Caso Clínico

Opción no quirúrgica para paciente Clase III esqueletal, revisión de caso clínico

Centeno Olvera, E.1 MCIC. Mauricio Orellana Centeno

Resumen

El caso descrito es de un paciente de 26 años de edad, quien ingresa a la clínica de ortodoncia buscando una opción no quirúrgica para corregir su maloclusión tipo III según la clasificación de angle, causada por una combinación de hiperplasia mandibular y prognatismo, dentalmente con mordida cruzada posterior bilateral y giroversion de los centrales superiores. Los objetivos del tratamiento son: mejorar el perfil facial, alinear las arcadas y “camuflaje” de la clase III esquelética logrando por lo menos una mordida borde a borde.

El tratamiento se llevará a cabo en tres etapas: A) alineación y nivelación mediante tratamiento ortodóntico, B) odontectomia de premolares inferiores, C) biomecánica de cierre de espacios mediante retroposición mandibular.

Palabras clave: clase III esqueletal, ortodoncia, retroposición mandibular


Case Review

Non-surgical option for skeletal Class III patient, review of a clinical case

Abstract

The case described is of a 26-year-old patient, who was admitted to the orthodontic clinic looking for a non-surgical option to correct his type III malocclusion according to Angle's classification, caused by a combination of mandibular hyperplasia and prognathism, dentally with bite. Bilateral posterior crusade and gyroversion of the upper centrals. The objectives of the treatment are: to improve the facial profile, to align the arches and to "camouflage" the skeletal class III, achieving at least one edge-to-edge bite.

The treatment will be carried out in three stages: A) alignment and leveling through orthodontic treatment, B) odontectomy of lower premolars, C) biomechanical space closure by mandibular retroposition.

Key words: skeletal class III, orthodontics, mandibular retroposition.


  1. Posgrado de Ortodoncia y Ortopedia Maxilar, Consorcio Educativo COYDE SC.

INTRODUCCIÓN

En México la problemática de las maloclusiones representa cerca del 75% en adolescentes, encontrándose en este porcentaje la malosclusión clase III con aproximadamente un 10% por lo que, según datos de la OMS, es considerado un problema de salud pública1.

La clase III se caracteriza por una notoria desarmonía entre el maxilar y la mandíbula, lo cual tiene consecuencias negativas para el paciente, tanto en la parte estética, como en la funcionalidad, hablando específicamente en la masticación, la fonación y la respiración2. Es por eso que se recurre a la ayuda del ortodoncista.

La etiología de esta maloclusión es multifactorial, es decir, influyen factores hereditarios, hábitos, y en algunas ocasiones la presencia de alguna patología3.

El tratamiento indicado, y el más adecuado en estos casos es la cirugía ortognática, la cual resulta ser la opción con mejor pronóstico4. Sin embargo, no siempre es posible para el paciente someterse a este procedimiento. Es por ello que la malosclusión puede ser tratada con camuflaje mediante el tratamiento ortodóntico5.

La clase III puede clasificarse de diferentes maneras. Anderson hizo la primera división en el año de 1973, denominando 3 “TIPOS” en base a la posición de los incisivos6:

  • Tipo I: los incisivos superiores e inferiores se encontraban alineados, en contacto borde a borde
  • Tipo II: incisivos inferiores apiñados y lingualizados7
  • Tipo III: incisivos superiores apiñados e inferiores hacia labial8.

De otra manera, Moyers, hace una distinción diferente9:

  • Clase III verdadera: relación molar clase III de angle, con prognatismo mandibular. Esto puede ser causado por aumento del tamaño mandibular o disminución del maxilar10.
  • Clase III falsa: está determinada únicamente por una anomalía de origen dental, en donde los incisivos superiores se encuentran palatinizados y los inferiores lingualizados11
  • Mordida cruzada anterior: la alteración está delimitada únicamente en la zona anterior12.

La clasificación de Angle actualmente es considerada únicamente un auxiliar en el diagnóstico, ya que gracias a la llegada de las radiografías lateral de cráneo y los trazos cefalométricos se pudo validar cuando una maloclusion es de tipo dental o esqueletal, sin embargo, se sigue utilizando debido a la facilidad para “identificar” de una manera rápida el caso de cada paciente13.

La cefalometria consiste en la medición de ciertos puntos específicos localizados en algunas estructuras oseas observadas en la radiografía lateral, estas mediciones nos indicaran según valores “normales” en donde se localiza la afección14.

Características de la clase III esqueletal

Para poder identificar una clase III esqueletal, se tienen que evaluar una serie de elementos, dentro de los cuales se encuentran; la convexidad facial (profundidad maxilar y facial)10, la deflexión craneal15, la base craneal anterior y posterior16, el punto porion17, la longitud del cuerpo mandibular18, el ángulo ANB19 y el Goníaco, y la línea estética E20.

