Artículo Original

Respuesta terapéutica para la adaquia en pacientes con dentición mixta. Plaza de la Revolución, 2019-2022

Alejandro Díaz Castro1; Mario Michel Benedi García2

Resumen

Introducción: La mordida abierta es una de las maloclusiones que encontramos con mayor frecuencia como motivo de preocupación en la población infantil que acude a la consulta de Ortodoncia. La mordida abierta anterior, debe ser tratada en edades precoces. Objetivo: Identificar factores de riesgo de la respuesta terapéutica para la adaquia en pacientes con dentición mixta en Plaza de la Revolución 2019-2022. Método: Se realizó un estudio cuasi experimental y longitudinal, donde se incluyeron 42 pacientes entre 6 y 11 años de edad que acudieron a la consulta de Ortodoncia del Municipio Plaza, que fueron tratados por adaquia en el periodo. Las fuentes de información fueron las Historias clínicas, entrevistas, examen físico y telerradiografías digitales de los pacientes. Los datos se introdujeron en una base de datos computarizada SPSS 23.0. Resultados: los masculinos presentan 17,83 veces más riesgos que las féminas; las variables etiológicas no ofrecen valores significativos; 7 de las 11 variables clínicas aportaron valores significativos, solo 2 variables cefalométricas reportan cambios significativos con respecto a la respuesta terapéutica. Conclusiones: Las variables sexo, biotipo facial, cierre bilabial, posición anteroposterior de incisivos superiores, resalte anterior, posición anteroposterior de incisivos inferiores, el resalte posterior, eje facial y arco mandibular reportaron valores significativos en relación con la respuesta terapéutica de pacientes tratados por adaquia.

Palabras clave: adaquia, mordida abierta, dentición mixta, variables, tratamiento, respuesta terapéutica, factores de riesgo.


Original Article

Abstract

Introduction: The open bite is one of the most frequently found malocclusions as main complaint in child population that arrive to orthodontic consultations and it must be treated in early stages. Objective: To Identify the risk factors of the therapeutic response to open bite in mixed dentition on Plaza de la Revolución 2019-2022. Method: A quasi- experimental and longitudinal study was performed, which included 42 patients among ages 6 and 11, which visited the orthodontic consultations in Plaza Municipality and were treated by adaquia in this time period. The information sources were clinical files, interviews, physical examination, and teleradiographs of these patients. The data were introduced in a computer data base SPSS 23.0. Results: Masculine patients had 17,83 times more risk of unfavorable response to treatment than females; etiological variables did not offer any significant statistic values; 7 of the 11 clinical variables showed significant values, only 2 cephalometric variables reported significant changes related to the therapeutic response Conclusions: Variables sex, facial biotype, bilabial closure, anteroposterior position of upper incisors, overjet, anteroposterior position of lower incisors, the posterior overjet, the facial axis and mandibular arch, reported significant values related to the therapeutic response of treated open bites.

Key words: adaquia, openbite, mixed dentition, variables, treatment, therapeutic response, risk factors.


  1. Especialista de 1er Grado en Estomatología General Integral. Residente 3er año de Ortodoncia de la Facultad de Estomatología. Correo electrónico: [email protected]
  2. Especialista de 2do Grado en Ortodoncia. Máster en Ciencias. Profesor Asistente. Correo electrónico: [email protected]
  3. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Estomatología de La Habana. Departamento de Ortodoncia.

Introducción

La mordida abierta es una de las maloclusiones que se encuentra con mayor frecuencia como motivo de preocupación en la población infantil que acude a la consulta de Ortodoncia. Debido a las desarmonías funcionales y estéticas que ésta ocasiona, sobre todo la mordida abierta anterior, puede causar un impacto psicosocial negativo en estos pacientes, predisponiéndolos a tener una baja autoestima, desórdenes conductuales, o a ser objeto de burla, teniendo un impacto negativo en su calidad de vida.1,2,3

La maloclusión en que uno o más dientes no alcanzan el plano oclusal y no se establece contacto con sus antagonistas es definida como mordida abierta o adaquia.4 Aunque, otros autores la consideran como una maloclusión que presenta una dimensión vertical negativa entre los bordes incisales de los dientes anteriores superiores e inferiores.5,6

Es por ello, que se evidencia una falta de contacto entre las unidades dentarias superiores e inferiores, que generalmente se manifiesta a nivel de los incisivos, aunque, de igual manera ocurre en el sector posterior o una combinación de ambas. Puede presentarse desde temprana edad (después de los tres años), pero es más común encontrarla en las edades comprendidas entre 8 y 10 años, en la fase de dentición mixta.4

De este modo se puede clasificar la mordida abierta en dental o esqueletal, anterior o posterior y unilateral o bilateral. Puede ser simple o compleja. A su vez, independientemente de su causa, las mordidas abiertas anteriores, pueden provocar problemas estéticos, del habla y la fonética interposición lingual a la deglución y dificultad para morder con los dientes anteriores. Según el grado de severidad se consideran: Moderada (0-2 mm), Severa (3-4 mm) y Extrema (más de 4 mm).7,8

