Artículo Original

Relación entre la deglución disfuncional y la presencia de maloclusiones

Giromini, L.1, Lescano de Ferrer, A.2

Resumen

La deglución disfuncional o atípica, se caracteriza por un movimiento inadecuado de la lengua en la primera fase de la deglución (fase oral) , con contracción de la musculatura perioral, acción exagerada de los músculos buccinadores y mentonianos. Adicionalmente puede haber interposición del labio inferior, ruidos, movimientos de la cabeza, etc.

Los niños y jóvenes se ven afectados en su desarrollo normal por factores epigenéticos que debemos detectar , precozmente y propiciar el tratamiento interdisciplinario.

El Objetivo de este estudio descriptivo, prospectivo y transversal fue analizar la asociación entre la deglución disfuncional y postura lingual con la presencia de maloclusiones en niños y jóvenes de 8 a 12 años que concurren a la Clínica de Ortodoncia de la Facultad de Odontología de la UNCuyo de Mendoza, Argentina. Se identificaron en la clínica pacientes con deglución disfuncional y postural lingual baja, con la intervención de una fonoaudióloga y odontóloga ortodoncista .Se procedió a realizar la anamnesis y examen clínico. Se aplicó el Protocolo de Exploración Interdisciplinaria Orofacial para Niños y Adolescentes . Bottini,E.; Carrasco,A.; Coromina,J.; Donato,G.; Echarri,P.; Grandi,D.; Lapitz,L. y Vila,E. (2008).Para clasificar las maloclusiones se usó el índice IOTN (Grados I, II,III;IV y V).

Se comprobó mediante análisis de los datos obtenidos en el estudio, que existe una asociación entre maloclusión y deglución disfuncional. Por lo tanto, la deglución disfuncional no tratada modifica el normal desarrollo de la oclusión dentaria.

Palabras clave: deglución atípica, maloclusión , niños.


Original Article

Abstract

Dysfunctional or atypical swallowing is characterized by inadequate movement of the tongue in the first phase of swallowing (oral phase), with contraction of the perioral muscles, exaggerated action of the buccinator and mental muscles. In addition there may be interposition of the lower lip, noises, head movements, etc.

Children and young people are affected in their normal development by epigenetic factors that we must detect, solve early and promote interdisciplinary treatment.

The objective of this descriptive, prospective and cross-sectional study was to analyze the link between dysfunctional swallowing and tongue posture with the presence of malocclusion in children and young people aged 8 to 12 years who were treated in the Orthodontics Clinic of the Facultad de Odontología, UNCuyo, Mendoza, Argentina. Patients with dysfunctional swallowing and low lingual posture were identified in the clinic, with the intervention of a speech-language pathologist and orthodontist. Anamnesis and clinical examination were carried out. The Orofacial Interdisciplinary Exploration Protocol for Children and Adolescents was applied. Bottini, E.; Carrasco, A.; Coromina, J.; Donato, G.; Echarri, P.; Grandi, D.; Lapitz, L. and Vila, E. (2008). To classify malocclusions, the IOTN index (Grades I, II, III, IV and V) was used.

It was verified through analysis of the data obtained in the study that there is a link between malocclusion and dysfunctional swallowing. Therefore, untreated dysfunctional swallowing modifies the normal development of dental occlusion.


  1. Docente de la Cátedra de Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial de la Facultad de Odontologia de Universidad Nacional de Cuyo.Mendoza. Argentina. Miembro de la Sociedad Argentina de Ortodoncia Olegario V Andrade 117 Las Heras Mendoza, Argentina.Teléfono: 54 261 5683313. Email:
  2. Ex Profesora Titular de la Cátedra de Odontopediatría B de la Facultad de Odontología de la Universidad de Córdoba. Argentiana. Ex.Vice Decana de la Facutad de Odontologia de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina Email: [email protected]

Abreviaturas

INTRODUCCIÓN

La deglución es un proceso complejo. Se produce por la acción de una serie de válvulas musculares sincronizadas por un control reflejo. El triple sellado se debe dar en la deglución secundaria o adulta (cierre oral anterior o labial, cierre medio o linguopalatino y cierre posterior o linguovelar. Es un proceso biológico, fisiológico y continuo. Es un acto natural y subconsciente, que va madurando en función de la estimulación.