Tomando estos elementos en cuenta, la maloclusión clase III desde su estudio cefalométrico presenta las siguientes características:

  • Convexidad facial disminuida
  • El ángulo de deflexión craneal aumentado
  • La base craneal anterior corta21
  • Rama mandibular disminuida
  • Cuerpo mandibular aumentado
  • Porion localizado más anterior
  • Angulo ANB negativo22

Dentro del examen extraoral se observa la curva de Arnett plana o cóncava23, lo que le da al paciente la apariencia de hundimiento en el tercio medio. De igual manera el mentón se percibe prominente debido a la deficiencia del maxilar24.

En la revisión intraoral, los molares inferiores se observan hacia mesial, así como los incisivos inferiores por delante de los incisivos centrales superiores25.

PRESENTACIÓN DEL CASO

Paciente masculino de 26 años de edad que se presenta a la clínica de ortodoncia del consorcio educativo COYDE de San Luis Potosí; su motivo de consulta fue . No presenta datos patológicos ni antecedentes de enfermedades sistémicas, tampoco disfunción de la ATM.

Figura 1. Fotos extraorales. A. Frontal. B. Sonrisa. C. Lateral
Figura 1. Fotos extraorales. A. Frontal. B. Sonrisa. C. Lateral

Examen clínico integral

  1. Análisis estético frontal: el paciente presenta un biotipo dolicofacial, con laterognasia hacía la derecha y tercio inferior aumentado, en la fotografía de sonrisa se observa desviación de la línea media.
  2. Análisis de perfil: perfil cóncavo, ángulo mentolabial reducido y labio protrusivo.
  3. Análisis Intraoral: mordida cruzada anterior y posterior bilateral, clase molar y canina III, incisivos centrales superiores con giroversión.
Figura 2.  Fotos Intraorales. A. Frontal. B y C. Laterales
Figura 2. Fotos Intraorales. A. Frontal. B y C. Laterales

Diagnóstico

  1. PROBLEMA DENTARIO: relación molar III, overjet negativo.
  2. PROBLEMA DENTO- ESQUELÉTICO: protrusión mandibular, mordida cruzada anterior y posterior bilateral.
  3. PROBLEMA ESTÉTICO: longitud del labio inferior aumentado
  4. PROBLEMA DETERMINANTE: dolicofacial
  5. PROBLEMA ESQUELPETICO: clase III ósea

Análisis cefalométrico

Plan de tratamiento

De acuerdo con la evaluación de los datos clínicos, faciales, cefalométricos y dentales se decide que el procedimiento de elección es un tratamiento ortodóntico de “camuflaje”, y de esta manera lograr cumplir con los objetivos planteados, los cuales son: mejorar el perfil, lograr una mordida borde a borde y coordinar los arcos.

Se decide utilizar aparatología Alexander slot 0.022 con tubos en primeros molares superiores e inferiores. Para compensar la clase III se decide realizar extracciones.

El tratamiento se realizará en tres fases:

Fase de alineación y nivelación

Se colocó aparatología Alexander para lograr la alineación y nivelación dental, así como para alinear los incisivos centrales superiores y coordinar las arcadas dentales. Se siguió la secuencia de arcos en la cual se colocaron arcos 0.012 NiTi superior e inferior, tres meses después 0.014 NiTi superior e inferior, se utilizaron barriles de rotación para la alineación de los incisivos superiores (Figura 3,4,5)

Figura 3,4,5
Figura 3,4,5

Fase de odontectomia

Se realizó la planeación de las extracciones de los primeros premolares inferiores, en un primer momento se sugirió realizarlas hasta que la secuencia de arcos estuviera en 0.016x0.022, sin embargo, el paciente opto por realizarlas al inicio del tratamiento, por lo cual se realizó anclaje con cadena y botones en sector postero inferior. (figura 6,7,8)

Figura 6,7,8
Figura 6,7,8

Fase del cierre de espacio

Se comenzará con el cierre de espacios una vez que la secuencia de arcos lo permita. (Figura 9,10,11)

Figura 9,10,11
Figura 9,10,11

CONCLUSIONES

  • El éxito en el tratamiento de un paciente clase III esqueletal depende de que se realice un correcto diagnóstico, y de que se considere la mejor opción para cada caso.
  • La opción de “camuflaje” resulta ser una buena alternativa para aquellos pacientes esqueletales que no cuentan con el recurso necesario para la cirugía ortognática.
  • Considerando que la clase III es la más complicada de solucionar, el tratamiento debe basarse en el conocimiento de la cavidad bucal, y de los principios de biomecánica.