La mordida abierta anterior se caracteriza por la desviación en la relación vertical del maxilar y la mandíbula del sector anterior, identificada por una falta de contacto entre segmentos opuestos. Siendo causadas principalmente por una sobre erupción de los dientes posteriores superiores, un sobre crecimiento vertical del complejo dentoalveolar posterior o una deglución con protrusión lingual.8

En la literatura revisada se han encontrado diferentes grados de prevalencia de mordidas abiertas:9,10 en un estudio realizado en Argentina, de 245 niños, con edades de 6 a 11 años, se halló que el 29% de los casos presentaban mordida abierta,9 también en ese mismo país en niños de 6 a 12 años otro estudio reportó una frecuencia de 20%.16 Otros autores como King V y colaboradores11 encuentran valores de prevalencia mucho más elevados en dentición mixta: entre un 17-18%, y si ésta se asocia a hábitos de succión, la prevalencia aumenta hasta el 36,3%. En Cuba, Santiso Cepero12 reportó en una muestra de 1 970 niños de 5 años una prevalencia de esta maloclusión de 15,75%.

Sin duda, la adaquia anterior se asocia a una etiología multifactorial que implica factores genéticos y/o ambientales. Dentro de estos factores se encuentran el comportamiento (hábitos de succión del dedo/pulgar y postura de la lengua hacia delante), la obstrucción nasofaríngea (causante de respiración oral, como el bloqueo anatómico, la enfermedad alérgica o la hiperplasia adenoidea), el patrón de crecimiento no favorable (crecimiento esquelético vertical con rotación mandibular hacia atrás), el trastorno dentoalveolar (diente anquilosado y traumas), los trastornos de los tejidos blandos (macroglosia, hipertrofia amigdalina) y las posturas corporales inadecuadas.13

En función de lo planteado, la mordida abierta anterior es una de las maloclusiones más difíciles de tratar en Ortodoncia.13 Visto de esta forma, el tratamiento de la mordida abierta comprende tres fases. La primera fase o preventiva que se logra a través de aparatología reeducadora removible o fija,14 la segunda fase o interceptiva donde pueden ser utilizados aparatos como el arco extraoral de tracción alta, así como los mencionados anteriormente en el tratamiento preventivo y finalmente la tercera fase o correctiva donde se emplea aparatología ortodóncica fija, uso de elásticos, intrusión de molares o incluso un tratamiento combinado de ortodoncia con cirugía.15

Un tratamiento “altamente estable” denota la condición de que menos del 10% de los pacientes tengan cambios postratamiento significativos, mientras que “estable” conlleva la condición de que menos del 20% de los pacientes tenga cambios post-tratamiento significativos y que a penas ninguno de estos sea grave.16

De este modo, la estabilidad tras el tratamiento Ortodóntico es el criterio más importante para elegir el método de tratamiento de mordida abierta ya que este tipo de maloclusión es difícil de retener. Resulta claro entonces que entender sus pautas constituye una meta a cubrir en la planificación de dicho tratamiento17,18 para lo cual es indispensable realizar un diagnóstico acertado e identificar la etiología mediante análisis clínico, funcional y radiográfico.17

Finalmente, el tratamiento de elección para corregir la mordida abierta depende del factor etiológico que actúa18 y va encaminado a obtener el cierre estable de la mordida, logrando un sobrepase en sentido vertical (overbite) de 1/3 de corona de los incisivos superiores sobre los inferiores, siendo esta una respuesta terapéutica satisfactoria a dicho tratamiento. Aunque en la actualidad, los valores de sobrepase y resalte (overjet) se consideran funcionales cuando al interactuar entre sí permiten la desoclusión de los sectores posteriores durante las excursiones mandibulares protrusivas y laterales con contacto dentario (oclusión mutuamente protegida), por tanto no tendrán valores fijos.19

Por tanto, teniendo en cuenta que el éxito del tratamiento ortodóntico depende de múltiples factores involucrados en la respuesta terapéutica, que pueden ser etiológicos, clínicos o cefalométricos, la gran cantidad de tratamientos existentes en este tipo de afecciones y las recidivas en una parte considerable de los pacientes, los objetivos de este estudio fueron:

Objetivo general:

  • Identificar factores de riesgo de la respuesta terapéutica para la adaquia en pacientes con dentición mixta en Plaza de la Revolución 2019-2022.

Objetivos específicos:

  • Identificar la relación entre las variables demográficas y la respuesta terapéutica.
  • Describir la asociación entre factores etiológicos y factores clínicos con la respuesta terapéutica.
  • Determinar la relación entre los factores Cefalométricos y la respuesta al tratamiento.

Diseño Metodológico

Aspectos generales del estudio

Se realizó un estudio cuasi experimental y longitudinal desde noviembre de 2019 hasta noviembre de 2022.