El movimiento de sus músculos y la coordinación perfecta de eventos dinámicos, son capaces de determinar un buen desarrollo del esqueleto facial y una actitud postural equilibrada.1(Campitiello,2010)

La Deglución ocurre en tres etapas. Durante la primera, llamada la fase oral, la lengua recoge la comida o líquido, dejándolo listo para la deglución. La segunda etapa comienza cuando la lengua empuja el alimento o el líquido a la parte posterior de la boca. Hay un triple cierre: linguo labial, liguo velar y linguo palatino.2 (Vera 2004), pues la lengua toma apoyo en tres partes: uno anterior en la parte palatina cercana al cuello de los incisivos o punto palatino anterior.3 (Ciavaro 2011), donde se apoya la punta de la lengua; el segundo corresponde a la parte media del paladar duro que soporta la lengua; y un tercero en el cual la base de la lengua toca el paladar blando. Periódicas contracciones de la lengua ensanchada impulsan el bolo alimenticio.

Esto desencadena una respuesta de deglución, se cierra la válvula velo faríngea para que el alimento no pase a la nariz; los labios se cierran ;la lengua presiona al bolo alimenticio contra el paladar duro, y el paladar blando al contacto con aquél, se eleva y se transforma así en un tenso plano inclinado. Se contraen los músculos del velo del paladar; la contracción brusca del milohioideo eleva el piso de la boca, impulsa a la lengua y la comprime contra las paredes que la contienen; pasa el alimento a través de la faringe por el istmo de las fauces (único camino). La laringe se cierra herméticamente con la epiglotis y la respiración se detiene para evitar que el alimento o el líquido penetre en las vías respiratorias y los pulmones. En forma simultánea el hueso hioides y a laringe se elevan por contración de los músculos estilohioideo y digástico.4 (Canut, 2004)

En esta etapa es importante considerar la estabilización mandibular en posición céntrica, por medio de la contracción de los músculos elevadores de la mandíbula: maseteros, temporales y pterigoideos internos. Las fuerzas generadas durante la deglución, vienen amortizadas sobre las articulaciones temporomandibulares y los arcos dentales por la lengua, ya que ésta se comporta como un menisco.

Cada vez que tragamos necesitamos estabilizar la mandíbula (fuerzas de elevación y retropulsión mandíbulo linguales para una estabilización posterior mandibular, con el fin de operar con los músculos hioideos a nivel de la faringe; Esta es la forma en que se produce la deglución fisiológica, pero es correcta sólo si la intercuspidación máxima coincide con la oclusión céntrica del sujeto y no con oclusión habitual incorrectos (que presenta desviaciones, desplazamiento lateral y contactos prematuros)

En la deglución normal no hay contracción de músculos del rostro.(cara de piedra).La deglución normal en el niño actúa como estímulo de crecimiento. Los niños degluten menos que los adultos, su promedio es de 600 a 1.000 veces por día, mientras que los adultos degluten de 2.400 a 2.600 veces. No hay acuerdo sobre estos valores. Nosotros como individuos deglutimos menos por la noche y más al hablar y al masticar, por ser funciones que requieren más producción de saliva; producimos aproximadamente de un litro a un litro y medio de saliva por día. Las personas de la tercera edad, sin embargo, tienen menos saliva, deglutiendo menos cantidad de veces.

La deglución disfuncional, atípica, es un hábito anormal, que se produce por una alteración de la primera fase de la deglución (fase oral) en la cual la lengua se ubica en una posición normal, con contracción de la musculatura perioral, acción exagerada de los músculos buccionadores, mentonianos, puede haber interposición del labio inferior, ruidos, movimientos de la cabeza y alteraciones en el lenguaje.

