado de no preferencia masticatoria mostró un ancho de cuello condilar mayor tanto en sentido sagital y perpendicular al eje largo del cóndilo. La inclinación de la eminencia articular fue menor del lado de preferencia en relación al eje largo del cóndilo. Esto sugiere que el lado de preferencia masticatoria afecta la morfología ósea de la ATM por lo que es considerada como causa de riesgo creciente de ruidos en la articulación Tempomandibular 14,15.

En un individuo masticador unilateral, se desarrolla el maxilar del mismo lado de la masticación y la hemimandíbula del lado opuesto. Existe un cambio en la forma y tamaño de la mandíbula y el cóndilo, así como también en el hueso trabecular. El predominio del masetero de un lado ocasiona la compresión del maxilar, el complejo dentoalveolar se extruye con lo cual se acentúa la curva de Spee, se distaliza la mandíbula y se desvía la línea media dentaria hacia el lado de la masticación habitual 16.

Planas 4 según la filosofía de la Rehabilitación Neuro-Oclusal (RNO), describe que se mastica por el lado de la mínima dimensión vertical al realizar los movimientos de lateralidad, que coincide con el lado de menor Ángulo Funcional Masticatorio Planas (AFMP), lo que se conoce como la Ley de la mínima dimensión vertical y ángulo funcional masticatorio de Planas. Dichos ángulos deben ser simétricos para ambos lados de la hemiarcada, lo que demuestra una masticación alternada, con movimientos mandibulares libres y por tanto un plano oclusal funcional armónico. Este autor enuncia leyes que se cumplen en el funcionamiento y desarrollo del sistema estomatognático:

Primera Ley: Desarrollo Posteroanterior y Transversal

La excitación ocasionada por una masticación unilateral tendrá como respuesta el desarrollo posteroanterior y engrosamiento de la mandíbula del lado de balance. Por otra parte, del lado de trabajo, un desarrollo transversal hacia delante del maxilar 4.

Segunda Ley: Desarrollo Vertical.

La excitación funcional de uno o más dientes de cada zona o segmento embriológico, provoca crecimiento vertical de toda la zona. Asimismo, este crecimiento vertical genera “pequeñas extrusiones e intrusiones” por el contacto oclusal 4.

Tercera Ley: Desarrollo Vertical de los Incisivos

La masticación de un lado excita sólo los incisivos superiores de ese lado, la cual, si se instaura durante un período de tiempo lo suficientemente largo, excita los incisivos superiores, y en especial el lateral del lado opuesto al funcional, el cual tiende a extruirse a lo que Planas denominó Ley disfuncional 2,4.

Cuarta Ley: Situación del Plano Oclusal

El plano oclusal tiende a levantarse por su parte anterior en el lado de trabajo y simultáneamente tiende a descender por la misma zona en el lado de balanceo. Con este sube y baja alternativo generado por la masticación alternada se va equilibrando el plano oclusal, requisito indispensable para mantener el equilibrio del sistema estomatognático.

Para realizar la evaluación del patrón masticatorio se puede utilizar la medición del ángulo funcional masticatorio de Planas, el cual es un método clínico para el diagnóstico de la función masticatoria, este último mide las diferencias de las dimensiones verticales en el plano frontal al realizar excursiones laterales 17.

ÁNGULO FUNCIONAL MASTICATORIO DE PLANAS

Es un registro de la trayectoria mandibular durante las excursiones funcionales, que determina el aumento de la dimensión vertical en dicho movimiento y se registra en el plano frontal. Los ángulos deben ser iguales para ambos lados lo que permite un proceso masticación adecuado. Se mide a través de una línea horizontal a nivel del borde incisivos y la línea, que materializa el desplazamiento del punto interincisivo inferior al realizar un movimiento de lateralidad mandibular desde máxima intercuspidación 18.

La exploración del AFMP permite diagnosticar el posible tipo de masticación del paciente, si las dimensiones verticales en lateralidad son distintas, se podría afirmar que el individuo mastica por el lado en que la dimensión vertical en lateralidad es menor. Clínicamente, para poder observar en el paciente la trayectoria mandibular que determina la ley de la mínima dimensión vertical, se debe mover la mandíbula a un lado al otro en un plano vertical frontal y con relación a la horizontal observándose dos ángulos, derecho e izquierdo, denominados (AFMP) 19.