Definición de universo y muestra

En el estudio el universo coincidió con la muestra, donde se incluyeron 42 pacientes entre 6 y 11 años de edad que acudieron a las consultas de Ortodoncia del Municipio Plaza de la Revolución, que fueron diagnosticados con adaquia, siempre y cuando su etiología no fuese por dientes poco erupcionados o en proceso de recambio dental y que los padres dieron su consentimiento para la participación en la investigación.

Disposición de variables

  • Factores individual demográficos

    • Edad (Cuantitativa Continua): Según edad cumplida que aparece reflejada en la historia clínica. Los grupos de edades se dividieron en de 6 a 8 años y de 9 a 11, por ser representativos de la dentición mixta temprana y mixta tardía respectivamente.
    • Sexo (Cualitativa Nominal Dicotómica): Según sexo biológico, presenta dos categorías: masculino y femenino.
    • Color de la piel (Cualitativa Nominal Politómica): Según color de la piel que queda reflejado en historia clínica y presenta tres caegorías: blanco, negro, mestizo.
  • Factores etiológicos (Hábito de succión, Disfunción lingual, Disfunción respiratoria, Anquilosis dentaria y Macroglosia)-(Cualitativa Nominal Dicotómica): Según presencia o no del hábito, disfunción o anomalía; se dividen en dos categorías: presenta y no presenta.

    Con hábito de succión se tuvo en cuenta no solo los pacientes succionadores digitales, sino también los succionadores de labio y lengua. Con disfunción lingual se tuvo en cuenta a los pacientes con posiciones anómalas de la lengua tanto en reposo como durante la deglución. Con disfunción respiratoria se consideraron los pacientes respiradores bucales cuya causa sea enfermedad o hábito. Con anquilosis dentaria se tuvo en cuenta a los pacientes que presentaron anquilosis de algún diente del sector anterior y por tanto presenten mordida abierta. Con macroglosia se tuvo en cuenta a los pacientes cuyas lenguas muestran indentaciones en sus bordes.

  • Factores clínicos:

    • Disfunción ATM (Cualitativa Nominal Dicotómica): Según presencia o no de esta disfunción (presenta, no presenta).
    • Perfil facial (Cualitativa Nominal Politómica): Según tipo de perfil del paciente (Recto, Convexo, Cóncavo).
    • Tercio inferior (Cualitativa ordinal): Según proporcionalidad de los tercios faciales (Disminuido, Proporcional, Aumentado).
    • Cierre bilabial (Cualitativa Nominal Dicotómica): Según competencia del cierre labial (Competente, Incompetente).
    • Posición antero-posterior de incisivos superiores (Cualitativa Nominal Politómica): Según posición en sentido anteroposterior de los incisivos (Normal, Vestibuloversión, Palatoversión).
    • Posición antero-posterior de incisivos inferiores (Cualitativa Nominal Politómica): Según posición en sentido anteroposterior de los incisivos (Normal, Vestibuloversión, Linguoversión).
    • Resalte Anterior (Cualitativa Nominal Politómica): Según resalte anterior presente en el paciente (Aumentado, Normal, Borde a Borde, Invertido).
    • Resalte Posterior (Cualitativa Nominal Politómica): Según resalte posterior presente en el paciente (Normal, Borde a borde, Mordida cruzada, Mordida cubierta)
    • Magnitud de la Adaquia (Cuantitativa Continua): Según medición en milímetros de la adaquia (0-3mm, más de 3mm).
    • Clasificación Sindrómica (Cualitativa Nominal Politómica): Según clasificación Sindrómica de Moyers (Clase I, Clase II Div 1, Clase II Div 2, Clase III).
    • Anchura transversal maxilar (Cualitativa ordinal): Según Reglas de Bogué y medidas de Mayoral (Disminuido, Normal, Aumentado).
    • Anchura transversal mandibular (Cualitativa Nominal Politómica): Según relación transversal con el maxilar (Normal, Disminuido, Aumentado)
    • Con respecto a los factores clínicos fueron obtenidos a partir de los datos recogidos en el examen extrabucal e intrabucal realizado por el especialista y registrado en las Historias Clínicas.

  • Factores cefalométricos:

    • Eje facial, profundidad facial, plano mandibular, altura facial inferior, arco mandibular, convexidad facial, profundidad maxilar, altura maxilar, inclinación del plano palatino (Cuantitativa continua): Según Clasificación de Ricketts (Medida exacta).
    • Biotipo facial (Cualitativa Nominal Politómica): Según Clasificación del Cefalograma de Ricketts (Mesofacial, Dolicofacial, Braquifacial).
    • Los datos cefalométricos se obtuvieron de telerradiografías laterales y panorámicas digitalizadas, procesadas con el programa informático FACAD. Se utilizó el cefalograma resumido de Ricketts y dos medidas del cefalograma completo del mismo autor.