Irene Marchesan la define como “el movimiento inadecuado de la lengua y de otras estructuras que participan del acto de deglutir, durante la fase oral de la deglución, con alteración del tono, de la movilidad o de la propiocepción de los órganos fonoarticulatorios: lengua, labios, mejillas y paladar blando”. La autora tiene un protocolo de evaluación del frenillo lingual.5 Marquesan,I.(2010)6 El frenillo lingual corto impide movimientos y postura lingual correcta. Por lo tanto debe ser derivado al cirujano.

Fig.1. Frenillo lingual corto
Fig.1. Frenillo lingual corto

Hay una interrelación entre las posiciones de la lengua, del cuello y de la mandíbula, de la ATM, de la región infra mandibular, del pasaje de aire, de la cabeza, de la columna vertebral, por lo tanto, del cuerpo. La lengua y el complejo hioideo son muy sensibles al comportamiento mandibular. Cuando se cambia la postura mandibular, también se cambia la lingual .Esto está relacionado con el mecanismo de defensa compensatorio que mantiene los niveles de espacio adecuado al pasaje de aire .La posición del hioides se basa primordialmente en la estabilidad del diámetro de la faringe a fin de no haber obstrucción respiratoria.

La postura lingual puede variar con la edad, con el tono muscular, con la acción de diferentes grupos musculares en distintas situaciones entre ella la respiración bucal.

Cuando existe empuje lingual, la lengua esta protruida. Por lo tanto la punta de la lengua se ubica adelante y hacia abajo, el dorso de la lengua tiende a descender y la base de la lengua se desplaza adelante. Esto causa que el hueso hioides tenga que desplazarse hacia atrás y hacia arriba. lo cual causa un estiramiento y un aumento en la actividad muscular del músculo digástrico anterior. Al aumentar la actividad muscular en dicho músculo, este tiende a llevar la parte anterior de la mandíbula hacia abajo y hacia atrás, estimulando la rotación mandibular posterior, lo cual produce y agrava una mordida abierta.

Fig. 2 Mordida abierta lateral
Fig. 2 Mordida abierta lateral
Fig. 3 Mordida abierta
Fig. 3 Mordida abierta

En los pacientes que no hacen un buen sellado labial, los músculos del mentón se encuentran en hiperactividad .Esto hace que la actividad de los músculos orbiculares sea muy baja, y el sellado labial cuando se produce es realizado por la fuerza producida por los músculos del mentón que elevan el labio inferior para que alcance al labio superior, el cual generalmente es corto por la falta de desarrollo del músculo orbicular superior.

Fig.4 Mordida abierta anterior
Fig.4 Mordida abierta anterior
Fig.5. Mordida abierta anterior
Fig.5. Mordida abierta anterior
Fig.6 Protrusión de incisivos superiores
Fig.6 Protrusión de incisivos superiores
Fig.7 Interposición de labio inferior al tragar.
Fig.7 Interposición de labio inferior al tragar.

Las cuatro fuerzas naturales usadas en el tratamiento de la oclusopatías a través de la Reabilitación Neuro-oclusal son: las del crecimiento y desarrollo, de la erupción, de la postura y movimientos mandibulares, y de la postura y movimientos linguales.

Los movimientos linguales, labiales y de las mejillas forman un pasillo muscular dinámico importante guía de erupción dentaria. La erupción sigue un patrón natural, así como otros eventos biológicos están genéticamente programados para seguir determinados patrones durante la vida. La postura y los movimientos linguales y mandibulares participan de esos patrones. Por lo tanto, existe validez del análisis de la lengua y del complejo hioideo para el diagnóstico y tratamiento de las oclusopatías.7 Simoes, W.(2014).

