Introducción: La vía aérea es un factor importante en el desarrollo craneofacial normal, la función respiratoria debe ser idealmente por la nariz donde los labios se deben mantener cerrados provocando que los músculos tengan una función fisiológica adecuada. El micrognatismo maxilar y mandibular son considerados como una predisposición a que exista una obstrucción en la respiración, la disminución de la vía aérea puede producir diferentes alteraciones morfológicas como puede ser una deficiencia transversal del maxilar que tiene relación con las mordidas cruzadas, la función se ve comprometida, así como la estética en el paciente, principalmente el sexo masculino es quien tiene una mayor afectación, se ha podido identificar que hay un mayor colapso de la vía aérea durante el sueño. Evaluación: El ortodoncista tiene la capacidad de identificar anormalidades en la vía aérea mediante medios diagnósticos de rutina como es la cefalometría lateral de cráneo ya que es útil para poder identificar si hay alguna alteración en el calibre de la vía aérea e incluso se puede determinar si el paciente presenta una postura inadecuada debido a un problema en la respiración. Tratamiento: La disyunción del maxilar se considera un tratamiento adecuado ante esta situación debido a que la deficiencia transversal del maxilar es uno de los problemas más comunes a nivel esquelético y los resultados en muchas investigaciones han reportado que la respiración mejoró después de la expansión.
Palabras clave: Vía aérea, Función respiratoria, Ortodoncia, Cefalometría, Disyunción del maxilar
Introduction: The airway is an important factor in normal craniofacial development, the respiratory function should ideally be through the nose where the lips should be kept closed causing the muscles to have an adequate physiological function. Maxillary and mandibular micrognathism are considered as a predisposition to the existence of an obstruction in breathing, the reduction of the airway can produce different morphological alterations such as a transverse deficiency of the maxilla that is related to crossbites, the function is compromised, as well as the aesthetics in the patient, mainly the male sex is the one who has a greater affectation, it has been possible to identify that there is a greater collapse of the airway during sleep. Evaluation: The orthodontist has the ability to identify abnormalities in the airway through routine diagnostic means such as lateral skull cephalometry, since it is useful to be able to identify if there is any alteration in the caliber of the airway and can even determine if the patient has an inadequate posture due to a breathing problem. Treatment: Maxillary disjunction is considered an appropiate treatment in this situation because the transverse deficiency of the maxilla is one of the most common problems at the skeletal level and the results of many investigations have reported that breathing improved after expansion.
Las maloclusiones dentales son resultado de la anormalidad morfológica de componentes óseos, musculares y dentarios que van a conformar al sistema estomatognático.1 Los factores genéticos y el medio ambiente son factores principales para que esto suceda.1,2 Es de suma importancia poder clasificar las maloclusiones según los tres planos del espacio (anteroposterior, vertical y transversal) para poder realizar un diagnóstico adecuado.3,4
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) las maloclusiones ocupan el tercer lugar dentro de los problemas de salud bucal a nivel mundial y en México la prevalencia que representa es del 27%. Uno de los problemas que se presentan con mayor frecuencia en la región craneofacial es la deficiencia transversal del maxilar, el cual está relacionado a mordidas cruzadas, alteraciones funcionales, alteraciones oclusales como estéticas, reducción de la permeabilidad nasal y disminución de la vía aérea.5
La armonía en el desarrollo del maxilar depende en gran medida por la función respiratoria y de que se realice de forma normal, que sea por la nariz manteniendo los labios cerrados de manera tal que los músculos mantengan una presión fisiológica constante sobre los maxilares y el aire que entra por las fosas nasales va a estimular los procesos óseos de remodelación.6,7,8
Los cambios faciales que suelen presentar las personas con vías aéreas obstruidas son: aumentos en el tercio inferior, una cara estrecha y larga, poco desarrollo de los huesos de la nariz, ojeras profundas, ojos caídos, boca abierta, incompetencia labial, narinas estrechas, piel pálida, mejillas flácidas, hipertrofia del músculo borla del mentón, labio superior corto e incompetente, labio inferior grueso y vertido, labios resecos y agrietados.9 También hay alteraciones del comportamiento, retraso en el desarrollo, trastornos del sueño y se puede llegar a cor pulmonale.10