  • Respuesta terapéutica (Cualitativa Nominal Dicotómica): Según evolución del paciente en un año, basada en si se logra o no la corrección de la adaquia en el plazo señalado (1/3 de sobrepase de corona) y se divide en dos categorías (satisfactoria, insatisfactoria).

Técnicas y procedimientos

De recolección de la información: La información fue recogida de las Historias clínicas, entrevistas, examen físico y telerradiografías digitales de los pacientes. La información fue recogida en una planilla individual. Para la obtención de la información con respecto a los factores demográficos y etiológicos se utilizaron los datos recogidos en el Interrogatorio de la Historia Clínica.

De procesamiento y análisis: Los datos fueron introducidos y procesados con el paquete estadístico SPSS en su versión 23.0. Para las variables cualitativas se calcularon frecuencias absolutas, porcentajes y razón. Para las variables cuantitativas se calcularon medias, desviación típica, valores mínimo y máximo. Se realizó una regresión logística y se calculó el riesgo relativo (RR) para determinar la relación de las variables demográficas, etiológicas y clínicas con la respuesta terapéutica y un análisis de varianza para las variables cefalométricas; para su mejor análisis y comprensión los resultados se presentan en forma de tablas y gráficos.

Aspectos éticos

La investigación se desarrolló sobre la base de los cuatro principios éticos establecidos en la convención de Helsinski: beneficencia, no maleficencia, autonomía y justicia. Se garantizó la ausencia de daño implícito en la intervención y riesgos mínimos derivados del uso de la aparatología, siempre que se cumplan las indicaciones del especialista (beneficencia y no maleficencia). Todos los pacientes fueron tratados por igual, con independencia de sexo, raza, credo u otra condición. En caso de alguna discapacidad física, se crearon condiciones para facilitar la atención y el acceso a los servicios (justicia). Se solicitó el consentimiento a los padres por escrito previa información sobre la temática a investigar (autonomía). El autor declara no tener ningún conflicto de interés. La información obtenida se utilizó solamente con fines científicos y docentes.

Resultados

Tabla 1. Distribución de los pacientes según respuesta terapéutica y sexo
Tabla 1. Distribución de los pacientes según respuesta terapéutica y sexo
RR= 17,83

Entre los factores demográficos, el único que se mostró significativo fue el sexo, con un predominio del sexo femenino con 29 pacientes, que superan a los masculinos en 16 pacientes tratados, sin embargo cuando se mide el riesgo de que el tratamiento sea insatisfactorio, este patrón se invierte y es el sexo masculino el que alcanza 17,83 (RR) veces más riesgo de obtener una respuesta insatisfactoria al tratamiento que las del sexo opuesto.

Tabla 2. Indicadores de asociación según variables etiológicas.
Tabla 2. Indicadores de asociación según variables etiológicas.

En la tabla 2 las variables etiológicas muestran un valor de p muy superior al valor predeterminado de significativo para alfa de 0,05 para el estadígrafo Chi-cuadrado con un grado de libertad.

Tabla 3. Indicadores de asociación según variables clínicas
Tabla 3. Indicadores de asociación según variables clínicas

En la Tabla 3 el cierre bilabial, posición anteroposterior de incisivos superiores y resalte anterior revelan valores de p tendientes a cero, muy significativos; hay que señalar que con valores de p un poco mayor que cero, pero también muy significativos, se presentan la posición anteroposterior de incisivos inferiores y el resalte posterior. Las demás variables clínicas de la tabla son no significativas.

Tabla 4. Distribución de los pacientes según respuesta terapéutica y Biotipo Facial.
Tabla 4. Distribución de los pacientes según respuesta terapéutica y Biotipo Facial.
RR= 1,5

En la Tabla 4 predominan los pacientes del biotipo dolicofacial con 20 de los 42 pacientes tratados, estos además junto a los del tipo braquifacial que son los que presentan menor cantidad de pacientes son a su vez los que alcanzan mayor riesgo de obtener una respuesta terapéutica insatisfactoria, superando ambos a los del tipo mesofacial en 1,5 (RR) veces más riesgo.

Tabla 5. Indicadores de asociación según variables cefalométricas.
Tabla 5. Indicadores de asociación según variables cefalométricas.

La Tabla 5 se destaca que la media aritmética del eje facial, arco mandibular, convexidad facial, profundidad maxilar y altura maxilar de los pacientes que tuvieron respuesta satisfactoria, poseen mayores valores que la media obtenida en los pacientes con respuesta insatisfactoria; solamente la media aritmética del Eje facial y Arco Mandibular reportan valores significativos en su relación con la respuesta terapéutica (p menor que alfa 0,05).

Discusión

La mordida abierta anterior o adaquia se considera una maloclusión difícil de tratar.20 El tratamiento generalmente está dirigido a obtener una cantidad positiva de sobrepase de los incisivos maxilares sobre los mandibulares. Este tratamiento ha sido y es una de las áreas más desafiantes en ortodoncia y ha constituido motivo de debate entre ortodoncistas durante décadas.21,22

En esta investigación, de las variables sociodemográficas tratadas, sólo el sexo aparece con diferencias significativas con una mejor evolución de las féminas. Resultados similares reportó Pérez Traconis y colaboradores2 quienes encontraron una mejor evolución y más rápida en los pacientes tratados. Aunque, Ortíz Campos17 difiere de estos resultados ya que en su estudio no se evidenció diferencias entre ambos sexos en las medidas evaluadas.