Las amígdalas hipertróficas o inflamadas hacen que en el momento de la deglución el niño coloque la lengua hacia delante, para que así esta no provoque molestias o dolor al tocar las amígdalas afectando el desarrollo normal y las funciones del sistema estomatognático, favoreciendo la generación de la deglución atípica.2 Andrade Vera, M.T. (2013)

Un patrón respiratorio alterado puede modificar la postura de la cabeza, maxilares y lengua, alterando el equilibrio de las presiones que actúan sobre los maxilares y dientes e influir en el crecimiento y posición de ambos,8 Proffit, W.(2009)

La respiración oral va a conllevar una incompetencia labial, cambio en la postura cráneocervical para facilitar la respiración (flexión posterior de la cabeza) y con ello la mandíbula efectúa una rotación hacia atrás ,de forma que la lengua queda en una posición descendida sin contacto con el paladar. Si el periodo de respiración oral se prolonga, este cambio en la postura de cabeza-mandíbula-lengua puede conducir a un cambio en el equilibrio de presiones sobre los dientes y los maxilares8 La lengua adopta una posición descendida para que el flujo del aire sea más fácil y cómodo, ocasionando alteraciones clínicas importantes .9Canut 2000.

La mal posición de la lengua en reposo, por su apoyo constante es también nociva. La lengua debe estar las 24 horas en posición alta, la punta de su parte terminal y dorsal en contacto con las rugas palatinas. Una postura de lengua baja. La posición de la lengua en posición baja y aplanada también puede estimular el adelantamiento mandibular inferior.10(Proffit).

Fig.8 Mordida abierta. Posición baja de lengua
Fig.8 Mordida abierta. Posición baja de lengua

Los índices oclusales clasifican las maloclusiones. Los índices de necesidad de tratamiento categorizan las maloclusiones e identifican pacientes basados en su necesidad de tratamiento. Éste índice en particular es uno de los más usados. Los números indican el grado de severidad. Las letras indican el tipo de Anomalía.

Brook11 y Shaw, desarrollaron en 1989, en el Reino Unido, el Índice de Necesidad de Tratamiento Ortodóntico (Índex of Orthodontic Treatment Need: IOTN). Después de analizar todos los trabajos documentados sobre índices para valorar y determinar necesidad de tratamiento ortodóncico, los autores llegaron a la conclusión de desarrollar su propio índice reuniendo factores como salud y estética bucal. Este índice mide de forma objetiva la salud dental del paciente y las indicaciones de tratamiento ortodóncico desde un punto de vista funcional (Dental Health Component o Componente de Salud Dental, DHC) y de forma subjetiva, las alteraciones estéticas de la dentición derivadas de la maloclusión existente (Aesthetic Component o Componente Estético, AC)12,13.Nosotros tomamos la forma objetiva.

Materiales y Métodos: se realizó un estudio Observacional. Descriptivo. Transversal.

El universo estuvo constituido por niños y jóvenes que concurren al Servicio de Ortodoncia y Ortopedia de la Facultad de Odontología de la UNCuyo Mendoza. Argentina

POBLACIÓN

MUESTRA Niños y jóvenes de 8 a 12 años con maloclusión y antecedentes de deglución disfuncional

TOTAL DE PACIENTES 77

LOS CRITERIOS DE INCLUSIÓN FUERON:

Pacientes

  1. Ambos sexos
  2. Edad de 8 a 12 años
  3. Ingresados a la FO de la UNCUYO, Mendoza, Argentina.

CRITERIOS DE EXCLUSIÓN FUERON:

Pacientes:

  1. Antecedentes de tratamientos de ortodoncia y/o fonoaudiológico.
  2. Alteraciones mentales.
  3. SIndromes que afecten el sistema nervioso, óseo, articular, muscular, etc.

INTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS.