Figura 1. Medición de AFMP en paciente finalizado en el Posgrado de Ortodoncia de la UCV.
Figura 1. Medición de AFMP en paciente finalizado en el Posgrado de Ortodoncia de la UCV.
Se observa la diferencia entre los ángulos derecho e izquierdo.
Fuente: Paciente evaluado por el autor.

La inclinación del ángulo funcional masticatorio varía durante la vida del individuo. Disminuye significativamente cerca de exfoliación de los dientes primarios pues ya existe abrasiones de las cúspides. Con la erupción de los dientes permanentes, se van a crear nuevas inclinaciones que van a ocasionar un aumento de los AFMP, sin embargo, al pasar de los años se van produciendo nuevamente abrasiones y desgastes oclusales que van a ocasionar una disminución de los AFMP 20.

Figura 2. Esquema con las variantes de AFMP a distintas edades y en distintas anomalías. Fuente: Carbone, 2014
Figura 2. Esquema con las variantes de AFMP a distintas edades y en distintas anomalías. Fuente: Carbone, 2014 20.

OBJETIVO GENERAL

Evaluar el ángulo funcional masticatorio de Planas en un grupo de pacientes dados de alta del Posgrado de Ortodoncia de la Facultad de Odontologia de la Universidad Central de Venezuela en el periodo 2017-2018, como indicador para determinar la simetría de este ángulo que conduce a la alternancia masticatoria entre el lado derecho e izquierdo de los maxilares como aspecto fundamental de estabilidad funcional.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Determinar la simetría del AFMP en los pacientes dados de alta en el periodo 2017-2018 del Posgrado de Ortodoncia de la UCV mediante el registro de la trayectoria lateral marcada sobre los incisivos inferiores y la toma de fotografías frontales intrabucales.
  • Establecer si existe asociación entre el Tipo de Maloclusión y la simetría de los ángulos en la finalización.
  • Establecer si existe asociación entre el Biotipo Facial y simetría de los ángulos.
  • Establecer si existe asociación entre la Sobremordida Vertical y las mediciones angulares.

METODOLOGIA

Se realizó un estudio de tipo descriptivo observacional pues no hubo manipulación de las variables y de corte transversal ya que las variables fueron medidas en cada uno de los elementos de la muestra, en un único momento.

POBLACIÓN Y MUESTRA

La población objeto del presente estudio estuvo representada por los pacientes finalizados y dados de alta en el Postgrado de Ortodoncia de la Facultad de Odontología de la Universidad Central de Venezuela en el período 2017-2018.

La muestra estuvo conformada por aquellos pacientes dados de alta del Postgrado de Ortodoncia de la F.O.U.C.V. que cumplieron con los criterios de inclusión fijados y aceptaron formar parte de la investigación mediante la firma del consentimiento informado, lo que resulto en un total de treinta (n =30) pacientes 19 femeninos y 11 masculinos en edades comprendidas entre 11 a 49 años, a los cuales les fueron evaluadas las siguientes variables: Tipo de Maloclusión, Biotipo Facial, Sobremordida Vertical, Ángulos Funcionales Masticatorios y Simetría de los ángulos.

CRITERIOS DE INCLUSIÓN

Los pacientes dados de alta en el Servicio del Postgrado de Ortodoncia de la Facultad de Odontología de la Universidad Central de Venezuela durante el período 2017 y 2018, que hayan sido constatados y aceptado ser sometidos a nueva evaluación, con el objeto de formar parte del estudio. Adicionalmente que hayan aceptado firmar el consentimiento informado.

CRITERIOS DE EXCLUSIÓN

Los pacientes que hayan finalizado su tratamiento de Ortodoncia en el período 2017-2018 que no se puedan ubicar. Pacientes que aceptaron invitación de evaluación y no hayan aprobado formar parte del estudio y en consecuencia no firmaron el Consentimiento Informado. También fueron excluidos aquellos pacientes edéntulos parciales a los cuales sea imposible medir el ángulo funcional masticatorio por ausencia de dientes.