En este sentido hay que tener en cuenta que el desarrollo esqueletal se da más rápido en las niñas que en los varones, la longitud maxilar en las primeras, el pico de crecimiento se inicia a los 9 años, mientras que en los segundos sucede a los 11; de igual manera la longitud mandibular inicia su pico de crecimiento a los 12 años en los masculinos mientras que en las niñas sucede a los 9.

La respuesta terapéutica satisfactoria de forma general se encuentra por encima de lo planteado por Dávalos Villca23 citando otros estudios, los que encuentran una estabilidad entre el 25 y 36% de respuesta insatisfactoria al año de tratamiento, de igual forma.

Como quiera que las variables etiológicas no aportaron significación estadística a los cambios ocurridos en cuanto a respuesta terapéutica, es importante señalar que durante el tiempo de tratamiento y hasta el momento en que se realizó la evaluación del paciente estas se mantenían controladas. En un estudio se controlaron estas variables por un periodo de doce meses y se observó mejoría clínica; donde las relaciones verticales anteriores se fueron corrigiendo, disminuyendo la mordida abierta, retroinclinando los incisivos superiores, lo que permite un selle labial competente, así como el cierre del diastema central.17

Leng Muñoz24 plantea que la mordida abierta anterior asociada con hábitos deletéreos, como la succión digital, pueden ser tratados con éxito mediante tratamientos de ortodoncia interceptiva. Sin embargo, el punto más importante de cualquier terapia es un enfoque hacia la eliminación de los hábitos.

Se considera necesario poder establecer una relación entre los malos hábitos y la mordida abierta anterior, para poder ayudar a la corrección de los mismos. Los padres en este punto se consideran primordiales, ya que ellos deben llegar la correcta información para poder ayudar desde casa con su correcto tratamiento.25

En la presente investigación correspondió a una gran cantidad de variables clínicas una estrecha relación con la respuesta terapéutica; resultados similares encuentra Henrique Rossato y colaboradores26 quien encontró seis variables dentales mostraron una diferencia estadísticamente significativa.

El cierre bilabial, fue muy significativo, y el riesgo relativo se mostró ligeramente superior en los de cierre incompetente. Cuando una hipotonía labial concomita con una hipertonía lingual puede agravar y perpetuar la mordida abierta anterior. Los labios hipotónicos suelen ir unidos a un aumento del tono muscular del músculo mentoniano,27 por lo que la manera en que se presente puede tener influencia sobre la respuesta terapéutica.

Otro factor clínico que resulta importante en la respuesta terapéutica es la posición anteroposterior de incisivos inferiores donde las posiciones de vestíbulo y linguoversión presentan un alto riesgo relativo con respecto a la posición normal, ofreciendo además diferencias muy significativas de las que se infiere que la respuesta diferente no se debe al azar, lo que hace pensar que se debe tener en cuenta a la hora del pronóstico de tratamiento.

Cuando la posición se refiere a los incisivos superiores hay que ser cautelosos a la hora de interpretar los resultados encontrados en este estudio porque tanto la posición normal como la palatoversión tienen pocos pacientes en total y no tienen pacientes con respuesta insatisfactoria, lo que a pesar de presentar diferencias muy significativas lleva a un riesgo relativo infinito por la presencia de una división por cero, por lo que se considera que se precisa de una muestra mayor para pronunciarse con respecto a este factor aun cuando exista plausibilidad bilógica que pueda explicar su influencia con respecto a la respuesta terapéutica.

Se encontró que la respuesta terapéutica varía de forma significativa con el resalte anterior donde el riesgo relativo de los pacientes es excesivamente superior de las categorías de invertido y borde a borde con respecto al normal, que presenta también un riesgo mucho menor al de la categoría de aumentado, aportando diferencias muy significativas que explican que estos resultados no se deben al azar y que hace pensar que este factor puede estar influyendo en la respuesta terapéutica.

Las variables cefalométricas en su mayoría no registraron cambios significativos en el estudio, aun cuando todas las variables incluidas muestran cambios, sólo el eje facial y el arco mandibular aportaron diferencias significativas, que indican que la relación de estas medidas con la respuesta terapéutica satisfactoria no se deben al azar.

Resultados diferentes encontraron Yuka Kawashima y colaboradores28, donde el plano mandibular, la inclinación del plano palatino, altura facial anterior y altura facial inferior sí aportaron diferencias significativas asociadas a respuestas terapéuticas satisfactorias.