SE REALIZARON:

-Anamnesis al padre, madre o tutor

-Examen clínico morfo funcional con fonoaudióloga. El protocolo aplicado fue: PROTOCOLO DE EXPLORACIÓN INTERDISCIPLINARIA OROFACIAL PARA NIÑOS Y ADOLESCENTES. Autores: Bottini, E.; Carrasco, A.; Coromina, J.; Donato, G.; Echarri, P.; Grandi, D.; Lapitz, L. y Vila, E. (2008)

Anamnesis: (Guía estructurada) del protocolo nombrado.

La exploración interdisciplinar orofacial, extra e intraoral comprende el examen para la detección de posibles alteraciones morfológicas y/o disfunciones. Se realizó Exámen Morfofuncional de: Perfil, Codificación de las narinas , Movilidad lingual, Amígdalas ,Labios, Maloclusión, Clase de Angle, Mordida, Oclusión, Alineación, Deglución, Alteraciones Posturales, Adenoides .Recomendación derivación a OTORINOLARINGOLOGO, ORTODONCISTAS, LOGOPEDAS, PEDIATRAS.

Clasificación de maloclusiones de pacientes con índice IOTN (Grados I, II, III, IV y V)

Los índices oclusales clasifican las maloclusiones. Los índices de necesidad de tratamiento categorizan las maloclusiones e identifican pacientes basados en su necesidad de tratamiento.

Éste índice en particular es uno de los más usados. Los números indican el grado de severidad. Las letras indican el tipo de Anomalía.

Grado 5 (extremo/necesita tratamiento)

Grado 3 (moderada/necesidad dudosa)

Grado 4 (grave/necesita tratamiento)

Grado 2 (leve/apenas necesita tratamiento)

Grado 1 (no necesita tratamiento)

Trabajo de campo: Se procedió a examinar a los pacientes que asisten a la Clínica de Ortodoncia con alteraciones de la oclusión. Se explicó a los padres el procedimiento y la alteración de cada caso. Consentimiento informado firmado, de los procedimientos a realizar por parte de los padres y asentimiento firmado de los niños de 8 años en adelante

Se observaron pacientes de ambos sexos, con alteraciones oclusales pertenecientes al grupo etario de 8 a 12 años, que concurren para su atención a la Clínica de Ortodoncia de la Facultad de Odontología, UNCUYO.Con la intervención de la fonoaudióloga Lic. Alicia Berardini se procedió a realizar la anamnesis y examen clínico. INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS:Anamnesis al padre, madre o tutor y exámen morfofunciónal clínico con fonoaudióloga utilizando. el PROTOCOLO DE EXPLORACIÓN INTERDISCIPLINARIA OROFACIAL PARA NIÑOS Y ADOLESCENTES Bottini,E.; Carrasco,A.; Coromina,J.; Donato,G.; Echarri,P.; Grandi,D.; Lapitz,L. y Vila,E. (2008)

Se seleccionaron los pacientes con deglución disfuncional y postura lingual alterada.

Posteriormente se procedió a la clasificacación de maloclusiones de pacientes con índice IOTN (Grados I, II,III;IV y V) que indica el grado de severidad. Ylas letras indican el tipo de anomalía

Clasificación de maloclusiones de pacientes con índice IOTN (Grados I, II,III;IV y V)

PACIENTES de muestra EN TOTAL 77 con deglución disfuncional o postura de lengua baja.

Los pacientes en total fueron 144 con maloclusión.

RESULTADOS

En los 77 pacientes estudiados no se observó diferencias de género,38 niñas y 39 niños

Fig.9 Distribución de género
Fig.9 Distribución de género
En cuanto a las edades, el mayor número correspondió 8 años de edad
Fig. 10. Edad de pacientes.
Fig. 10. Edad de pacientes.
Fig.11. Gráfico de distribución de pacientes según edad.
Fig.11. Gráfico de distribución de pacientes según edad.

La clasificación de pacientes según la clase esqueletal fue de 39 de Clase I, 19 de Clase II y 19 de clase III.