El micrognatismo maxilar y mandibular son considerados como factores anatómicos que influyen en la obstrucción de la respiración. Tiene una prevalencia de dos a tres veces mayor en el sexo masculino, hay un mayor colapso de la vía aérea superior durante el sueño. Entre otros factores está la morfología de la vía aérea, la postura lingual, la severidad de la obstrucción de la vía aérea dependen de la postura del cuerpo y la obstrucción durante el sueño, normalmente es de relevancia si se encuentra en posición supina.5 En las maloclusiones de Clase II las vías aéreas superiores se encuentran más estrechas que en las otras maloclusiones.11 Drowolska y cols. mencionan que las vías aéreas en la faringe eran mayores en los pacientes de clase III comparados con los de maloclusión de clase I.12
El aparato respiratorio es el conjunto de estructuras cuya función es la de abastecer el oxígeno necesario al organismo con mayor importancia al cerebro. Las vías aéreas constan de dos partes: la vía aérea superior y la vía aérea inferior. Las vías aéreas superiores están compuestas por las fosas nasales, la faringe y la laringe.13,14,15
Las fosas nasales comprenden el primer tramo de la vía aérea superior y son la principal vía de acceso del aire. Su utilidad principal es la de hacer que el aire llegue directamente a los pulmones en condiciones óptimas, pero también permite el calentamiento, la humidificación y el filtrado del aire inspirado. La alteración de las fosas nasales durante el periodo de crecimiento, puede modificar el desarrollo del macizo facial anterior.14,15,16
La respiración es el principal factor determinante de la postura de la cabeza, posición de los maxilares y de la lengua, un patrón respiratorio alterado puede variar en la posición de estas estructuras y por lo tanto modificar el patrón de crecimiento.17 La respiración nasal produce un desarrollo armónico del tercio facial inferior, por el contrario, el hábito de respiración bucal provoca déficit en el desarrollo facial, óseo y dental.5
El segundo tramo de la vía aérea superior es la faringe, la cual constituye un canal compuesto de músculo-membrana con una longitud aproximada de 12-15 cm que se extiende desde la base de cráneo hasta la sexta vértebra cervical en su borde inferior. Se considera un diámetro transversal de 4 a 5 cm a la altura de la cavidad nasal, que progresivamente se disminuye hasta llegar a 2 cm en su parte inferior del conducto.14,15,18,19
La cavidad faríngea se divide en tres partes: nasofaringe que es lo que comunica a la nariz con la faringe, orofaringe que comunica la boca con la faringe y laringo faringe que es la unión de la laringe con la faringe.14,15 La zona de la nasofaringe ósea comprende a la base de cráneo, el plano palatino desde la espina nasal anterior hasta la posterior y la pared faríngea posterior.18 Las dimensiones de la nasofaringe en condiciones de desarrollo normal aumentan de forma notoria en sentido vertical, pero no sucede lo mismo en su diámetro transversal, en ese sentido es apenas perceptible.5
La orofaringe está limitada por el paladar blando y el borde superior de la epiglotis.14,15 En su parte posterior se encuentran los cuerpos de C2 y C3 y en anterior se abre hacia la cavidad bucal a través del istmo de las fauces y tiene contacto con el tercio posterior de la lengua, de forma lateral se encuentran las amígdalas.13 En sentido sagital se encuentra delimitada por el borde inferior de la nasofaringe, la superficie posterior del velo del paladar, superficie posterior de la lengua.5
La laringofaringe se extiende desde el borde superior de la epiglotis hasta el borde inferior del cartílago cricoides. Tiene una longitud promedio de 15 centímetros y tiene forma de cono invertido, su diámetro mayor se encuentra a nivel del hueso hioides.5
El tercer tramo de la vía aérea superior lo compone la laringe;14,15 es un órgano de fonación que se encuentra situado en la parte anterior del cuello. Se encuentra ubicado entre la laringofaringe y la tráquea. En adultos mide aproximadamente de 5 a 7 cm de longitud y se encuentra ubicada entre C4 y C6. Sobre la laringe se encuentra el hueso hioides que se encarga de mantener la laringe en su posición.18
En la obstrucción respiratoria influyen diversos factores anatómicos como las deformidades craneofaciales,20 posición del hueso hioides, agrandamiento de paladar blando, hipertrofia adenoamigdalar, macroglosia y factores funcionales como hipotonía faríngea. También existen otros factores como el sexo, la edad, índice de masa corporal y la posición supina durante el sueño.5