Referencias Bibliográficas

  1. Da Silva de Carballo L. Consideraciones Generales en el Diagnóstico y tratamiento de las Maloclusiones Clase III. Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatria. 2005[julio 2005].
  2. Daher W, Caron J, Wechsler MH. Nonsurgical treatment of an adult with a Class III malocclusion. Am J Orthod Dentofacial Orthop. 2007; 132 (2): 243-251.
  3. Ngan P, Moon W. Evolution of Class III treatment in orthodontics. Am J Orthod Dentofacial Orthop. 2015; 148 (1): 22-36.
  4. Moyers RE. Manual de Ortodoncia. 1era ed. Argentina: Editorial Mundi; 1976.
  5. Proffit WR, Fields HW, Sarver DM. Ortodoncia Contemporánea. 4ta ed. Barcelona: Elsevier; 2008.
  6. Salles Martins A., Cotrim-Ferreira FA. Clasificación de las Maloclusiones. En: Vellini Ferreira F. Ortodoncia diagnóstico y planificación clínica. 1era ed. São Paulo:Artes Medicas Latinoamérica; 2002.p. 99-114.
  7. Canut Brusola J. A. Clase III. En: Ortodoncia clínica y terapéutica. 2ª ed. Barcelona España: Ed. Masson; 2005. Pág. 599-635.
  8. Reyneke J. Essencials of orthognatic surgery. 2nd edition. Canadá: Quintessence; 2010.
  9. Guarino Conde T, Gurrolla Martinez B, Casasa Araujo A. Camuflaje en el paciente clase III. Tratamiento en un caso clínico. Rev Esp Ortod 2014; 44(3): 154-164.
  10. Gregoret J, Tuber E, Escobar H, Matos da Fonseca A. Ortodoncia y Cirugía Ortognática. Diagnóstico y Planificación. 2da Ed. NM Ediciones. Madrid: 2008.
  11. Tseng YC, Pan CY, Chou ST, Liao CY, Lai ST, Chen CM et al. Treatment of adult Class III malocclusions with orthodontic therapy or orthognathic surgery: receiver operating characteristic analysis. Am J Orthod Dentofacial Orthop. 2011; 139 (5): e485-e493
  12. Facial para protraccion. red dental, el mundo de la odontología en internet. Buenos aires, argentina.2005. http://www.red-dental.com/O_N13001.HTM.
  13. Rey D,1 Oberti G,2 Villegas BC,3 Restrepo LGM. Maloclusión Clase III: Corrección con Distalización Superior e Inferior. Revista CES Odontología Vol. 23 - No. 1 2010.
  14. Dra. María José Viñas Pinedo, Leonor Muelas Fernández. Estudio cefalométrico de la clase III. Universidad Complutense de Madrid, Madrid 2006, http:www.estudiocefalometricodelaclaseiii.htm
  15. 15. Blanca Ivonne Romero Ortega, Amellaly Estrada FrancoMáscara facial de pro tracción como tratamiento de maloclusiones clase III (reporte de caso clínico). Revista: latinoamericana de ortodoncia y odontopediatría 2010. http://www.ortodoncia.ws/publicaciones/2010/art30.asp
  16. Rodríguez Del Valle RA, Gurrola Martínez B, Araujo AC. Manejo de la maloclusión clase III dental en el tratamiento ortodóntico, reporte de caso clínico. Revista Nacional de Odontología de México. [Internet]. 2001 [citado 23 abr 2013]; (4):16-20. Disponible en: http://www.intramed.net/userfiles/2012/file/18_22.pdf
  17. Puigdoller A. Tratamiento de las maloclusiones de clase III. Rev. Esp. Ortod 1999. 29:155-159
  18. Jacobson A, Evans WG, Preston CB, Sadowsky PL. Mandibular prognathism. Am J Orthod. 1974; 66 (2): 140-171.
  19. Proffit WR, Fields HW, Sarver DM. Ortodoncia Contemporánea. 4ta ed. Barcelona: Elsevier; 2008.
  20. Od. Victoria Pirola, Od. María Elena Tártara. Maloclusión de clase III: diagnóstico y tratamiento. Colegio de odontólogos Distrito VIII. Buenos aires argentina. 11/01/2009.
  21. Luzia Da Silva de Carballo.Consideraciones generales en el diagnóstico y tratamiento de las maloclusiones clase III. Revista Latinoamericana de ortodoncia y ortopedia. Venezuela; Julio 2005. http://www.ortodoncia.ws/publicaciones/2005/diagnostico_tratamiento_maloclusiones.asp
  22. Sarver DM. Interactions of hard tissues, soft tissues, and growth over time, and their impact on orthodontic diagnosis and treatment planning. Am J Orthod Dentofacial Orthop. 2015; 148 (3): 380-386.
  23. Luzia Da Silva de Carballo.Consideraciones generales en el diagnóstico y tratamiento de las maloclusiones clase III. Revista Latinoamericana de ortodoncia y ortopedia. Venezuela; Julio 2005.
  24. Baik HS, Kim SY. Facial soft-tissue changes in skeletal Class III orthognathic surgery patients analyzed with 3-dimensional laser scanning. Am J Orthod Dentofacial Orthop. 2010; 138 (2): 167- 178
  25. Montiel-Jaime ME. Frecuencia de maloclusiones y su asociación con hábitos perniciosos en una población de niños mexicanos de 6 a 12 años de edad. Rev ADM. 2004; 61 (6): 209-214