Esta contradicción puede deberse no solo a las diferencias étnicas, sino también a que los pacientes incluidos en esta investigación presentan menor edad que los del estudio de Yuka Kawashima y colaboradores28, además este autor analizó solo pacientes del sexo femenino.

En un estudio realizado por Ikoma M y Arai K29 se encontraron diferencias esqueléticas severas, similar a lo reportado por Vicente Limas30 que encontró diferencias significativas en las medidas cefalométricas en Cerro Paso, Perú.

Conclusiones

  • Los pacientes masculinos fueron más propensos a responder insatisfactoriamente a los tratamientos de mordida abierta.
  • El cierre bilabial incompetente, la vestibuloversión de incisivos superiores y el resalte anterior aumentado constituyeron factores clínicos muy significativos que tributaron a una respuesta insatisfactoria en el tratamiento de la mordida abierta.
  • No se encontraron evidencias de que algún factor etiológico en particular influyera directamente en el éxito o fracaso del tratamiento.
  • A mayores valores del Eje facial y Arco mandibular de los pacientes con mordida abierta, independientemente del biotipo facial, más satisfactorio fue el tratamiento.
  • El Biotipo facial Dólico tuvo mayor riesgo de respuesta insatisfactoria al tratamiento.
  • Los principales factores de riesgo que influyeron en una respuesta terapéutica insatisfactoria en pacientes con dentición mixta fueron el sexo, el biotipo facial y factores clínicos (incompetencia bilabial, vestibuloversión y resalte aumentados).