Se puede valorar en diferentes estudios las vías aéreas, como la cefalometría lateral de cráneo como en la radiografía posteroanterior; que son instrumentos importantes y métodos diagnósticos para la evaluación del calibre de la vía aérea superior. La cefalometría lateral de cráneo es útil para medir el calibre de la vía aérea ya que proporciona información sobre la anatomía esquelética, posición del hueso hioides, paladar blando, estado de la vía aérea, permeabilidad del espacio aéreo posterior y cambios que se pueden presentar en la vía aérea según los tratamientos realizados.5,21
Hay que considerar que las vías aéreas continúan aumentando de tamaño hasta los 15 a 18 años de edad, por lo hay que tener precaución al evaluarlas en edades donde todavía falte crecer.22
Según el análisis de McNamara quien lo creo en 1984; la vía aérea superior se puede medir en la radiografía lateral de cráneo y para su estudio la divide en faringe superior e inferior. La faringe superior en este análisis es la distancia que existe entre el contorno posterior del paladar blando y el punto más cercano a la pared faríngea posterior. La norma es de 17.4 mm tanto en hombres como en mujeres con desviación estándar de 3.4 mm para mujeres y 4.3 mm en hombres.5,23 Esta medida indica el diámetro de la vía aérea superior.5,13 Los valores mayores a la norma, van a indicar una vía aérea amplia y por lo tanto una mayor ventilación, por el contrario, los valores menores a la norma indicar una vía aérea estrecha y con menor permeabilidad.5
La faringe posterior en este análisis es la distancia que existe entre la intersección del contorno posterior de la lengua y el borde inferior de la mandíbula, el punto más cercano de la pared posterior de la faringe. La norma en mujeres es de 11.3 mm con una desviación estándar de 3.3 mm y en hombres es una norma de 13.5 mm con una desviación estándar de 4.3 mm; esta medida indica el diámetro de la vía aérea inferior. Los valores mayores a la norma indicarán también una mayor ventilación, mientras que los menores van a indicar una menor ventilación.5,21
La radiografía posteroanterior es un auxiliar de diagnóstico que sirve para evaluar dimensiones verticales, transversales, sagitales, ayuda a diagnosticar y cuantificar asimetrías faciales y evaluar los cambios transversales inducidos por la expansión maxilar.5
Los planos cefalométricos en la radiografía PA que sirven de referencia para el análisis y valoración de las vías aéreas en relación con el hueso nasal son:
Septum nasal (tns); es el punto más posterior del septum nasal, es unilateral y ubicado en tejidos duros. Cavidad nasal (NC); es el punto más lateral en la superficie interna del hueso en la cavidad nasal, es bilateral y su longitud es el ancho máximo; la norma es de 25 mm a los 8.5 años y aumenta 0.7 ± 2 mm por año. Este plano es útil para poder estudiar las vías aéreas, una estrechez en ellas podría ser resultado de un desarrollo insuficiente del maxilar o a una respiración bucal del paciente.5
La altura nasal; es la distancia entre la espina nasal anterior (ANS) y el plano cigomático (sutura cigomática frontal izquierda – derecha ZL-ZR). El plano ZL-ZR es el punto más interno de la sutura fronto cigomática a la altura del margen externo del reborde orbitario. La ANS, se localiza en la sutura intermaxilar, debajo de la cavidad nasal. La norma de la altura nasal es de 44.5 mm a los 9 años de edad y aumenta 1 mm por año ± 3 mm, y evalúa la cavidad nasal.5
El ancho maxilar es la distancia entre los puntos JL y JR maxilar. Es el plano localizado desde el punto más profundo de la cresta cigomática alveolar, a norma es de 62 mm a los 9 años y aumenta 0.6 mm por año ± 3 mm. Va a indicar el desarrollo transversal del maxilar, se toma en cuenta para poder evaluar la disyunción palatina.5
El ancho maxilomandibular izquierdo y derecho es la distancia entre el maxilar y el plano facial frontal (ZR-GA); el punto GA es el punto más profundo de la escotadura antegonial. La norma van a ser de 10 mm a la edad de 8.5 años con una desviación de 1.5 mm e indica el desarrollo transversal del maxilar.24
Al realizar un diagnóstico de las vías aéreas puede ayudar a establecer protocolos de tratamiento en ortodoncia preventiva, interceptiva o correctiva, con el objetivo de corregir o mejorar las vías respiratorias superiores.25
La expansión del maxilar es una técnica de expansión esquelética, donde se busca aumentar el perímetro del arco para normalizar los maxilares por medio de la separación de la sutura media palatina.26
El hueso palatino se articula con el maxilar para formar el paladar duro o piso de la nariz. Se articula en su parte anterior por medio de la sutura palatina transversal y en su parte posterior con la apófisis pterigoides del esfenoides. La sutura interpalatina sirve de unión a los huesos palatinos y se continúa en su parte anterior como sutura intermaxilar. Estas suturas van a formar la premaxila, el maxilar y el paladar.5