Fig. 12 Clasificación de pacientes según Clase de Angle
Fig. 12 Clasificación de pacientes según Clase de Angle

Distribución de Maloclusión de pacientes según Indice IOTN.

Fig. 13 Clasificación según Indice IOTN
Fig. 13 Clasificación según Indice IOTN
Fig.14 Maloclusiones más frecuentes
Fig.14 Maloclusiones más frecuentes
Fig.15 Maloclusiones
Fig.15 Maloclusiones

La maloclusión más frecuente fue el resalte aumentado, seguido de la mordida abierta anterior o lateral.

Fig.16 Mordidas Abiertas
Fig.16 Mordidas Abiertas
Fig.17 Frenillos cortos
Fig.17 Frenillos cortos

Respiración bucal 41(derivados a médico otorinolaringólogo), pacientes con respiración nasal 36

Del total de pacientes 6 fueron derivados a cirugía por frenillo corto , derivados y operados de amígdalas y o adenoides 6, 1 de cornetes

Fig.18 Respiración nasal y bucal.
Fig.18 Respiración nasal y bucal.

DISCUSIÓN

Este estudio pretende contribuir a la detección precoz de deglución disfuncional. Motivar a colegas Odontopediatras , Ortodoncistas, Médicos, Fonoaudiólogos, etc. a la atención precoz de estos pacientes y derivación correspondientes. El impacto que producen los hábitos orales disfuncionales, entre ellos la deglución disfuncional y postura lingual alterada , desde edades temprana, altera la forma normal de las arcadas dentarias, modifica la posición del hioides, altera la oclusión ,produce cambios en el perfil o sea altera la forma y función del sistema estomatognático.

Derivación de pacentes : a Médicos Otorinolaringólogos por hipertrofia de amígdalas y respiración bucal, Odontológos cirujanos para cirugía de frenillo lingual corto, al servicio de Psicología de la FO UNCuyo para tratamiento de hábitos de succión de dedos, uso de chupete, a Fonoaudólogos por hábitos deletéreos. Es muy importante propiciar la Interdisciplina entre médicos, odontólogos, fonoaudiólogos, cirujanos, psicólogos, kinesiólogos etc.

La maloclusión más frecuente encontrada fue el resalte aumentado. En un estudio realizado en China por Zhouz en 201614 , demostró los siguientes resultados: El tipo de maloclusión más frecuente fue el resalte aumentado (34,99 %) en dirección sagital, la sobremordida profunda (37,58 %) y la desviación de la línea media (25,32 %) en dirección vertical y transversal, respectivamente. La prevalencia de mordida cruzada posterior, mordida cruzada anterior y mordida abierta anterior fue de 7,56, 6,80 y 6,98 %, respectivamente .La muestra era de niños con dentición temporaria ,seleccionaron al azar un total de 24 escuelas de jardín de infantes registradas en el instituto de administración de educación preescolar en los distritos norte, central y occidental de la ciudad de Xi'an. De cada jardín de infancia, se seleccionaron aleatoriamente dos clases de cada grado. Todos los niños de las clases seleccionadas ( n = 2.974) se incluyeron en este estudio. Se incluyeron en el estudio niños con dentición temporal completamente erupcionada y sin dientes permanentes, incluidos los primeros molares o incisivos permanentes, y aquellos que cooperaron bien con los examinadores. La muestra es grande pero hay varios evaluadores.

Mendoza Oropeza y cols,15 (2014), realizaron un estudio transversal en Méjico de 147 niños de ambos sexos, de edades entre 2 y 15 años. Los hábitos perniciosos más prevalentes en la población estudiada fueron la interposición lingual y la succión del pulgar, lo que causó una mordida abierta anterior. Ello confirma la importancia de nuestro estudio sobre la deglución disfuncional y postura lingual.