Referencias Bibliográficas

  1. Acosta-Andrade A, González-Pazmiño LJ, Cevallos-Delgado IV, Cobeña-Zambrano K, Zevallos-Espinel V.M. Malformaciones dentales y su relación con la succión no nutritiva en niños: Artículo de revisión bibliográfica. Rev. GESTAR 2021 [citado 10 enero de 2022]; 4(7): 39-60. Disponible en: http://journalgestar.org/index.php/gestar/article/view/23/40
  2. Pérez-Traconis LB, Güemez-Flota LA, Colomé-Ruiz GE, et al. Evolución del tratamiento de mordida abierta anterior en pacientes en dentición mixta. Rev Mex Ortodon. 2020 [citado 11 Marzo de 2021]; 8(1):9-15. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=102847
  3. Benedi García MM, Díaz Castro A. Mordida Abierta Anterior: Definición, Manifestaciones Clínicas, Clasificación, Etiología y Terapéuticas. (Revisión bibliográfica). Rev. Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatría 2021. [citado 10 enero de 2022]; 5: [aprox 12 p]. Disponible en: https://www.ortodoncia.ws/publicahciones/2021/art-5/
  4. Colmenares Faraco M C, Maldonado Villamizar J M, Guerrero Castro EM. Alternativa terapéutica para Mordida Abierta en paciente pediátrico - Reporte de un caso. Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatría [revista internet] 2015[citado 10 de enero 2020] Disponible en: http://www.ortodoncia.ws/publicaciones/2015/art13.asp
  5. García Díaz C, Infante Argüelles R, Valdés Maso D, Soto Rodríguez P. Adaquia anterior, características clínico-epidemiológicas y tratamiento en infantes. Rev. de Ciencias Médicas de Pinar del Río 2018 [citado: 8 de enero de 2020]; 22(5): [aprox 13 p]. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/rt/printerFriendly/3570/htm
  6. Celli C, dos Santos Pinto PR. Aparelho removível expansor com concha suspensa Celli-C idealizado para a correção da mordida aberta dentoalveolar anterior: confecção do aparelho. Rev Clín Ortod Dental Press. [Internet] 2012 Feb-Mar [citado: 8 de enero de 2020]; 11(1):[aprox. 6 p.]. Disponible en: https://issuu.com/rev-dentalpress/docs/clinica_v11n01_web_short.
  7. Burhan Hayat M, Azeem M, Mehmood A, Ul Hamid W. Skeletal features of anterior open bite: a cross sectional study. Pakistan Oral & Dental Journal. [en internet] 2018 [citado 10 enero 2020] 37[aprox.4p] Disponible en: https://www.podj.com.pk/index.php/podj/article/view/57
  8. Arias Ladines J, Cortez Pilco D. El hábito de la succión digital como primer factor influyente en la maloclusión y fonación inadecuada. EOUG [Internet]. 12 de mayo de 2021 [citado 21 de abril de 2023]; 2(1):31-7. Disponible en: https://revistas.ug.edu.ec/index.php/eoug/article/view/24
  9. Olivera P, Mesa E, Rosenda M. Dho M, Peláez A. Interferencias oclusales asociadas a maloclusiones funcionales en dentición mixta. Rev. Facultad de Odontología FOUNNE Argentina 2019. [citado 10 de enero 2020]; 12(1): 7. Disponible en: https://revistas.unne.edu.ar/index.php/rfo/article/download/3869/3576
  10. Meza E, Olivera P, Rosende M, Peláez A. Maloclusiones funcionales y su relación con hábitos orales en niños con dentición mixta. Rev Asoc Odontol Argent. 2021. [citado 10 de enero 2020]; 109(3):171-176. Disponible en: https://raoa.aoa.org.ar/revistas/revista_fulltext?t=361&d=Maloclusiones_funcionales_y_su_relaci%C3%B3n_con_h%C3%A1bitos_orales_en_ni%C3%B1os_con_dentici%C3%B3n_mixta&volumen=109&numero=3
  11. Barrios Núñez F, Rodríguez de Rodríguez L, Jiménez Mileo M, Schemann-Miguel F. Aporte del Pediatra en la prevención de la mordida abierta anterior. Archivos Venezolanos de Puericultura Y Pediatría. [en internet] 2014. [citado 10 de enero 2020]; 77 (1): [aprox. 6p] Disponible en: www.scielo.org.ve
  12. Yousefzadeh F, Shcherbatyy V, King G, Huang G, Liu Z. Cephalometric and electromyographic study of patients of East African ethnicity with and without anterior open bite. American Journal of Orthodontics and Dentofacial Orthopedics. [en internet] 2010 [citado 15 de febrero de 2020]; 137(2). Disponible en: https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://www.ajodo.org/article/S0889-5406(09)01062-2/abstract&ved=2ahUKEwirp-WPiZzqAhURmeAKHX0EAkcQFjABegQIARAC&usg=AOvVaw23Hyl2QCz60OgLcJqcOv9G
  13. Pisani L, Bonaccorso L, Fastuca R, Spena R, Lombardo L, Caprioglio A. Systematic review for orthodontic and orthopedic treatments for anterior open bite in the mixed dentition. Progress in Orthodontics. [en internet] 2016 [citado 15 de enero 2020]; 14 (4): [aprox. 15p] Disponible en: http://creativecommonsh.org/licenses/by/4.0/
  14. Young J, Choi, Hak Baekc S. Correction of unilateral condylar hyperplasia and posterior open bite with proportional condylectomy and fixed orthodontic treatment. Angle Orthodontist. [en internet] 2020 [citado 5 febrero de 2020] 90: (1) [aprox 10 p] Disponible en: https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=http://orthohacker.com/2020/01/20/correccion-de-la-hiperplasia-condilar-unilateral-y-de-la-mordida-abierta-posterior-con-condilectomia-proporcional/&ved=2ahUKEwjkscypp_XoAhVmUN8KHXMMDXUQFjAWegQIBxAB&usg=AOvVaw0x2XFhoNBHj8DetRe_hMsb
  15. Miranda Salguero AE, Sánchez Valverde A. Corrección de una mordida abierta anterior esquelética mediante miniimplantes y un bite block modificado. Revista Mexicana de Ortodoncia. [en internet] 2017 [citado 12 enero de 2020] 5(2): [aprox 9 p] Disponible en: https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2395921517300600&ved=2ahUKEwjRsc2jq_PoAhWFY98KHbp5Bs4QFjAAegQIBBAB&usg=AOvVaw1EhQbhWHEUShRgPynnt2DB