Consideraciones a tomar en cuenta previo a la expansión del maxilar:
La deficiencia transversal maxilar es uno de los problemas más comunes a nivel esqueletal; sobre todo en la región craneofacial ha sido asociado en cuánto a la función, estética y problemas oclusales. La permeabilidad se puede reducir a nivel nasal debido a una estenosis nasal y el agrandamiento de los cornetes nasales causantes de una disminución del tamaño de la vía aérea.27
Durante y después de la expansión rápida del maxilar, se observan cambios en la orofaringe y en la posición de la lengua. Hay un aumento en el volumen de la cavidad nasal transversal, sagital y vertical. Por lo que hay un aumento del flujo aéreo que va a mejorar la posición de la lengua y del paladar blando.28,29
Basciftci y cols. En 2002, mencionan que uno de los factores más importantes para el éxito de la expansión rápida del maxilar es la edad del paciente. Los autores observaron que la cavidad nasal aumentó 3.47 mm, el ancho maxilar 4.73 mm pero en la zona nasofaríngea no encontraron diferencias significativas.30 Barreto y cols en 2005. En su estudio demostraron que la cavidad nasal aumentó 2.81 mm.31
Tecco y cols. (2008), realizaron un estudio con la finalidad de evaluar el efecto de la expansión rápida del maxilar en la nasofaringe, la postura de la cabeza y la morfología facial en niños con obstrucción nasal. Se indicaron 4 vueltas al primer día de colocarse el aparato, seguido de 2 vueltas diarias hasta terminar la expansión. En los resultados observaron que el espacio nasofaríngeo aumentó significativamente, esto debido al aumento del diámetro del paladar, lo que da como resultado un incremento en el espacio de la nasofaringe, donde se va a ver mejorada la función respiratoria.32
Smith y cols. En el 2012, realizaron un estudio retrospectivo con la finalidad de evaluar el volumen de la vía aérea antes y después de la expansión rápida del maxilar por medio de tomografía computarizada. Los resultados de este estudio, arrojaron un aumento significativo en el volumen de la cavidad nasal y la nasofarínge.33 Kim y cols. observaron que los cambios realizados mediante la expansión se mantenían después de un año de realizar la expansión.34
Ribeiro y cols. en el 2012, estudiaron los cambios en la orofaringe, nasofaringe y cavidad nasal previo y después a la expansión del maxilar. Mediante CBCT observaron que la expansión rápida del maxilar no produce cambios significativos en el volumen de la nasofaringe, pero si notaron un cambio significativo en la orofaringe y en la cavidad nasal.35 Por el contrario EI y Palomo encontraron cambios significativos en la cavidad nasal pero no encontraron cambios en la zona de la orofaringe.36 Aloufi y cols. observaron que había cambios positivos en el área superior de la faringe y en la zona inferior de la faringe no había cambios.37 Zhao y cols. encontraron solamente diferencias en la zona retropalatal después de realizar el tratamiento.38
La expansión maxilar es mejor cuando se realiza antes del pico de crecimiento del paciente y los resultados suelen ser más estables.39 Doruk y cols. evaluaron los cambios producidos por la expansión, encontrando que casi el 60% de los pacientes consideraban que su respiración mejoro después de hacer el tratamiento.40 Fastuca y cols. hallaron después del tratamiento un incremento la saturación de oxígeno.41
Se han analizado los cambios después del tratamiento ortopédico con el uso de la máscara facial en las maloclusiones de clases III tanto en la vía aérea como cambios esqueléticos. Lo que ha demostrado que el uso de la máscara facial es favorable y produce buenos resultados a corto tiempo en los pacientes con clase III con deficiencia maxilar.14,42,43,44 En cuanto a la vía aérea y la posición del hioides se producen cambios significativos. En el espacio aéreo superior o nasofaringe se produce un aumento significativo de 2,58 mm ± 2,30 mm. En el espacio aéreo medio u orofaringe se produce un aumento significativo de 2,39 ± 2,30 mm también siendo considerado significativo. En el espacio aéreo inferior o hipofaringe se produce un aumento menor, aunque también significativo de 1,17 mm ± 2,40 mm.14
Hiyama en 2002. Estudio los cambios en la vía aérea con máscara facial en 25 pacientes con un promedio de edad de 9.8 años en radiografías lateral de cráneo previo y después del tratamiento. Se comprobó que la máscara facial consiguió un adelantamiento sagital del maxilar y este cambio esquelético tiene una relación estrecha con el aumento de la vía aérea superior y que se puede utilizar como prevención en problemas respiratorios a futuro y trastornos del sueño.14,45