Zapata-Davalos y cols16(2014)16, realizaron un muestreo aleatorio sistemático a 154 niños de 6 a 12 años de la Institución Educativa de Perú para relacionar la prevalencia de los hábitos bucales con maloclusiones dentarias en niños de 6 a 12 años en la Institución Educativa. Encontraron una relación significativa de la deglución atípica (p=0,002) y succión digital (p<0,001) con la mordida abierta anterior. Existe relación entre los hábitos bucales succión digital y deglución atípica con la maloclusión dentaria vertical, mordida abierta anterior.

El síndrome de respirador bucal reproduce cuando el paciente, por muchas y distintas motivaciones, sustituye el patrón correcto de respiración, que es el nasal, por un patrón de suplencia bucal o mixto.Es real lo que comenta la autora 17 Alvarez, M. (2011) que dice :”Todos los respiradores bucales tienen una deglución atípica, pero lo contrario no es verdadero, es decir, no todos los casos de deglución atípica son necesariamente respiradores bucales.

Alarcón 18 (2013) que dice en su artículo “Deglución atípica-Revisión de la literatura ”que afirma : El médico foniatra y el odontólogo deben examinar la deglución del paciente con la intención de hacer un diagnóstico diferencial, preguntándose: ¿será la manera de deglutir que observamos la responsable por la mala oclusión que presenta el paciente?, ¿o será la deglución, consecuencia de la mala oclusión?; ¿estará la deglución adaptada al padrón esquelético?; ¿será que la deglución es consecuencia de otra etiología como, por ejemplo, proyección anterior de la lengua por aumento de las amígdalas? No hay dudas en que el aumento de amígdalas modifica la posición lingual y deglución.En la mayoría de los casos, la maloclusión y las alteraciones dentofaciales no se deben a un proceso patológico, sino a una distorsión del desarrollo normal. Es frecuente que sean el resultado de una compleja interacción entre varios factores que influyen en el crecimiento y desarrollo, por lo tanto, no es posible describir un único factor etiológico específico. Las causas de la maloclusión son multifactoriales, es indudable que un patrón de crecimiento vertical dólicofacial con crecimiento en post rotación de la mandíbula y aumento del tercio inferior de la cara, influyen en la mordida abierta , pero hay muchos pacientes niños con hábitos de deglución disfuncional por factores etiológicos de otra índole como uso de mamadera y chupete en forma prolongada, succión del pulgar, factores psicológicos.

Rivera y col 19 y & Col.(2019) comentaron :”Es importante conocer los hábitos orales más frecuentes así como sus causas, su tratamiento y el cómo prevenir maloclusiones a causa de estos, ya que si estos hábitos se detectan en una etapa temprana y para evitar problemas graves a largo plazo por lo que se recomienda revisiones periódicas cada 6 meses como una manera preventiva”.

El diagnóstico y tratamiento deberá realizarse de problemas faciales, esqueléticos, análisis de las vías respiratorias superiores (respiración bucal), disfunción temporomandibular y hábitos miofuncionales anormales. Si se diagnostican problemas tempranos y se establecen medidas preventivas, muchos problemas faciales y dentales pueden minimizarse o evitarse. (Jefferson, 2003)20

Muchas manifestaciones clínicas y aspectos indeseables se pueden prevenir y modifica, con una intervención precoz y efectiva.

El odontopediatra y ortodoncista deben tener presente el concepto de interdisciplina para tratar al paciente en forma integral.