  16. Proffit WR, White JR. Combined surgical-orthodontic treatment: how did it evolve and what are the best practices now? Am J Orthod Dentofacial Orthop.[en internet] 2015 [citado 4 de febrero de 2020] 147[aprox 11p] Disponible en: https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://www.researchgate.net/publication/275668037_Combined_surgical-orthodontic_treatment_How_did_it_evolve_and_what_are_the_best_practices_now&ved=2ahUKEwj6x5nzvProAhXbQc0KHRJmD90QFjACegQIAhAB&usg=AOvVaw2GJhgI657Xp7xwLdxER0nY
  17. Ortíz Campos ED. Estudio longitudinal del control vertical en pacientes sin cese de crecimiento con mordida abierta en terapia interceptiva en la segunda fase de la dentición mixta, en el servicio de odontología del Hospital Regional Nacional Daniel Alcides Carrión, 2019. Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión. Perú – 2020 Tesis.[citado 10 enero de 2022]. Disponible en: http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/2061/1/T026_71070545_T.pdf
  18. Armijos Cuenca J. Factores que afectan la estabilidad en la oclusión post-tratamiento de Ortodoncia. Universidad de Guayaquil 2022. Tesis [citado 16 enero de 2023 ]. Disponible en: http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/62644/1/909EARMIJOSjimena.pdf
  19. Carbó Ayala JE. Anatomía dental y de la oclusión. La Habana: ENCIMED; 2009.
  20. Steele BP, Pandis N, Darendeliler MA, Papadopoulou AK. A comparative assessment of the dentoskeletal effects of clear aligners vs miniplate-supported posterior intrusion with fixed appliances in adult patients with anterior open bite. A multicenter, retrospective cohort study. Am J Orthod Dentofacial Orthop. [internet]. 2022 Aug [citado 16 enero de 2023];162(2):214-228.e4. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35339320/&ved=2ahUKEwiUssWJ64KAAxWiF1kFHaMZB1oQFnoECAwQAQ&usg=AOvVaw0zhPUg4S4KtdyT_36U8nTp
  21. Kouvelis G, Dritsas K, Doulis I, Kloukos D, Gkantidis N. Effect of orthodontic treatment with 4 premolar extractions compared with nonextraction treatment on the vertical dimension of the face: A systematic review. Am J Orthod Dentofacial Orthop. [internet]. 2018 [citado 16 enero de 2023]; 154(2):175– 87. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30075920/&ved=2ahUKEwiI94TB64KAAxUrEFkFHfKSDs4QFnoECAwQAQ&usg=AOvVaw284aWAVllrERLYak_dqxHE
  22. Garnett BS, Mahood K, Nguyen M, Al-Khateeb A, Liu S, Boyd R, et al. Cephalometric comparison of adult anterior open bite treatment using clear aligners and fixed appliances. Angle Orthod. [internet]. 2019 [citado 16 enero de 2023]; 89(1):3–9. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30280928/&ved=2ahUKEwjTuI3-64KAAxXKEVkFHUshD2cQFnoECBQQAQ&usg=AOvVaw2ayVL7tXIjQhw_R6P-KRkL
  23. Dávalos Villca MV. Elaboración de un manual de ejercicios en terapia miofuncional para controlar la recidiva en mordidas abiertas anteriores postratamiento ortodóntico. Universidad mayor de San Andrés. Tesis. [internet]. 2022. [citado 9 febrero de 2023]; Disponible en: http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/30718
  24. Leng Muñoz C, Muñoz Piqueras L, Veloso Durán A y Cuadros Fernández C. Relación entre la mordida abierta anterior y el hábito de succión digital: revisión sistemática. Odontol Pediátr Madrid [internet]. 2018 [citado 9 febrero de 2023]; 26(2): 144-154. Disponible en: https://www.odontologiapediatrica.com/wp-content/uploads/2018/07/05_REV_327_Chung.pdf&ved=2ahUKEwj7iNiu14KAAxVaEFkFHWo9C0cQFnoECA8QAQ&usg=AOvVaw1bfscWUykMux9tWS-LPXcM
  25. García C, Infante R, Valdés D, Soto P. Adaquia anterior, características clínico-epidemiológicas y tratamiento en infantes. Ciencias Médicas de Pinar del Río [en internet]. 2018 [citado 14 enero de 2020]; 22: 987-97. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rpr/v22n5/rpr18518.pdf
  26. Henrique Rossato P, Freire Fernandes TM, Assis Urnau FD, de Castro Ferreira Conti AC, Rodrigues de Almeida R, Pedron Oltramari-Navarro PV. Efectos dentoalveolares producidos por diferentes aparatos en el tratamiento temprano de mordida abierta anterior: Un ensayo clínico aleatorizado. Angle Orthodontist [en internet] 2018 [citado 14 enero de 2020]; 88(6):684-691. Disponible en: http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/2335&ved=2ahUKEwiR-aD67YKAAxWdGFkFHWi9CsYQFnoECBIQAQ&usg=AOvVaw3lc2EqSNqAgvO_XAE9-6YC
  27. García Sánchez C. Tratamiento temprano de la mordida abierta. Revisión Bibliográfica. Universidad de Oviedo 2019. Tesis. Disponible en: https://digibuo.uniovi.es/dspace/bitstream/handle/10651/59438/TFM_CristinaGarciaSanchez.pdf%3Fsequence%3D4%26isAllowed%3Dy&ved=2ahUKEwjSi_ic7YKAAxVhF1kFHb5xC4MQFnoECBMQAQ&usg=AOvVaw0hG6vp8a-3NGCPRYr1qJNV
  28. Yuka Kawashima, Kyoko Kure, Kazuhito Arai. Características cefalométricas de pacientes mujeres postortodoncia con sonrisas frontales atractivas y poco atractivas. Angle Orthodontist [en internet] 2018 [citado 14 enero de 2020]; 88(6): 797-805. Disponible en: http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/2335&ved=2ahUKEwiR-aD67YKAAxWdGFkFHWi9CsYQFnoECBIQAQ&usg=AOvVaw3lc2EqSNqAgvO_XAE9-6YC
  29. Ikoma M, Arai K. Craniofacial morphology in class I women with severe maxillary anterior crowding. Am J Orthod Dentofacial Orthop. [internet] 2018 [citado 16 febrero de 2023]; 153:36–45. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29287646/&ved=2ahUKEwihj7zn04KAAxVhL1kFHUONDYUQFnoECBAQAQ&usg=AOvVaw0POraP7oRTdehkZTJEZ48n
  30. Vicente Limas JA . Control vertical por medio cefalométrico en pacientes en crecimiento con tendencia a mordida abierta con aparatología ortopédica en pacientes, en la clínica Odontológica- UNDAC, 2017. Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión. Perú. Tesis. 2018. [citado 10 enero de 2023]. Disponible en: http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2358