DETERMINACIÓN DE LOS AFMP

Se diseñó un instrumento de recolección de datos que incluía datos del paciente como edad, género, biotipo facial, exodoncias realizadas, maloclusión inicial, overbite y mecánica ortodóncica utilizada. Para realizar la medición del ángulo funcional masticatorio, se sentó al paciente en la silla odontológica y se le explicó claramente cómo realizar los movimientos excursivos laterales en repetidas ocasiones con la ayuda de un espejo. Seguidamente se le colocó un separador labial y se procedió a colocar la punta fina del lápiz de grafito en el punto interincisivo inferior y el borde libre de los incisivos superiores. Luego se le indicó al paciente realizar movimientos de lateralidad de la mandíbula a derecha e izquierda hasta lograr la guía canina o función de grupo. De esta forma, se trazaron sobre la superficie vestibular de los incisivos inferiores dos líneas a derecha e izquierda que representan el recorrido inverso de la guía lateral. Es decir, el ángulo formado del lado derecho expresa el recorrido de la guía lateral del lado izquierdo y viceversa.

A
A
B
B
C
C
D
D
Figura 3. A. Trazado del AFMP. B. Apoyo de lápiz en punto interincisivo inferior. C. Trazado de AFMP izquierdo (corresponde a la trayectoria canina derecha). D. Trazado de AFMP derecho (corresponde a la trayectoria canina izquierda) Fuente: Paciente evaluado por el autor.

Posterior al trazado se procedió a la toma de tres fotografías frontales por paciente, una en reposo y dos en lateralidad (derecha e izquierda). Se utilizó una cámara Samsung Galaxy 21X de Resolución:16,3 MP Flash Xenón, la cual se adaptó al instrumento diseñado para la investigación, elaborado con perfiles de aluminio y adaptado a la cámara fotográfica de forma que la toma fotográfica fuera paralela a las caras vestibulares de los incisivos inferiores a una longitud de 30 cm para estandarizar la toma de las fotografías frontales y no existiera sesgo en la investigación.

A
A
B
B
Figura 4A. Instrumento diseñado para toma de fotografías colocado en el paciente. 4B. En vista coronal del instrumento. Fuente: Autor

Finalmente, se imprimió en papel todas las fotografías tomadas a los pacientes evaluados y se procedió a la medición angular de ambos lados para determinar la presencia o no de simetría.

Figura 5A. Medición del AFMP derecho
Figura 5A. Medición del AFMP derecho
Figura 5B Medición del AFMP izquierdo
Figura 5B Medición del AFMP izquierdo

ASPECTOS ÉTICOS

Los procedimientos seguidos estuvieron de acuerdo con las normas éticas de la Declaración de Helsinki de 1983. La información procesada fue garantizada de acuerdo con el aval de la Comisión de Bioética de la Facultad de Odontología de la Universidad Central de Venezuela. Los datos personales fueron codificados para su procesamiento para garantizar la privacidad y confidencialidad del manejo de la data recolectada.

RECOLECCIÓN, PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS

Los pacientes a los que les fue culminado el tratamiento ortodóncico y dados de alta durante los años 2017 al 2018, en el Postgrado de Ortodoncia de la F.O.U.C.V, fueron ubicados para ser entrevistados y los que aceptaron formar parte del estudio mediante la firma del Consentimiento Informado, fueron evaluados y determinado el Angulo Funcional Masticatorio de Planas (derecho e izquierdo).

Para la recolección de la información de las variables de interés de acuerdo con los objetivos trazados, fue diseñado un instrumento para el vaciado de la información primaria, posteriormente esta información recolectada fue vaciada en una matriz del Software estadístico IBM® SPSS Statistics 22.0© SPSS Inc., EEUU. y luego, sometida preliminarmente a un análisis exploratorio para garantizar la calidad de la información a procesar.

Una vez evaluados los pacientes que en forma definitiva conformaron la muestra y recolectada la información de las variables objeto del estudio en el instrumento diseñado, se llevó a cabo el proceso de vaciado, organización y tabulación de la información recolectada, teniéndose presente los diferentes cruces de variables de acuerdo con los objetivos.