En sí la máscara facial asociada a una disyunción rápida del maxilar, es un tratamiento efectivo en la Clase III causada por hipoplasia maxilar a edades tempranas. También es efectiva para el aumento de la vía aérea de forma significativa. Los cambios en la vía aérea en la nasofaringe, orofaringe e hipofaringe son estadísticamente significativos. El espacio aéreo superior produjo un aumento de 2,58 ± 2,30 mm tras el tratamiento. El espacio aéreo aumentó 2,39 ± 2,30 mm en los 18 meses de tratamiento. Por último, en la vía aérea inferior demostró un aumento significativo.14
El avance mandibular se asocia con el incremento de las dimensiones orofaringeas.46 Cambios como el encontrado por Hellsing en 1989, en el tamaño de la faringe que aumenta sus dimensiones cuando se incrementa la lordosis cervical,47 sugiere que el uso de ortopedia beneficiaria a los pacientes a nivel de vías aéreas. Algunos autores han encontrado en pacientes con una clase esqueletal de tipo II que al ponerle un aparato de ortopedia para mover la mandíbula hacia adelante las vías aéreas aumentaban de tamaño.48,49,50,51
El uso de un activador (monoblock) para realizar la protrusión de la mandíbula, ha demostrado un aumento de las vías aéreas superiores.52 Pavoni y cols. vieron un aumento significativo de las vías aéreas al utilizar un monoblock modificado en pacientes clases II, también hubo cambios en la posición del hueso hioides y de la lengua.53
Hay otro aparato que también se utiliza para el tratamiento de ortopedia de pacientes clase II es el Twin Block, este aparato permite llevar la mandíbula hacia adelante con lo que se aumentaría las vías aéreas.54 Ali y cols. hallaron un aumento de las vías aéreas con este aparato de ortopedia.55
También se ha utilizado el Bionator para el tratamiento ortopédico de pacientes clase II y se ha evaluado los cambios en la vía aérea. Han y cols. encontraron que los pacientes clase II que trataron con Bionator llegaron a tener las vías aéreas igual que el grupo control que eran pacientes con una clase esqueletal I.56
Al utilizar el arco extraoral con tracción occipital para corregir la clase II, se puede realizar expansión del arco interno para realizar expansión del maxilar y de las vías aéreas también.57 Sin embargo, hay que considerar que este tipo de aparato puede realizar cambios en las vías aéreas a niveles de la faringe, que no son positivos al ser una disminución en esta zona.58 Aksu y cols. observaron que no hay cambios en las vías aéreas superiores con el uso del arco extraoral con tracción occipital.52
En cuanto los cambios en las vías aéreas en tratamiento de ortodoncia con extracciones dentales la evidencia científica y clínica demuestran que las dimensiones de las vías respiratorias aumentaron en los pacientes donde se produjo el movimiento molar mesial, disminuyeron cuando se retraen los incisivos y no hubo cambios cuando estos dientes se mantuvieron en la misma posición durante el tratamiento.59,60
Autores como Maaitah afirman que la reducción de las dimensiones del arco una vez realizadas las extracciones dentales no hay afectación en las dimensiones de las vías respiratorias superiores.3,61 Wong y cols. observaron una reducción de las vías aéreas después de la retracción de los incisivos, también encontraron que el hueso hioides tiende a moverse en sentido posterior e inferior.62 Zhang y cols. observaron una disminución en las vías aéreas de la faringe en la parte media e inferior en pacientes que se les realizaron las extracciones.63
Pilska y cols. observaron que no existen diferencias estadísticas significativas a nivel nasofaríngeo, retropalatal y retroglosal, en pacientes con extracciones y sin extracciones.64 Valiathan y cols. no encontraron diferencias estadísticas significativas en las vías aéreas en pacientes con extracciones de las cuatro primeras premolares y los que no se les realizo extracciones.65 También Joy y cols. realizaron una investigación en pacientes adultos en los que no encontraron diferencias a nivel nasofaríngeo, retropalatal y retroglosal, en el grupo de extracciones con los que no se les realizo.66
Hu y cols. en una revisión sistemática concluyen que el efecto de las extracciones dentales en el tratamiento de ortodoncia sobre las vías aéreas depende de como se realice el cierre de los espacios. En caso de hacer una gran retracción de los dientes anteriores puede crear una disminución de la vía aérea y en caso de hacer el cierre de espacios mesializando las molares aumentan las vías aéreas.67
En caso de realizarse cirugía ortognática en pacientes con prognatismo mandibular no se encontraron cambios en las vías aéreas de la orofaringe.68 Siempre es importante realizar una interconsulta con los otorrinolaringólogos, ya que juegan un papel clave en el tratamiento temprano de las vías aéreas. Si el paciente necesita que le realicen una amigdalectomía o adenoidectomía para mejorar su respiración, se pueden observar cambios en su maloclusión dental en el siguiente año de la cirugía.69