Referencias Bibliográficas

  1. Campitiello,G.Fondazione Peppino Scoppa .(2017)La postura en la deglución atípica.HTML. https://www.aipro.info/wp/wp-content/uploads/2017/08/postura_deglutizione.pdf
  2. Andrade Vera, M. T.(2013)Deglución atípica con interposición lingual como factor determinante de una maloclusión (2013-06-21). Tesis. http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/3271
  3. Chiavaro, N. (2011) Funciones y disfunciones estomatognáticas : concepto, metodología y técnica neuromuscular-funcional en el diagnóstico interdisciplinario : técnica NMF-Método Chiavaro.Buenos Aires. Librería Akadia Editorial.
  4. Canut, J. (.2004)Ortodoncia Clínica y terapéutica. Segunda edición. Masson. España
  5. Marchesan, I. Q. (1996) DEGLUCIÓN – DIAGNÓSTICO Y POSIBILIDADES TERAPEÚTICAS. Available at: www.cefac.br.
  6. Marchesan, I.Q.,(2010). PROTOCOLO DE AVALIAÇÃO DO FRÊNULO DA LÍNGUA.CEFAC, 12(6)(1), pp.977–989.
  7. Simoes, W. (2004) Ortopedia Funcional de los Maxilares.3ra Edición.Brasil.Artes Médicas Ltda.
  8. Proffit, W.(2009) Ortodoncia Contemporánea. Cuarta Edición. España.Ed.Elsevier.
  9. Canut, A. (2000)Ortodoncia Clínica y Terapéutica.Segunda Edición. España.Ed. Masson.
  10. Moyers R.(1992). Manual de Ortodoncia. Cuarta edición. Buenos Aires.Ed Médica Panamericana.
  11. Brook P, Shaw W. The development of an index of orthodontic treatment priority. Eur J Orthod 1989; 11(3): 309–20.
  12. Avilés Beltetón, M. Huitzil Muñoz,E., Fernández,M. Vierna Quijano, J.(2011)Índice de necesidad de tratamiento ortodóncico (IOTN) . Oral Año 12. Núm. 39. 2011. 782-785. https://www.aipro.info/wp/wp-ontent/uploads/2017/08/postura_deglutizione.pdf.
  13. Del Real-Villagrana M.&cols.2018.Comparación de la necesidad de tratamiento de ortodoncia, obtenida con los índices ICON, DAI y el componente estético del IOTN en los pacientes de la Especialidad en Ortodoncia de la Universidad Autónoma de Nayarit del 2014 al 2017. Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatría.Obtenible en: https://www.ortodoncia.ws/publicaciones/2018/art-4/.
  14. ZhouZ, LiuF, ShenS, ShangL, ShangL, WangX. 2016.Prevalence of and factors affecting malocclusion in primary dentition among children in Xi’an, China: Cohort study. BMC Oral Health [en línea]. [citado 24 Feb 2018]; 16:91. doi: http://bmcoralhealth.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12903-016-0285-x.
  15. Mendoza L, Meléndez A, Ortiz R, Fernández A. (2014) Prevalence of malocclusions associated with pernicious oral habits in a Mexican sample, Revista Mexicana de Ortodoncia, 2(4),2014. 216-223, https://doi.org/10.1016/S2395-9215(16)30151-9.
  16. Monica Zapata-Davalos, Ana Lavado-Torres, Shilla Anchelia-Ramirez (2014) Hábitos Bucales y su relación con maloclusiones dentarias en niños de 6 a 12 años. 11 (1):16-
  17. Álvarez T., Gutiérrez H., Mejías M., Sakkal A.(2011)."REPORTE DE UN CASO CLÍNICO DE MORDIDA ABIERTA FALSA".Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatria "Ortodoncia.ws edición electrónica . Obtenible en:Obtenible en: https://www.ortodoncia.ws/publicaciones/2011/art-3/
  18. Alarcón A., A. M.(2013).Deglución atípica - Revisión de la literatura.Acta Odontológica Venezolana.Volumen 51, No. 1, Año 2013. Obtenible en: https://www.actaodontologica.com/ediciones/2013/1/art-20/
  19. Rivera Lizbeth, S. & cols.(2019).Hábitos que promueven maloclusiones en infantes.Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatría. https://www.ortodoncia.ws/publicaciones/2019/art-12/.
  20. Jefferson, Y. (2003) ‘Orthodontic diagnosis in young children: Beyond dental malocclusions’, General Dentistry, pp. 104–111