La información a procesar fue presentada mediante Cuadros de Frecuencia y Gráficas de las diferentes variables del estudio y sus diferentes cruces empleándose además estadísticos básicos como: porcentajes, medias, desviación típica, porcentajes e intervalo de confianza del 95%. Adicionalmente se empleó la prueba de Chi-Cuadrado y la Prueba Exacta de Fisher.

RESULTADOS

Luego de realizada la evaluación y medición de los AFMP en toda la muestra seleccionada se llegó a la conclusión que, de un total de 30 pacientes, un 63% (19) presentó simetría de los ángulos masticatorios, lo cual es un porcentaje esperado tomando en cuenta que la muestra fue conformada por pacientes que habían finalizado su tratamiento Ortodóncico. Sin embargo, un porcentaje significativo 37% (11) resultaron asimétricos, es decir que más de un tercio de la muestra presentó ángulos distintos que podrían generar efectos adversos en el funcionamiento del sistema estomatognático y ocasionar condiciones ampliamente reportadas en la literatura tales como la disminución del espacio articular en el lado de la masticación, que resulta en un aumento de presión sobre la fosa mandibular, hiperactividad muscular del Masetero y riesgo creciente de ruidos en la Articulación Tempomandibular entre otros. Adicionalmente podría generar una desviación de la linea media dentaria hacia el lado de la masticación habitual, lo cual generaría una recidiva en el tratamiento Ortodóncico realizado.

Gráfico 1. Medición del AFMP en la muestra seleccionada para la investigación.
Gráfico 1. Medición del AFMP en la muestra seleccionada para la investigación.

Con relación a la Simetría de los Ángulos Funcionales Masticatorios de los pacientes evaluados por Género se determinó que del total de pacientes (n = 30): 19 (63,3%) presentaron Simetría en sus AFMP y, de estos 9 (47,4%) eran pacientes masculinos y 10 (52,6%) femeninos. Por otra parte, 36,7% (11) de la muestra, tuvieron ángulos asimétricos, es decir, posiblemente presenten una función masticatoria con predominio de un lado, y de estos: 2 (18,2%) eran pacientes masculinos y 9 (81,8%) femeninos.

Tabla 1. Distribución de frecuencia según el género
Tabla 1. Distribución de frecuencia según el género
Grafico 2. Simentría de los AFMP según el género.
Grafico 2. Simentría de los AFMP según el género.

La relación y prevalencia de los ángulos funcionales masticatorios simétricos y el tipo de Maloclusión presente al iniciar el tratamiento de Ortodoncia un 52.63% (10) pacientes presentaban Maloclusión Clase I, 36.84% (7) pacientes presentaban Maloclusión Clase II, y solo 10.5%(2) pacientes de la muestra evaluada presentaban Maloclusión Clase III. Por lo que se llega a la conclusión que un porcentaje mayor a la mitad de la muestra (52.63%), representada por ángulos simétricos, presentó al inicio del tratamiento una Maloclusión Clase I.

Tabla 2. AFMP simétricos y tipo de Maloclusión
Tabla 2. AFMP simétricos y tipo de Maloclusión

La prevalencia de los ángulos funcionales masticatorios asimétricos y el tipo de Maloclusión presente al iniciar el tratamiento de Ortodoncia, se encontró de un total de 11 pacientes, 7 (63.63%) presentaban Maloclusión Clase I, 3 (27.2%) Maloclusión Clase II, y solo 1 (9.09%) presentó Maloclusión Clase III. Por lo tanto, un 63.63% (7) de la muestra, representado más de la mitad que presentaron ángulos asimétricos presentó al inicio del tratamiento una Maloclusión Clase I.

Tabla 3. AFMP asimétricos según tipo de Maloclusión
Tabla 3. AFMP asimétricos según tipo de Maloclusión

Con relación al biotipo facial y la simetría AFMP, se muestra que del total de la muestra que reflejo ángulos simétricos o masticación alternada, de un total de 19 pacientes Dolicofaciales, 12 (63.15%) presentaban masticación alternada y 7 (36.84%) masticación unilateral. De 7 pacientes Mesofaciales, 4 (5 7.14%) tenían masticación alternada y 3 (42.85%) masticación unilateral y por ultimo de 4 pacientes Braquifaciales, 3 (75%) presentaban masticación alternada y 1 (25%)masticación bilateral.

Tabla 4. Biotipo facial y AFMP
Tabla 4. Biotipo facial y AFMP

Los resultados en los pacientes con ángulos funcionales masticatorios asimétricos y los grados de discrepancia, fueron que, de un total de 11 pacientes, 9 (81.81%) presentaron una discrepancia mayor de 5° entre el ángulo derecho e izquierdo y 2 pacientes (18.1%) tenían entre 3° y 5° grados de discrepancia entre ellos. Por lo que se pudo concluir que una mayoría representativa de la muestra presentó una discrepancia de más de 5° entre los AFMP.

Tabla 5. AFMP asimétricos según grado de discrepancia
Tabla 5. AFMP asimétricos según grado de discrepancia

Con respecto a la distribución y frecuencia de la mínima dimensión vertical en la muestra evaluada, de un total de 30 pacientes 6 (54,54%) fueron del derecho y 5 (45.45%) del lado izquierdo.

Gráfico 3. Frecuencia del lado de la mínima dimensión vertical
Gráfico 3. Frecuencia del lado de la mínima dimensión vertical

A continuación, se presenta el análisis correspondiente a la hipótesis que resultó significativa:

Ho: No existe asociación entre la Simetría de los AFM y el Tipo de Masticación de los pacientes evaluados.

H1: Existe asociación entre la Simetría de los AFM y el Tipo de Masticación de los pacientes evaluados.

Procedimiento Estadístico:

Para evaluar la hipótesis de independencia entre las variables Simetría de los AFM y Tipo de Masticación de los pacientes evaluados, se empleó el Test no paramétrico de nominado “Prueba Exacta de Fisher”.

Tabla 6. Contingencia Simetría de los AFMP y tipo de Masticación unilateral o alternada
Tabla 6. Contingencia Simetría de los AFMP y tipo de Masticación unilateral o alternada
Tabla 7. Prueba de Chi-cuadrado
Tabla 7. Prueba de Chi-cuadrado
Tabla 8. Medidas Simétricas
Tabla 8. Medidas Simétricas

Al evaluar la significancia estadística, mediante el p-valor asociado al estadístico de contraste, podemos verificar el la Tabla de Contraste, anterior, que de acuerdo con la prueba exacta de Fisher resultó ser igual a p = 0,000, el cual es menor que el nivel de significación fijado: (α = 0,05), es decir, p < 0,05, entonces bajo estas condiciones se rechaza la hipótesis nula: (Ho) y concluimos señalando que existe asociación entre las variables: Simetría de los AFM y el Tipo de Masticación de los pacientes evaluados.

DISCUSIÓN

Durante el transcurso de la vida, la función masticatoria puede verse afectada por diversos factores que pudiesen conducir a la oclusión a una posición diferente, la cual, si se mantiene durante el tiempo, se puede establecer un hábito de masticación unilateral. Hasta la fecha la evaluación de la masticación unilateral no se determina en defensa del diagnóstico ortodóncico, pese a la importancia que este patrón disfuncional tiene en el crecimiento y desarrollo maxilomandibular, así como en la estabilidad funcional masticatoria luego de culminado el tratamiento 5.

No existen suficientes datos de investigación sobre la medición del AFMP en los pacientes tratados con Ortodoncia, no obstante, diversos autores realizaron investigaciones en donde se utilizó la medición del AFMP como herramienta para determinar el lado de masticación y su relación o asociación con diversas variables como la presencia trastornos temporomandibulares (TTM) 5,11,12,14,21.

Tomando en cuenta que la muestra estaba representada en su totalidad por pacientes finalizados de Ortodoncia y según lo demostrado por Jiang, Li, Wang et al 14 los pacientes en el lado de preferencia masticatoria mostraron un espacio posterosuperior, posterior y lateral disminuido en la articulación además que la inclinación de la eminencia articular en relación al eje largo del cóndilo era menor, se considera de suma importancia que más de un tercio de la muestra estudiada haya resultado con ángulos masticatorios asimétricos que pudiesen ocasionar algunos de estos trastornos articulares anteriormente mencionados.

En general, la mayoría de los estudios han reflejado un mayor porcentaje de pacientes con masticación unilateral (AFMP asimétricos) que con masticación alternada o bilateral 5,7,11,12,14, lo cual contrasta con los resultados obtenidos en el presente trabajo. Cabe destacar, que ninguno de los estudios citados fue realizado en pacientes con dentición permanente y dados de alta en Ortodoncia. En su mayoría fueron realizados en niños en dentición primaria y mixta, por lo que no hay similitud en relación al tipo de muestra evaluada.

Adicionalmente, analizando la variable género con respecto a la presencia de simetría o asimetría de los AFMP, se presentó concordancias con los trabajos realizados por diversos investigadores en donde el sexo femenino presentó mayor prevalencia de asimetría que el sexo masculino 5,11,12,14,21, lo cual pudiese estar relacionado con la alta prevalencia de trastornos temporomandibulares en mujeres con respecto a los hombres ya que son considerados 10 veces más frecuente en mujeres, principalmente en edad reproductiva, entre los 20 y 40 años de edad.

Sin embargo, con respecto al predominio del lado de masticación unilateral, concuerdan los resultados con los obtenidos y presentados por Ardón, R 5 Travéz P, G 6 y Días Da Silva 22, ya que en dichas investigaciones redomina el lado derecho como el de la mínima dimensión vertical.

Una posible interpretación a los resultados obtenidos en esta investigación podría deberse a que la muestra evaluada ya había finalizado el tratamiento Ortodóncico, por lo cual, se debe considerar que el tratamiento se llevó a cabo con éxito y se obtuvieron resultados en su mayoría estables en relación a la presencia de ángulos masticatorios simétricos. De esta forma se promueve el correcto desarrollo de la mandíbula y del maxilar superior, evitando las posibles consecuencias en el sistema estomatognático, lo cual se ha descrito durante toda la investigación. Es por ello que, la observación y análisis del AFMP como base para la prevención de anomalías funcionales masticatorias, al igual que lo expresado por Urquizo 12 es de suma importancia, ya que, si se mantiene el equilibrio masticatorio y se desarrolla una función fisiológica del sistema estomatognático.

CONCLUSIONES

La masticación unilateral se caracteriza por presentar asimetría en la dinámica masticatoria en donde el número de ciclos masticatorios en un lado es aproximadamente 30% superior al número de ciclos masticatorios realizados en el lado opuesto. Es por ello que se genera un desbalance en las cargas de la ATM y en la actividad muscular durante la masticación.

La simetría de los AFMP evaluada en los movimientos de lateralidad, condiciona el desarrollo de una masticación alternada en donde habrá una distribución equitativa de las cargas articulares en los pacientes dados de alta en ortodoncia. Adicionalmente se ha señalado la asociación positiva entre el lado preferido para masticar y el lado más eficiente. Considerar estos parámetros permitirá la estabilidad del tratamiento, evitando así posibles recidivas.

La etiología de la masticación unilateral podría estar relacionada con impulsos o señales a nivel de la corteza cerebral. Asimismo, se plantea que factores locales como características oclusales, pérdida de dientes, caries, dolor muscular, uso de prótesis, hábitos y AFMP asimétricos, podrían predisponer a su establecimiento.

La bibliografía señala la diversidad de efectos adversos que un patrón de masticación unilateral puede generar al sistema estomatognático. Se ha encontrado diminución del espacio articular posterosuperior, posterior y lateral, así como mayor actividad y capacidad de contracción del musculo masetero en el lado de la masticación. Adicionalmente se halló desviación de la línea media dental, ruidos articulares y un aumento del ancho del cuello en sentido sagital y perpendicular al eje largo del cóndilo.

Se llega a la conclusión que, del total de la muestra evaluada en pacientes dados de alta en el Posgrado de Ortodoncia de la UCV, 67 % presentó ángulos simétricos y 37% asimétricos, lo que quiere decir que, en más de un tercio de la muestra se podría generar alguno de los efectos adversos descritos anteriormente.

El análisis estadístico de todas las variables se realizó como parte del proyecto de investigación, sin embargo, se sabe que no son relevantes, ya que pueden ser modificados durante el tratamiento. Es por ello, que la calidad y cantidad de los contactos oclusales, así como también las posiciones dentales logradas durante el tratamiento ortodóncico, podrían condicionar la eficiencia masticatoria y la elección de un lado de masticación.

La sobremordida vertical está determinada entre otras cosas por la altura de las cúspides de premolares y molares presentes, que a su vez condicionan la inclinación de los AFMP de los pacientes. Los ángulos pueden ser inclinados o más planos, pero mientras se conserve su simetría, se promoverá a una masticación alternada.

La relación entre género y los TTM también ha sido ampliamente discutida en la literatura. Los TTM son considerados 10 veces más frecuente en mujeres, principalmente en edad reproductiva, entre los 20 y 40 años de edad. Es por ello, que pudiese estar relacionado con una mayor prevalencia de mujeres con masticación unilateral, ya que se encuentra en estrecha relación con alteraciones a nivel de la articulación.

Las variables Biotipo facial, Overbite, Maloclusión inicial, Edad y Género no resultaron estadísticamente significativas, ya que la angulación lateral correspondiente al Ángulo funcional Masticatorio de Planas, depende de la posición dental.

Este estudio reveló datos importantes, en cuanto a la evaluación del patrón masticatorio a través de la medición del AFMP, como herramienta en la finalización del tratamiento ortodóncico, por lo que se pudiese considerar dentro de los requisitos para la culminación del tratamiento de ortodoncia en el Posgrado de Ortodoncia de la Universidad Central de Venezuela, tomando en cuenta que dicha asimetría pudiese conducir a la oclusión a una posición diferente y como consecuencia generar efectos deletéreos a nivel de la articulación Temperomandibular, entre muchos otros factores. Por lo tanto, se abre el camino para futuras investigaciones en diferentes poblaciones y con una muestra mayor, para generar conciencia de la importancia de tomar en consideración esta medición para diagnosticar y evitar posibles alteraciones funcionales.

Aplicar este método diagnóstico, servirá como una herramienta para la evaluación de los resultados clínicos de los pacientes tratados, permitiendo valorar objetivamente y bajo los criterios de calidad, los resultados oclusales y funcionales de los pacientes dados de alta en el Postgrado de Ortodoncia de la Facultad de Odontología de la Universidad Central de Venezuela, a partir de la medición del AFMP y las acciones a tomar en cuenta para lograr esta simetría en los pacientes finalizados.

RECOMENDACIONES

Durante el tratamiento de ortodoncia se realizan movimientos dentarios para corregir las Maloclusiones o alteraciones presentes en el paciente, con el fin de lograr estabilidad funcional y armonía facial. Es por ello, que la medición de los ángulos funcionales masticatorios puede realizarse durante el tratamiento o antes de retirar la aparatología ortodóncica. Se puede evaluar la dimensión vertical interoclusal en los lados de balance durante los movimientos de lateralidad, de forma tal de garantizar que dichos espacios sean simétricos. En caso que no lo sean, se puede corregir dicha discrepancia realizando pequeños movimientos ortodóncicos de intrusión y extrusión sin necesidad de realizar desgastes selectivos innecesarios.

Este trabajo se realizó como un estudio piloto a futuras investigaciones ya que, si bien la determinación del AFMP es una forma clínica simple que pudiese determinar el lado de masticación habitual, sería importante realizarlo con una mayor cantidad de muestra y un análisis en su conjunto de otras metodologías y variables asociadas para definir el lado de masticación, tales como: asimetría facial generada, inclinación del plano oclusal y líneas medias no coincidentes, lo que otorgaría mayor validez a su determinación.

Referencias Bibliográficas

  1. Otaño L G. Llanes R M, Delgado C L. Interferencias oclusales en pacientes de alta de Ortodoncia. La Habana: Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana, Facultad de Estomatología; 2005.
  2. Álvarez G B. Filosofía de Pedro Planas aplicada al diagnóstico y tratamiento en ortopedia dento maxilo facial. Monografía final de la especialidad en Ortodoncia y Ortopedia. Montevideo: IUCEDDU; 2015.
  3. Simões WA. Occlusal plane: a clinical evaluation. J Clin Pediatr Dent. 1995; 19(2): p. 75-81.
  4. Planas P. Rehabilitación Neuro-Oclusal (RNO). 2nd ed. Barcelona: Amolca; 2008.
  5. Ardón R J. Prevalencia de masticación viciosa en pacientes con dentición primaria, mixta y permanente temprana. El Salvador: Universidad del Salvador; 2007.
  6. Travéz P GC. Medición del ángulo funcional masticatorio de planas. Proyecto de investigación. Quito: Universidad Central del Ecuador, Facultad de Odontologia. 2018.
  7. Jiménez S A, Peña D C, Lee M X, Vergara N C, Tobar R J, Frugone Z R. Patología temporomandibular asociada a masticación unilateral en adultos jóvenes. Revista Clínica de Periodoncia, Implantología y Rehabilitación Oral. 2016; 9(2): p. 125-131.
  8. Santana M U, López C J, Mora MJ, Otero XL. Temporomandibular disorders: The habitual chewing side syndrome. PLoS One. 2013; 8(4).
  9. López S OP, Osorio F A, Restrepo DM F. Lado de preferencia masticatoria en niños con fisura palatina: concordancia de tres métodos. Revista Facultad de Odontología. 2014; p. 89-91.
  10. Okeson JP. Tratamiento de oclusión y afecciones temporomandibulares. Quinta ed.: Elsevier; 2003.
  11. Urquizo R M. Distribución de las anomalías masticatorias detectadas a través del ángulo funcional masticatorio de Planas (AFM) en niños con dentición mixta según género en las instituciones educativas del distrito Gregorio Albarracín Tacna-2017.
  12. Muñoz V L. Diferencias morfológicas y arquitecturales mandibulares en Masticadores Unilaterales, según ángulo funcional masticatorio: análisis mediante radiografías Panorámicas. Universidad de Chile.; 2006.
  13. Diernberger S, Schwahn B K. Self-reported chewing side preference and its associations with occlusal, temporomandibular and prosthodontic factors: results from the population-based Study of Health in Pomerania (SHIP-0). 2008; 35.
  14. Jiang, H; Li, C; Wang, Z; Cao, J; Shi, X; Ma, J; Liu, H. Assessment of osseous morphology of temporomandibular joint in asymptomatic participants with chewing-side preference. Journal of Oral Rehabilitation. 2015; 42: p. 105-112.
  15. Miyake, R. Oral parafunctions and association with symptoms of temporomandibular disorders in Japanese university students. J Oral Rehabil. 2004; 31(6): p. 518-23.
  16. Vellini. Ortodoncia, diagnóstico y planificación clínica. Segunda ed. Sao Paulo: Artes.
  17. Hovsepian M. Algunos aspectos clínicos sobre la masticación unilateral. Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatría 2017. Obtenible en: https://www.ortodoncia.ws/publicaciones/2017/art-44/
  18. Luna, G A. Influencia de la masticación en el desarrollo de la oclusión. Universidad Nacional Autónoma De México; 2011.
  19. Haller W P. La Ortopedia al encuentro de las necesidades en salud bucal de la 1ra. infancia. Revista electrónica del Instituto Universitario Centro de Estudio y Diagnóstico de las Disgnacias del Uruguay. 2015; 1: p. 31.
  20. Chedid SJ. In Ortopedia y Ortodontia. Brasil; 2013. p. 276-277.
  21. Ruiseco P, A; Rodríguez C, O; Otaño L, G. Interferencias oclusales en pacientes de alta de Ortodoncia y su relación con las exodoncias; 2002.
  22. Dias D C. La orientación masticatoria como Terapia Coadyuvante en Maloclusiones. Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatría. 2004.